Vida y muerte del torero Julio Aparici «Fabrilo»

por | 12 Jun 2014 | Literatura taurina

Nacido en el barrio de Ruzafa (Valencia) en 1866 y muerto a causa de una cogida en su ciudad natal en 1887, este matador de toros gozó de cierta fama en las postrimerías del siglo XIX. Tras sus muchos triunfos como novillero tomó la alternativa en Valencia en 1888 de manos de Antonio Carmona (´El Gordito´) confirmando su alternativa en Madrid un año más tarde siendo su padrino Salvador Sánchez Povedano (´Frascuelo´) y actuando como testigo el diestro guipuzcoano Luis Mazzantini. Tal fue su valentía y arrojo, rayano en lo temerario, que en Valencia se acuñó la frase ´te mes collons que Fabrilo´.

Su valor  y buena presencia despertaba la admiración de las mujeres viéndose reflejada en la siguiente coplilla, que a la postre resultó premonitoria:

¡Ay, Fabrilo!
¡Ay, Fabrilo!
No te vayas a morir,
que las niñas de Valencia
llevarán luto por ti.

El 27 de mayo de 1887, toreando en Valencia junto al espada sevillano Antonio Reverte, al disponerse a banderillear al toro ´Lengüeto´, sufrió una aparatosa cogida muriendo a los tres días siguientes.

Su figura fue inspiradora de coplas y de romances, así como de este pliego de aleluyas que publico.

Divido el pliego en dos secciones ampliadas, aunque no correlativas por cuestión de espacio, y a continuación lo reproduzco completo, para una mayor facilidad de lectura estas aleluyas se reproducen en el adjunto archivo en formato PDF.

Se adjuntan unas ilustraciones del torero y de su cuadrilla junto a una amplia reseña aparecida en la revista de teatros, loterías y toros ´El Enano´ y una foto de su tumba en el cementerio general de Valencia.


Tumba de Julio Aparici ´Fabrilo´ realizada por Teófilo de la Rosa a partir de un boceto de Mariano Benlliure.

 ►Antonio Lorenzo, autor de este artículo, mantiene el interesante blogs “Almanaque. Pliegos de cordel, tradición oral, romancero…”, que se puede consultar en
http://adarve5.blogspot.com.es/

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.