Yo, . . . El toro de lidia

por | 25 Feb 2018 | Literatura taurina

“Antitaurinos, . . . entiendan, no quiero que me “defiendan”.

Milenario es mi origen,
herencia, genes, me rigen,
casta, temple, más nobleza,
fertilidad, fortaleza.

Soy bien criado, pa’ la lidia,
por expertos, sin perfidia,
mi Dios, mi fiel ganadero,
son mi sol y mi lucero.

Ecológico he brotado,
animal superdotado,
naturaleza me abraza,
campo bravo, digna casa.

El pecuario, preparado,
cuida mi germen sagrado,
rey, guardián, de la dehesa,
me dan trato de princesa.

Escuchen “antitaurinos”
les pido, no sean cretinos,
no quiero que me “defiendan”,
espero que, ya, lo entiendan.

Su violencia me perturba,
sus acciones son de turba,
¿qué es lo que no comprenden?,
me agravian, vejan, me ofenden.

Becerro, novillo, toro,
trayectoria del decoro,
orgullo de una raigambre,
no solo derramo sangre.

Soy factor de economía,
miren que estampa la mía,
genero fuentes de empleo,
es por eso que me esmero.

En decirles que se alejen,
que mi destino entorpecen,
que yo necesito paz,
que no se “molesten” más.

Mi dote es la tauromaquia,
tradición, destreza, magia,
estoy apegado al arte
del ser humano, baluarte.

Goya, Picasso, Manet,
Bécquer, Ortega y Gasset,
siguiendo mi derrotero,
Garcia Lorca, hasta Botero.

Tinta, lienzo estilizado,
me han inmortalizado,
poesía, pintura, escultura,
cine, canto, partitura.

Con nota, pauta preclara,
el Maestro Agustín Lara,
musicalizó mi nombre,
con sonoro paso doble.

Falso lo que se asegura,
de que la lidia es tortura,
torero, astado, igualdad,
en tal brega, paridad.

Peligro hay en la corrida,
liturgia, herida, la vida.
pregúntenle a Manolete,
mi cornamenta, . . . su muerte.

De esto nadie se asombre,
la lucha de bestia, hombre,
se remonta a la prehistoria,
¡por Dios, hagamos memoria!

“Antitaurinos”, entiendan,
no quiero que me “defiendan”,
me defiendo yo solito,
soy toro bravo bendito.

La fiesta es sublimación,
maestría de una ensoñación,
debo seguir mi destino,
que es divino, que es taurino.

Deseo, andar por la plaza,
mostrar mi trapío, mi raza,
mi encaste cubrir de gloria,
pasar mi especie a la historia.

Suplico, pues, que se ilustren,
busco, digno, que me indulten
y, si tal ansia . . . no es buena,
sueño morir en la arena.

Capote, tela en el cielo,
déjenme cumplir mi anhelo,
vuelta al ruedo, arrastre lento,
les diré lo que, yo, siento:

Toro de lidia he nacido,
t
oro de lidia he crecido,
sirvo pa’ la fiesta brava,
usanza que no se acaba.

Escuchen “antitaurinos”,
de violencia y desatinos,
veganos, animalistas,
ignorantes, fatalistas.

Entes de doble moral,
que parecen de arrabal,
se miran mal mojigatos,
cuiden sus perros, sus gatos.

Yo, prefiero a los toreros,
que a “políticos choreros”,
que trafican con los votos
de ciudadanos devotos.

Aprendan de la cultura,
del toreo, que es de altura,
¡vengan los niños a mí,
que sepan porqué nací!

“Antitaurinos”, entiendan,
no quiero que me “defiendan”,
su inconsciencia y sin razón,
provocará . . . mi extinción.

* El término chorero en lenguaje coloquial  quiere decir persona que miente, presume lo que no es cierto.    

Gonzalo Ramos Aranda (México 1960) es licenciado en Derecho, escritor y poeta. Tiene una amplia obra publicada, entre otros espacios en Poéticous, una comunidad de amantes de la literatura, que presta una especial a la poesía, tanto en lengua española como en inglés.


Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.