Victorino Martín pone en valor los indultos: no lo quiso para un gran toro, al que le exigió más

por | 23 Sep 2017 | Temporada 2017

Con gesto de aficionado exigente, Victorino Martín no quiso que se indultara al 2º de la tarde, un toro que había sido importante ante los engaño; pese a la insistente petición de los aficionados, el ganadero estimó que siendo un toro de vuelta al ruedo, no cumplía los requisitos necesarios para que se le perdonara la vida y volver a la dehesa. Todo un ejemplo digno de ser aplaudido, frente a tanto indulto sin sentido como se vienen produciendo.

Con ese toro, de nombre “Verdadero”, cuajó una faena con importancia Juan Bautista, muy centrado y con autentico gusto en el manejo de las telas. Lo mató por arriba y recibió doble premio. Volvió a dar la cara con el 5º, que tuvo buen son y exigía una muleta templada, como la que el ofreció el torero francés para completar una gran tarde.

Con mucha naturalidad pasó de muleta Curro Díaz al noble “victorino” que abrió la tarde, para construir una faena con interés, como valoraron los aficionados. El 4º, en cambio, resultó muy deslucido y el torero lo intentó con reiteración, pero si  mayor lucimiento. Román se encontró de primera con un toro áspero, ante el que estuvo muy decidido; con el que cerró la tarde y la feria, muy encastado, el valenciano alcanzó a imponerse y si no falla con los aceros habría conseguido una oreja.

LOGROÑO (La Rioja). Última de la feria de San Mateo. Media entrada. Toros de Victorino Martín. el 2º, de nombre premiado con la vuelta al ruedo. Curro Díaz (de grana y oro), una oreja y silencio. Juan Bautista (de champan y oro), dos orejas tras dos avisos y una oreja; Román (de nazareno y oro), silencio y ovación.


SEVILLA: Alternativa de Pablo Aguado

Con una muy buena entrada, en torno a los tres cuartos de plaza, se inició la feria sevillana de San Miguel, con la alternativa de Pablo Aguado. Tarde desigual como los toros de Garcigrande, en la que el nuevo matador de toros tuvo una actuación por momentos brillantes y de muy buen corte; lo que iba para una oreja se quedó en vuelta al ruedo,  por el mal uso de la espada. Con el que cerró la tarde, volvió a mostrarse muy torero y con clase, pero de nuevo los aceros impidieron el triunfo.

Alejandro Talavante obtuvo el único trofeo de la tarde con su primer enemigo, que a la postre resulto el mejor del lote de Garcigrande. Una faena muy en su estilo, aunque con algunos altibajos, pero que brilló de manera especial sobre la mano izquierda. En cambio, no terminó de entenderse con el 5º, otro toro de no mala condición, pero con el que el torero no se centró.

Pero el toreo más caro corrió a cargo de Enrique Ponce, con el que hacía 4º, un animal bastante renuente al que el valenciano supo entender en los engaños, para cuajar series de mérito. Falló con la espada y se esfumó el premio. En su primer turno, se encontró con un “garcigrande” mansote y poco lucido, que además se afligióa  las primeras de cambio.

SEVILLA. Primera de la feria de San Miguel. Tres cuarto de entrada. Toros de Garcigrande, desiguales en presentación y en juego. Enrique Ponce (de tabaco y oro), silencio y vuelta al ruedo. Alejandro Talavante (de verde y oro), una oreja y ovación. Pablo Aguado (de blanco y oro), que tomó la alternativa, vuelta al ruedo y ovación tras un aviso.
En este festejo se despidió de la profesión el picador Manolo Quinta, muchos años en la cuadrilla de Enrique Ponce.
Parte médico de Enrique Ponce: Al concluir la lidia del 4º Enrque Ponce tuvo que ser atendido en la Enfermería, donde se emitiño el siguiente parte facultativo: "Contractura con posible desgarro del abductor derecho. Pronóstico: leve. Le impide continuar la lidia. Firmado: Dr. Octavio Mulet".

Otros festejos del sábado

POZOBLANCO (Córdoba). Media entrada. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos, de aceptable juego.. David Mora, una oreja, ovación con saludos y ovación con saludos.  José Garrido, ovación, una oreja con dos vueltas al ruedo y una oreja.

TALAVERA DE LA REINA (Toledo). Media entrada. Cinco toros de El Tajo y uno de La Reina (4º), nobles;  el 6º, de nombre Pocosol, fue indultado. Diego Urdiales, silencio y dos orejas. Morenito de Aranda, una oreja y dos orejas y rabo. Paco Ureña, oreja y dos orejas y rabo simbólicos. 

CONSUEGRA (Toledo). Media plaza. Toros de Apolinar Soriano, nobles. Juan José Padilla, silencio y dos orejas. Fortes, dos orejas y una oreja. Jesús Duque, vuelta al ruedo y dos orejas.

VILLAMARTIN (Cádiz). Lleno. Toros de El Torero, de buen juego. Se les dio vuelta al ruedo al 3º, 5º y 6º. Diego Ventura, oreja y dos orejas y rabo. Manuel Escribano, una oreja y dos orejas y rabo. Octavio Chacón, dos orejas y rabo y dos orejas y rabo.

LLERENA (Badajoz). Casi lleno. Toros de Cayetano Muñoz, muy manejables. Tomás Campos, una oreja y una oreja. Tomás Angulo, dos orejas y dos orejas y rabo. Miguel Ángel Silva, una oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno.

MADRID. Primera de la Feria de Otoño. Un tercio de plaza: 7.940 espectadores, 33,6% del aforo. Toros con los distintos hierros de El Capea, manejables. Sergio Galán, ovación, una oreja y ovación. Leonardo Hernández, silencio, silencio y una oreja.
Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto en México.

ALGEMESÍ (Valencia). Primera de feria. Lleno. Novillos de Partido de Resina y uno de Prieto de la Cal, para rejones; bien presentados pero deslucidos. Alejandro Conquero, silencio y ovación. Aitor Darío "El Gallo", palmas y e ovación. E l rejoneador Roberto Armendáriz, ovación.

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *