Cuando se inauguró, en el pasado mes de mayo, la exposición “Una mirada femenina del toreo” tuvo un importante éxito, tanto por la originalidad de su planteamiento como por la acertada selección de los contenidos, responsabilidad que corrió a cargo de Carlos Abella, Director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y comisario de esta exposición.
En aquella versión original, la muestra suponía un extenso recorrido por la vida y profesión de las muchas mujeres que han dejado su sello personal en el mundo de la tauromaquia, quiere valorar y homenajear la vocación taurina y el coraje de tantas precursoras de los siglos XVIII, XIX y XX que, cuando se les dio la oportunidad, asombraron a todos por su valor y su arte.
La verdad es que mereció la pena pasear por los datos, recuerdos y detalles de las pioneras y las que han llegado más alto: Salomé Rodríguez Tripiana, “La Reverte”, Juanita Cruz, Conchita Cintrón, o Ángela, Maribel Atienzar, Cristina Sánchez y sólo marginalmente Mari Paz Vega,
Pero la muestra era, además, una especie de homenaje a la vocación taurina de tantas mujeres, reflejadas en grabados de artistas como Goya, Zuloaga, Benlliure o Picasso, fotografías y carteles taurinos, además de otros objetos como trajes de torear, capotes de paseo y otros amuletos. Mujeres que cuando se les dio la opción asombraron por su decisión y arte, como consiguió La Pajuelera, «que llegó a cautivar al mismo Goya al picar un toro en la plaza de Zaragoza», en el último tercio del siglo XVIII o La Reverte en el primer tercio del XX. Y posteriormente Juanita Cruz y la rejoneadora Conchita Cintrón, alentada esta última por toreros como Juan Belmonte o Marcial Lalanda a torear pie en los años cuarenta.
La exposición no se olvidó de esas otras mujeres que, desde actividades igualmente taurinas; es el caso de ganaderas como Dolores Aguirre, Silvia Camacho, Rocío de la Cámara o Clotilde Calvo…
De todos estos contenidos era un buen exponente el catálogo de la exposición, un volumen digno de formar parte de la biblioteca taurina de cualquier aficionado.
Ahora “Una mirada femenina del toreo” se va a convertir en una exposición itinerante por distintas localidades de la Comunidad de Madrid. En esta versión, a través un total de 88 fotografías y de 11 carteles se podrá contemplar la larga relación del mundo femenino con el toreo y el toro.
Sin embargo, si nos atenemos a la información oficial, se ha prescindido de una de las partes más interesantes que tuvo la exposición original de mayo: los trajes de torear, capotes y otros objetos personales de toreras, así como libros con los que se ha podido conocer con mayor profundidad y rigor a las protagonistas femeninas de la Fiesta. Una pena, que convendría corregir.
Está previsto que agosto se exponga en San Sebastián de los Reyes; en septiembre en Arganda del Rey y Ciempozuelos, en octubre en; Moralzarzal y en noviembre en Buitrago de Lozoya. Para el año que viene se programa en Valdemorillo. Además, se mantienen conversaciones con los alcaldes de Aranjuez, Chinchón, Valdemoro, y El Escorial.
0 comentarios