Una mañana inolvidable para cargar las pilas

por | 25 Ene 2016 | Reportajes

Cuando las cosas se hacen bien, bien parecen. Y, además, hay más posibilidades de que todo funcione como lo hizo en Talavera, donde acompañaron hasta las cosas imprevisibles, como el tiempo, más de final de  primavera que de pleno invierno. Respondió la gente en masa, con todas las entradas de taquillas agotadas, y un número enorme de niños en las gradas.

Desde la vuelta al ruedo de los niños, pidiendo con una pancarta que les dejen decidir sus sueños, hasta la respuesta final del público al intento fallido de torear las vacas que estaban de reserva (de muy mala condición, y a las que apenas se recibió de capa), todo se desarrolló en medio de un ambiente taurino espectacular y, por desgracia, cada vez más excepcional.

Aunque lo que de verdad fue excepcional fue el cartel. Es difícil tener la suerte de ver en estos días a Paco Ojeda, Víctor Mendes, Juan Mora o Joselito. Verlos a todos juntos en la misma plaza es de esas cosas que uno acabará contando a los nietos.

De Paco Ojeda me quedo con la manera de mostrar todo el proceso de su tauromaquia, desde los comienzos dejando a la vaca a su aire, hasta el dominio absoluto de las cercanías. De Víctor Mendes la facilidad de su la lidia (y el buen humor cuando sus compañeros le bromearon para que cogiera los palos). De Juan Mora, como se llevó la mañana con la naturalidad de su toreo. Y de Joselito, doblemente maestro, su manera diferente de hacerlo todo en torero.

No me olvido de los chavales que les acompañaron, uno por maestro, y que estuvieron todos a la altura con solvencia, cosa que en esa plaza y con tal compañía, no es cosa menor.  Rafael González (de la escuela de Toledo), Aarón (de la de Madrid), Alejandro Mora (de la escuela de Salamanca y sobrino del maestro) y Ángel Téllez (de la escuela de Madrid).

Las vacas fueron donadas por las ganaderías de Piedra Escrita, Valhondillo y Mateo y Rodrigo.

Y todo organizado por la empresa de la plaza, Arena Proyectos, a beneficio de Caritas y la Asociación Española Contra el Cáncer que, en cuanto se presenten las cuentas (sólo faltan los datos de venta por internet), tendrán una muestra más de la solidaridad del mundo del toro. 

Uno sale de un festejo como el del domingo con los depósitos de afición cargados (todo parece indicar que falta va a hacer) y con la idea de que habría que repetirlo para que unos rememoren el toreo de otra época y otros disfruten y aprendan que casi todo lo que ahora vemos, ampliado y mejorado, viene de algún sitio.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *