El ganadero Victorino Martín Andrés ha sido distinguido con la Medalla de Oro de las Artes correspondientes al año 2013, de acuerdo con el Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deportes.
Se premia así a la trayectoria intachable de uno de los criadores de bravo de mayor relevancia y trascendencia del último medio siglo, que casi de sus inicios como criador contó con el favor de los aficionados por la integridad que imprimía a su trabajo. Hoy constituye una de las figuras máximas en el campo ganadero, siendo reconocidos sus méritos de forma incontestable.
La de Victorino Martin es la Medalla número 22 de cuantas se han concedido a representantes de la Tauromaquia y la segunda se otorga a un ganadero de reses lidia. Con anterioridad, en 1999, la había recibido don Álvaro Domecq y Díez.
Desde que se institucionalizó en su actual formato, que data de 1996, con este galardón se distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Hasta 1995, estas Medallas al Mérito en las Bellas Artes, en sus modalidades de oro y plata a aquellas personas o Instituciones que destaquen en los campos dramático, musical, coreográfico, de interpretación, etc. Las Medallas de Plata dejaron de concederse en 1995 y a partir de 1996 únicamente se conceden Medallas de Oro. Fue a raíz de este cambio realizado en el año de 1996 cuando por primera vez se concedió esta condecoración a un representante del toreo, siendo Antonio Ordoñez el primer premiado.
Victorino Martín Andrés
La biografía que consta en la concesión del premio al ganadero de Galapagar dice textualmente:
Nacido en 1929 en Galapagar (Madrid). Propietario del hierro que lleva su nombre. En 1960, en compañía de sus hermanos, adquirió el primer lote de la ganadería, que perteneció en origen al marqués de Albaserrada. En 1964 salió por primera vez a hombros de una plaza de toros. El 1 de junio de 1982 se celebró en Madrid la que se ha llamado la "corrida del siglo" en la cual el ganadero salió a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas junto a los tres matadores, Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar tras cortar dos orejas cada uno. El 19 de julio de ese mismo año el toro ´Velador´ fue indultado en la corrida concurso de ganaderías celebrada en la corrida de la Prensa. Es el único toro indultado en la Plaza de Las Ventas. Esta ganadería alcanzó en 1999 el récord de lidiar 100 toros en 19 festejos. En 2014 la ganadería cumplirá 54 años en manos de Victorino. Es, asimismo, propietario de las ganaderías Monteviejo y Urcola.
Todos los galardonados
Hasta la fecha, las 22 Medallas de Oro a representantes de la Tauromaquia se concedieron a dieciocho matadores de toros, dos ganaderos, un rejoneador y un periodista. La relación completa es la siguiente:
1996: Antonio Ordoñez
El Premio Nacional de Tauromaquia
Por otro lado, a partir del pasado año el ministerio de Educación, Cultura y Deportes institucionalizó la incorporación de la Tauromaquia a los Premios Nacionales que concede anualmente a las actividades de orden cultural y artístico. Hasta entonces esta distinción se circunscribía únicamente a la promoción del Arte, Libro, la Lectura y las Letras, Artes Escénicas y Música, Patrimonio Histórico y las Industrias Culturales.
El primer Premio de esta naturaleza, que está dotado con 30.000 euros, le fue concedido en el año 2013 por mayoría al torero Paco Ojeda. Todavía no se ha decidido quien será su ganador en la nueva edición.
0 comentarios