Victorino Martín, galardonado con el I Premio de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid

por | 7 Nov 2012 | Las Artes

Por primera vez la Tauromaquia se incorporó a los premios anuales de la Cultura que concede la Comunidad de Madrid, galardones que se entregaron en un acto solemne celebrado este lunes. En su primera edición, el galardón se ha concedido al ganadero Victorio Martín Andrés. Un reconocimiento que distingue toda una trayectoria ejemplar como criador de bravo, que ha dado un sello propio a uno de los encastes históricos.

Al hacer entrega del Premio, el Presidente de la Comunidad madrileña destacó que “la Tauromaquia es, sin duda, la expresión más profunda y particular de la tradición del Arte y de la Cultura española y, por ello, el gobierno de la comunidad declaró el mundo del toreo Bien de Interés Cultural. Con ello destacamos el respeto y la admiración que muchos ciudadanos sienten por nuestra Fiesta y la voluntad de protegerla como manifestación artística de una de las mas hondas tradiciones españolas".

Profundamente emocionado al recibir el galardón, el ganadero pidió a su hijo que leyera las palabras de agradecimiento que había escrito, y que son las siguientes:

"Excelentísimas autoridades, personalidades premiadas, amigos todos, me siento profundamente horrado por este reconocimiento que la Comunidad de Madrid ha tenido a la Tauromaquía, simbolizado, en esta primera edición, en mi persona. Para dirigirme a ustedes he querido contar con la colaboración de mi hijo, algo que no debe de extrañar a nadie pues siempre he contado con su ayuda y de una forma mas intensa en los últimos 25 años, en los que hemos compartido, codo con codo, la difícil tarea de mantener el prestigio de nuestra ganadería.

Muchas son las personas que podrían optar a este galardón pero el hecho de haber elegido a un ganadero, como es mi caso, que ha luchado durante todo su vida por reivindicar al toro como piedra angular de la corrida, me hace comprobar a mis 83 años que todos los esfuerzos han merecido la pena. Quiero felicitar a los responsables de estos premios porque, en el dia de hoy, han realizado un acto de justicia con un sector discriminado durante muchos años por complejos muy propios de nuestro país.

Que La Tauromaquía se incluya oficialmente entre las principales actividades culturales es un orgullo para todos nosotros. El rito de la muerte del toro ha ido evolucionando a lo largo de miles de años en nuestra cultura y representa unas de las máximas expresiones de nuestro carácter. El toro de lidia actual es producto de la evolución de los gustos de los públicos, de la expresión artística de los toreros y de la intuición y el trato favorable de generaciones de ganaderos. Por eso La Tauromaquia no es de izquierdas ni de derechas, es una manifestaión de nuestras propias raíces y el toro es patrionio cultural, genético, medioambiental, social y económico tanto del pueblo español cómo de una serie de países europeos y americanos con los que compartimos esta forma de entender la vida. La Tauromaquia cumple todos los requisitos exigidos por la Unesco para ser proclamada bien cultural inmaterial de la humanidad. El paso dado por el gobierno de Madrid con actos como el de hoy es un aval importantísimo. Mi sincera felicitación a todos los premiados y mi agradecimiento a todos ustedes por su atención".

Los premios de la Cultura

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que en el acto estuvo acompañado por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño,  ha destacado que estos galardones de la Comunidad son “nuestra muestra de gratitud a la aportación de los artistas que hacen de Madrid un lugar de referencia artística y cultural, y con los que reafirmamos el compromiso con un Madrid abierto y defensor de la libertad de crear, donde los artistas no encuentran censuras en su arte”. Y ha continuado, “hoy se premia el resultado de esa libertad, que contribuye al desarrollo de la genialidad de grandes artistas, sin ataduras ni dirigismos”.

La Medalla Internacional de las Artes es el máximo reconocimiento cultural que concede el Gobierno regional y rinde homenaje a los artistas que más han contribuido a difundir en todo el mundo el nombre de Madrid y su condición de espacio abierto a la cultura. En esta edición ha correspondido al pintor y escultor Antonio López. Desde que finalizó sus estudios, en 1955, ha alternado su trabajo entre su ciudad natal, Tomelloso, y Madrid. A partir de 1960 comienza los primeros paisajes urbanos de Madrid en los que la ciudad se muestra como protagonista y, hasta el momento actual, es una constante a lo largo de su “más de medio siglo recreando la vida a través de su pincel”, tal y como ha resaltado González.

En la categoría de Teatro, el galardón ha sido para Arturo Fernández (Gijón, 1929). A los 19 años llegó a Madrid y en 1949 debutó en el teatro de la mano de las dos grandes cabezas de cartel de la época, Rafael Rivelles y Conchita Montes. La galardonada en Danza, Mónica Runde (Madrid, 1961) se inició en la danza clásica a los cuatro años en la escuela de Conchita Huarte.

En cuanto a los Premios de la Cultura, en la categoría de Música ha sido concedido a Sylvia Torán. Nacida en Madrid, comenzó sus estudios musicales a los seis años con Avelina López Chicheri y Vicente Sánchez, y en 1974 ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de la capital, finalizando sus estudios con Premio Extraordinario Fin de Carrera. En el ámbito de la Literatura, la premiada ha sido la escritora María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964).

Carmen Laffón (Sevilla, 1934) ha sido galardonada en la categoría de Artes Plásticas. Su obra, totalmente figurativa, va más allá del realismo e intenta desvelar la profunda intimidad de las cosas cotidianas mediante formas de impresionismo muy personal. El galardonado en la modalidad de Fotografía, Chema Conesa (Murcia, 1952) es un artista apasionado de la imagen y de larga trayectoria en los departamentos gráficos de diversos medios de comunicación.

También madrileño es el galardonado en la categoría de Cine: Enrique Cerezo (Madrid, 1947), uno de los productores cinematográficos con más éxito y más prolífico de la industria española. En el apartado de Patrimonio Histórico ha sido premiada la Asociación Española de Amigos de los Castillos, organización sin ánimo de lucro que celebra este año su 60 aniversario.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.