Una joya bibliográfica disponible en internet: «Fiesta de toros en Filipinas»

por | 11 Jun 2013 | Literatura taurina

En el buscador Google se puede localizar una verdadera joya bibliográfica. Se trata de la obra “Fiesta de toros en Filipinas”, editado en Madrid en 1896 y de la que es autor Wenceslao Emilio. Retana. Esta es una copia digital de este libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.

Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado.

Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecen también en este archivo, que se localiza en la sección de libros del citado buscador.

Según cuenta Verónica Walker Vadillo, en su blogs “Espejo de navegantes”. en 1895  Wenceslao Emilio Retana y Gamboa se encargó de preparar para el Sr. Conde de las Navas, bibliotecario mayor de S. M., un informe sobre la fiesta de los toros en Filipinas. Retana había llegado al archipiélago en 1884. Por aquel entonces, según nos narra el autor, la fiesta de los toros había desaparecido y no quedaban plazas en las islas. No se si por interés particular o por morriña, Retana parece que tuvo a bien recuperar la fiesta en la colonia, y se dedicó a organizar corridas de toros. En su artículo menciona que tuvo que seleccionar toros, pero que éstos eran muy pequeños.

Se trata de  un legado del periodo colonial, pero cuándo fueron introducidos los toros en las islas es difícil de estimar. Retana nos cuenta que la primera fiesta de toros en Filipinas de la que se tiene noticia es de 1621, en un impreso publicado en Sevilla donde se narraban las fiestas celebradas en Manila en honor de la Purísima Concepción en 1619.

De acuerdo a Retana, los toros lidiados en aquellas fiestas provenían de China, pero análisis genéticos sugieren que el ganado de filipinas actual es un híbrido entre ganado chino y ganado mexicano. Resulta interesante comprobar a través de esta información que en los galeones de Manila no sólo se transportaban metales preciosos para comerciar en Asia, sino que también servían de vínculo con la metrópoli hasta el punto de transportar un pedazo de España a la colonia más lejana del reino. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *