Un respiro para Rubén Pinar

por | 11 Jun 2011 | Temporada 2011

MADRID. Tercera del abono del aniversario. La habitual media plaza. Cinco toros de Javier Pérez-Tabernero, muy bien presentados y serios, los mejores 2º y 3º, pero todos manejables en su mansedumbre; uno de Valdefresno (6º bis), manejable pero con poco fon.do. Antonio Ferrera (de blanco y oro con cabos negros), silencio y silencio Sergio Aguilar (de corinto y oro), ovación y silencio tras aviso. Rubén Pinar (de nazareno y oro), oreja y ovación tras aviso.

Me venía a la memoria, viniendo desfilar los toros de esta tarde, una corrida de hace unas cuentas décadas. Fue en Bilbao. Le salió a Paquirri padre un “atanasio” cien por cien. Si los recuerdos no se me confunden, tenía una estampa así como el 5º de esta tarde.  Los dos primeros tercios pasaron en medio del desconcierto y el sobresalto del personal: carreras, oleadas… Parecía que en él habitaban todos los demonios del mundo. Cuando sonó el clarín para el ultimo tercio y se despejó el ruedo de tanta gente, en medio de la sorpresa general el de Barbate le echó las dos rodillas en tierra en el tercio, así como por el Tendido 3, y a partir de ahí le formó una revolución. El torero, que listo era, había visto que aquel toraco era el ejemplo vivo del manso útil, incluso utilísimo, tan propio de este encaste.

Y es que cuando un “atanasio”, de los “atanasios” de toda la vida,  mete la cara en la muleta, espabilado tiene que andar el torero de turno para exprimirlo hasta el final. No es que fuera un toro de vacas, pero el tercero de esta tarde respondía a este patrón, sobre todo por el pitón izquierdo, con un cortijo pendiendo de él. Rubén Pinar, para quien tan necesario era hoy un triunfo en Madrid, se entendió con él razonablemente bien. ¿Qué pudo estar mejor? Todo es perfectible en esta vida. Pero  con la sobrepresión anímica de que había que triunfar si o si, hay que admitir que el de Albacete tuvo momentos muy centrados y algunas de las series de naturales se desgranaron con enjundia de la buena. Por eso la oreja que le concedieron, un buen balón de oxígeno, era merecida. Sin embargo, conviene no olvidar para otro día que podía haber estado mejor.

El conjunto del lote que envió Javier Pérez Tabernero, de los últimos que lidia de la procedencia “atanasio” tras pasarse al bando Parladé, sacó presencia y en momentos raza, aunque también las cosas propias de su punto de mansedumbre. Muy en “atanasio”.  Pero volviendo a la anécdota bilbaína, a la salida charlábamos con don Atanasio y al ser preguntado por su opinión de la corrida dijo escuetamente: “Tres para el torero y tres para el ganadero”. En realidad era una frase que solía repetir. Como era muy señor, no quería desairar con el silencio al interlocutor de turno; pero como tampoco le apetecían mayores pronunciamientos, la frase servía para un roto y para un descosido. Esta tarde habría dicho algo parecido. Y es que en efecto, hubo tres muy potables para el torero.

Los taurinos de hoy dirán esa frase tan espantosa de que “la corrida ha servido”. El toro siempre sirve para algo, en último extremo para filetes y un buen estofado de rabo de toro. Lo que ocurrió es que la terna no terminó de entenderse con ellos, o no consiguió superar la frontera que les separaba de los tendidos.

Dicho queda que Rubén Pinar tuvo  momentos muy lucidos con su primero. Al sexto –-el sobrero de Valdefresno— también le planteó  bien su trasteo; pero el toro se vino pronto abajo y la espada no estuvo fina, porque en otro caso también le habría cortado otra oreja.

Con el lote quizás menos agradecido, Antonio Ferrera tiró del oficio que ya tiene, después de sus espectacularidades con las banderillas. Sergio Aguilar, por su parte, pudo haber redondeado una mejor tarde, entre que en ocasiones no terminaba de ligar las series yen otras no se centraba del todo, la cosa se diluyó.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.