Un recurso más que necesario: indispensable

por | 20 Oct 2010 | Punto de vista

El PP anunció este miércoles su decisión de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley catalana de prohibición de la Fiesta. La  decisión del recurso había sido anunciada con carácter muy general hace unos días por Pío García-Escudero, su portavoz en el Senado. Ahora lo que se hace es formalizar esa decisión, con la firma preceptiva de 50 senadores.
 
La decisión de presentar este recurso viene precedida por la unánime postura de las principales asociaciones de aficionados, que al no estar facultados para hacerlo optaron por instar a la defensora del Pueblo a que presentara el recurso correspondiente.
 
Y ha tenido como campo de cultivo unas continuadas gestiones  de un grupo de 10 figuras del toreo, que se han lanzado al ruedo de la política y quieren continuar haciéndole, ahora en cada una de las Comunidades Autónomas. Ya consiguieron su primer objetivo del traspaso de las competencias taurinas al ministerio de Cultura y ahora trabajan por la declaración de la Fiesta como Bien de Interés Cultural.
 
Pero también se dan los precedentes de las mociones y proposiciones de diputados y senadores populares, de las que ya se discutió la correspondiente a la Cámara Alta y ahora están pendientes las dos del Congreso. Como pendiente de una ampliación tienen las iniciales conversaciones con el Grupo Parlamentario socialista para alcanzar un consenso en la materia.
 
Todas estas iniciativas son importantes, porque todas caminan en la misma dirección no ya de mera defensa de la Fiesta –que es empeño de interés–, sino porque miran sobre todo a despejar el  futuro  de cualquier nubarrón. Y el primero y principal son esos intentos legislativos con carácter abolicionista.
 
Por eso, que 50 senadores populares hayan firmado ya el recurso de inconstitucionalidad constituye un paso más que importante, indispensable. Todavía está pendiente la decisión que finalmente adopte la Defensora del Pueblo, a instancia de los aficionados; si esta también fuera favorable al recurso, la situación sería óptima.
 
De todo este proceso, del que hay que felicitar a todos y cada uno de sus protagonistas, se deducen dos conclusiones principales. La primera, la demostración de que cuando se transita por las vías institucionales se puede llegar al objetivo que se persigue. De hecho, de todo este proceso la única nota disonante la puso el portavoz socialista del Congreso, con sus desafortunados comentarios cuando recibió a la Mesa del Toro, confundiendo a los taurinos con alborotadores callejeros.
 
La segunda conclusión es aún más importante: a la vista están los resultados de los pasos que se han dado, caminando todos en la misma dirección, haciendo caso a lo que ya nos dijeron los intelectuales reunidos en el Congreso de Sevilla: la defensa de la Fiesta requiere de la unidad de todos.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.