Una composición figurativa con aires goyescos para el cartel de la temporada en la Maestranza

por | 5 Feb 2016 | Las Artes

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha desvelado el cartel anunciador de la temporada taurina 2016, una obra del pintor y arquitecto cántabro Juan Navarro Baldeweg, que recurre a una composición figurativa en tonos grises para anunciar los festejos de este año en el coso del Baratillo.

El acto, celebrado en el Salón de los Carteles de la plaza de toros, ha contado con la presidencia del teniente de Hermano Mayor, Javier Benjumea, que se ha mostrado “seguro de que este cartel va a anunciar una espléndida temporada taurina”. Más añadió celebró “poder contar con una figura de la pintura”.

El pintor sevillano Juan Fernández Lacomba, cartelista del pasado año, se encargó de la explicación de las claves estéticas de una obra en la que quiere encontrar “ecos de la pintura de Goya, Picasso y Matisse”.

Según Fernández Lacomba, la obra “evoca mucho a Goya, a los mozos de su Tauromaquia, pero el mero hecho de utilizar una grisalla nos lleva al Guernica de Picasso”, sumando la obra de Matisse a las fuentes de inspiración del pintor.

En la interpretación de Lacomba, el autor “se ha atenido a la tradición cartelística reflejando un torero, un toro y la faena como vectores estéticos que resumen el arte de la Tauromaquia”.

En esa línea, el académico sevillano reseñó que Navarro Baldeweg “pinta un toro transparente que ejerce como un fantasma de energía que embiste a la muleta”.

El acto, celebrado en el Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla, ha estado presidido por el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería, Javier Benjumea, y ha contado también con el fiscal de la Real institución, Santiago León Domecq, y el gerente de la empresa Pagés, Ramón Valencia.

El autor

Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) es un arquitecto de reconocido prestigio y trayectoria internacional además de catedrático del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Politécnica de Madrid, en la que se graduó en 1965.

En 2014 recibió el Premio Nacional de Arquitectura y dentro de su producción hay que anotar el Palacio de Congresos de Salamanca, el Centro Woolsworth en la Universidad de Princeton, el Museo de Altamira, y los teatros del Canal en Madrid o de la Biblioteca Hertziana en Roma.

En 1990 se hizo acreedor del Premio Nacional de Artes Plásticas y en 2007 fue reconocido con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura.

Una importante colección

El nuevo cartel pasará a engrosar la importante colección que ya tiene la Real Maestranza, con obras  de artistas contemporáneos de todas las escuelas. Como se sabe, desde el año 1994 la Real Maestranza ha escogido nombres de la primera fila del panorama artístico internacional para anunciar los festejos taurinos en el coso maestrante.

Y así, en la colección de carteles, que ha dado nombre al salón que los alberga, atesora firmas como las de Miquel Barceló, Carmen Laffón, Larry Rivers, Fernando Botero, Félix Cárdenas, Eduardo Salinas, Luis Gordillo, Manolo Valdés,  Hernán Cortes, Guillermo Muñoz Vera o Fernández Lacomba.

Fue el pintor y caballero maestrante Juan Maestre el impulsor de la serie de carteles contemporáneos que se inicia en 1994, resultado de la invitación a pintores nacionales e internacionales de relieve para realizar los carteles taurinos de temporada. Esta colección se alberga en el Salón de Carteles y agrupa una pinacoteca del todo singular.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *