Una oreja para Juan Bautista, pero lo importante lo hizo Alberto Aguilar

por | 9 Jul 2016 | Temporada 2016

PAMPLONA. Tercera de la feria de San Fermín. Lleno total. Toros de José Escolar,  desiguales de presencia, poder y juego; con buen ritmo el 3º y  noble el 5º. Francisco Marco (de rosa y oro), silencio y silencio. Juan Bautista (de champan y oro con cabos negros), ovación y una oreja. Alberto Aguilar (de azul eléctrico y oro), ovación y silencio.

Con la noticia tremenda, trágica, que llega de Teruel, ¡qué difícil se hace ponerse a relatar lo ocurrido este sábado en Pamplona!. Un torero joven, una promesa que buscaba abrirse camino, ha muerto de una cornada en el pecho, cuya gravedad hizo inútiles todos los esfuerzos del equipo médico. Es duro escribirlo, pero es la estricta verdad: el torero pone en juego su propia vida cuando sale a un ruedo. Y hoy Víctor Barrios nos lo ha vuelto a recordar. Una vida truncada en plena juventud, una juventud entregada por completo al arte del toreo. Descansa en paz torero, tu memoria quedará viva.

Pero es obligado reponerse del fortísimo impacto de la noticia, para dar cuenta de esta tercera de la feria sanferminera, que ha resultado más interesante para el aficionado que para el gran público. El interés inicial radicaba en la corrida de José Escolar, premio “Carriquiri” el pasado año. Pero también en un cartel apañado.

Los “albaserrada” de Escolar fueron demasiado desiguales en todo. Entre el que abrió plaza y los lidiados en 3º y 4º lugar, por ejemplo, mediaba un abismo en cuanto a trapío y a respeto. Y entre la sosería del 2º –de suyo noble– y las espabiladeras del que cerró la tarde, otro tanto. Pero a esta clase de toros hay que esperarlos, no ya porque sean un cajón de sorpresas, sino porque están llenos de matices, en su bravura y en su mansedubre. Por eso se mantenía vivo el interés cada vez que se abría un nuevo libro en la puerta de toriles.

Y de su lectura se dedujo, que el que hizo 1º era manifiestamente mejorable en presencia y luego nunca se empleó ante los engaños. El 2º, muy cornalón, resultó tan noble como soso. El 3º, con más cuajo y muy astifino, aportó mayores bríos, dejando muestras de fijeza. El 4º, bizco del pitón izquierdo, anduvo suelto y sin fijeza. El 5º, a la postre el mejor del lote, mereció un esfuerzo mayor por parte de su lidiador. Y el 6º, con poder y fuerza, pedía el carné de identidad a cuantos se le acercaban.

Con el material que le correspondió. cumplió muy dignamente el navarro Francisco Marzo con el que abría la tarde, al que había lanceado con suavidad. Y volvió a hacer un esfuerzo con el 4º, con 100 kilos más que su primero pero de escasa clase. En ambos, no terminó de acertar con los aceros de muerte.

Juan Bautista pudo y debió triunfar con más fuerza. Especialmente con el 5º, que le ofrecía las orejas; sin embargo, el toreo francés se limitó a estar extremadamente pulcro y templado, pero sin apretar el acelerador como era posible y como las condiciones de su enemigo exigían. El estoconazo hasta las cintas colaboró a que se le concediera una oreja. Con el soso 2º habíaa. ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ga y con mucha decisil 3º de la tarde, al que tore escasa vuveza de su enemigo, que iba y venñia pero no creaba emociñíaa cumplido también con mucha limpieza, pero en este caso contaba a su favor con la salvedad de la escasa viveza de su enemigo, que iba y venía pero no creaba emoción. A éste toro le recetó una media estocada de perfecta colocación: como no hubo ese dichoso puñetazo en el morrillo –que es una simpleza–, parece que el personal no se percató de lo bien que lo había matado.

Alberto Aguilar salió arreando desde el primer momento. Y eso se pudo comprobar ya con el 3º de la tarde, al que toreó sobre ambas manos con entrega y con mucha decisión. En muchos momentos, además con toda la largura que admitía el “albaserrada”. Una faena interesante y muy torera, a la que un pinchazo previo le privó de mayor premio. Volvió a salir con los dientes apretados frente al que cerró la jornada. Y le pudo, que no era cosa fácil. Sin brillos de lentejuelas, estuvo realmente importante con este toro. Pero de nuevo en este caso, el hecho de pinchar antes de dejar la estocada, apagó la recompensa.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.