Zabala de la Serna: Bases para la defensa de la Fiesta en el siglo XXI

por | 10 Abr 2013 | Documentos

"Insisto en el error que supone construir las murallas de la Fiesta del siglo XXI con las almenas del pasado. Usemos sus cimientos culturales, la raigambre, la historia, pero renovemos el discurso del toreo como actividad cultural que es antes de que pase el último tren y el revisor de la demagogia antitaurina con sus perfiles nacionalistas nos pique el billete", afirmó Zabala de la Serna durante un acto presidido por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, el productor teatral Enrique Cornejo y el empresario Ángel Gallego.

El jefe de la sección taurina del diario “El Mundo” se pronunció en estos términos en el curso del IV Pregón de la ciudad de Valladolid, que dedicó en gran parte, junto a recuerdos personales de la ciudad del Pisuerga, a realizar  una defensa de la Fiesta por encima de su indudable vertiente de actividad cultural, sustentada en los marcos legales, económicos y ecológicos.

Por ello, tras ese pronunciamiento inicial, Zabala de la Serna señaló de nuevo al país vecino como forma a seguir para el futuro. "Francia maneja un secreto a voces concentrado en el Observatorio para la Defensa de las Culturas Taurinas de París y su discreto y tremendamente eficaz funcionamiento. Por sus resultados los conoceréis: nuestros vecinos franceses han conseguido que la Fiesta figure en su Patrimonio Inmaterial Cultural a la chita callando; de puntillas, han logrado que de la noche a la mañana el Ministerio de Interior prohíba que los antitaurinos se manifiesten en las inmediaciones de las plazas de toros al considerarlo una provocación y un peligro para la seguridad del orden público", dijo.

Más adelante expuso el valor económico de la Fiesta como defensa de futuro para este espectáculo. "Los taurinos que habitan en PSOE y PP se esconden en sus discursos apolillados sin saber blandir la importancia económica de la Tauromaquia como motor generador de empleo y riqueza, ni comunican que es el acontecimiento cultural que más ingresos proporciona a las arcas del Estado en concepto de IVA, ni rebuscan en ejercicios pasados para decir bien alto que la recaudación del IVA de 2009 sextuplicó la del cine español y triplicó la del teatro con 41 millones de euros", finalizó.

Por su interés taurino, pero también literario, traemos a nuestras páginas el texto íntegro de este Pregón, que el lector encontrará en el adjunto archivo en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *