Una tarde llena de matices, en la que Javier Jiménez cortó una oreja

por | 10 Mar 2013 | Temporada 2013

VALENCIA. Segunda de la feria de Fallas. Algo más de un tercio de entrada. Novillos de El Parralejo, parejos de presentación, deslucidos y mansos ante el caballo, con tendencia a irse siempre sueltos de todas las suertes, pero sin maldad. Javier Jiménez (de azul cobalto y oro), ovación y una oreja tras aviso. José Garrido (de tabaco y oro), silencio y silencio tras aviso. Lama de Góngora (de azul cielo y oro), silencio y silencio tras dos avisos.

Durante la lidia del 1º, en la enfermería fue atendido el banderillero José Luis López  “Lipi” de una cornada envainada en el muslo izquierdo, pese a lo cual salió para banderillear al cuarto.

A los Anales pasará como un festejo con muy poca historia. Es la estricta realidad estadística, pero también la verdad propiamente taurina. Un conjunto muy poco lucido de novillos, pendientes siempre de huir de los engaños, por más que cuando luego metían la cara lo hicieran sin mayores maldades, no era el material más propicio para quienes principian en el oficio. Requerían de mucho oficio para darles algún género de fiesta para la galería. Si ayer los novillos de este mismo encaste no fueron para recordar, los “fuenteymbros” que cría Rafael Molina no le fueron a la zaga, e incluso los hicieron mejores.

Pero aunque la materia prima fue la descrita, hubo su punto de esperanza. La terna en pleno no vino a Valencia de vacaciones. Cada cual en su corte y con el grado de oficio que tienen en el cuerpo, trataron de no dejarse ir una oportunidad en Fallas. De hecho, cada cual a su modo y manera, se justificaron. No es un balance como para tirar cohetes, pero deja abierta la puerta para esperarles en mejores circunstancias.

Precisamente como Javier Jiménez era el más avezado de la terna le cortó la oreja al 4º, por oficio y saber aprovechar las pocas embestidas que tuvo su oponente, para luego encerrarse en un palmo de terreno para el toreo de cercanía que llegó a los tendidos. Con su primero, que huía de su misma sombra desde que salió por chiqueros, estuvo cumplidor y habilidoso para retener a su oponente. Y siempre, eficaz con los aceros.

José Garrido, que llega al toreo de la mano del tándem formado por Antonio Ferrera y El Tato, dejó claro que tiene valor y que por quedarse quieto que no sea. Tiene claro elementos fundamentales, como sus intentos de torear por abajo. Pero le queda aún un trecho por andar. Como es natural, se le observan altibajos. Y así, junto  una serie con la izquierda muy notable, luego se perdió en intentos baldíos con la derecha. No anda mal con el capote y, desde luego, acredita valor y afán por el oficio, como se vislumbra que puede tener un recorrido mayor que el que esta le vimos en Valencia. Para quien en su hoja no tiene más que dos novilladas con caballos, no es  balance como para no cederle paso.

Que Lama de Góngora interesa quedó claro desde que abrió de capa, con el capote recogido muy cortito y con un acompasado juego de brazos y cintura. Volvió a interesar en el comienzo de su faena con el 3º, que duró lo que se dice un suspiro y corto mayores vuelos. Y acabó de convencer con el 6º, quizás el más colaborador del encierro, con series de muletazos reunidos, templado y sentido, con remates variados y oportunos. Con la espada, en cambio, está manifiestamente mejorable.

Este sevillano, que es de lo que saben hacer toreramente el paseíllo, puede encontrarse con dos obstáculos externos. El primero, lo que pesa sobre los hombros  haber abierto tan tempranamente la Puerta del Príncipe; el segundo, que le cuelguen el sambenito de la sevillanía como sinónimo de la pinturería y de la superficialidad. Su toreo no merece ni lo uno ni lo otro. Estamos ante un muchacho que comienza, con sus carencias evidentes, pero también con unos mimbres muy buenos. Y no estamos ante un torero pinturero, en la mala acepción de ese término, sino que busca siempre hacer el toreo profundo, de verdad,  que luego el kikiriki le salga la mar de bien no es más que un hecho circunstancial, no es la sustancia.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.