Cinco criadores de bravo se mantienen en los últimos años encabezando el escalafón. En la temporada de 2017, lo lideran los hierros de la familia Cuvillo-Benjumea, seguido por los hermanos Lozano, Victorino Martín y Hernández-Garcigrande, todos ellos muy por encima de las 100 reses lidiadas. Muy de cerca, como repoquer de la baraja, se sitúa Juan Pedro Domecq.
Pero si en lugar de claisificarlos por el número total de reses que saltaron al ruedo, se utiliza el baremo del encaste de origen, ahí se impone de largo la muy diversa rama de la procedencia domecq, que en nuestra estimación ha totalizado en torno al 55% de las reses lidiadas, si tomamos con referencia a 50 ganaderías representativas, que representan el 41,5% del total lidado en España y Francia.
Los 25 criadores que más han lidiado, con un total de 41 hierros diferentes, han embarcado un total 2.016 reses, entre toros, novillos y los destinados a rejones. Esta cifra supone un incremento de 54 animales más que en la temporada anterior y representan el 37,1% de total de las 403 ganaderías que al menos se anunciaron una vez en España y Francia, que en conjunto han lidiado 5.415 reses.
Si la mirada la ampliamos con datos de los demás países taurinos, hasta finales de noviembre –esto es: sin contar las primeras ferias americanas– en toda la geografía taurina se han lidiado un total de 9.486 reses, dividas entre 832 procedencias distintas.
En los cuadros y gráficos que siguen –elaborados a partir de la documentación que aporta la base de datos de mundotoro.com–, que es la más completa—e viene a resumir lo que ha sido el año ganadero.
0 comentarios