«Un nuevo amanecer», todo un arrebato de color

por | 20 Dic 2011 | Las Artes

Si por algo se caracteriza el arte del toreo es por sus matices. La verónica templada, el derechazo firme, el cuerpo torero forman un crisol de texturas y formas que junto con la impagable belleza del toro bravo, transporta al adicionado a otra época sin número ni fecha, otro tiempo sin pasado, ni presente, ni futuro; la eternidad, génesis y hogar, como el Olimpo griego, de todas las Bellas Artes.

En pleno mes de diciembre, es difícil para el aficionado llegarse a ese lugar; América es ahora la protagonista y hasta la próxima primavera no volverán los clarines ni los timbales a resonar en los cosos españoles.

Sin embargo, en una pequeña calle de Madrid se sitúa un irreductible rincón de torería que aún en pleno invierno, mantiene el gracioso poso de albero y oro. Peñuca de la Serna firma la exposición Un nuevo amanecer. El título viene a propósito, según explicó la propia autora a Taurologia.com, de la vuelta de José Tomás a los ruedos después de la tragedia en Aguascalientes.

Cuatro obras a gran formato, pintadas con técnica mixta, que no son más – ni menos – que la contraposición de dos toreos, de dos sentimientos: la firmeza y profundidad de José Tomas frente al arrebato y la estética de Morante de la Puebla.

Alejada de otras exposiciones, que quizás muestren la parte más folclórica de la Fiesta, Peñuca firma unos lienzos que muestran la parte más pura de ésta, el pundonor y la fuerza del torero. Lo que ha hecho Peñucha es arte, a partir de otro arte.

La verónica de Morante, inconfundible o el natural de José Tomás son algunos de los momentos de la lidia que Peñuca refleja en sus obras, esos cuatro grandes cuadros que reinan en la Twin Studio & Gallery.

Junto a los lienzos se disponen la serigrafías. Es común en las exposiciones que las obras de gran formato hagan sombra o eclipsen a las de un formato menos. En Un nuevo amanecer, los grandes cuadros, lejos de restar protagonismo a las serigrafías, las dotan de significado porque, como ya se apuntaba anteriormente, todo arte, y más el toreo, está lleno de matices y son éstos los que, en definitiva, hacen despuntar a una obra sobre las demás.

A los críticos de arte nos gusta mucho poner adjetivos a las obras. Si tuviera que ponerle uno a la colección de serigrafías sería: original. Aunque a continuación escribiría otro adjetivo: arrebatador. La mezcla de recortes de periódico, casi todos firmados por Zabala de la Serna y Corrancho, le dan el toque original. Y la fuerza y la viveza de los colores, como un remolino cromático que, aún siendo remolino, mantiene su compostura, le da el toque arrebatador.

Toda la belleza del toreo en un exposición que no deja indiferente al aficionado y a cualquier amante del arte.

El detalle
De entre todas las serigrafías hay una que, por su emotividad, se ha de destacar. Es la que dedica la autora al maestro Antoñete, “un gran torero” explica Peñuca, que está con “su malva”.

Biografía de la autora

Su carrera artística comenzó en la Escuela de Cerámica de Madrid bajo la dirección de Jacinto  Alcántara, estudió en la Escuela de Acuarelistas y Pintores de Lamadrid y fue discípula de Ceferino Olivé. Pertenece a la Asociación Internacional de Mujeres en las Artes y al Grupo Pro Arte y Cultura. Su obra cuelga en paredes de importantes museos de todo el planeta, desde Argentina a Azuaga (Badajoz), y en colecciones particulares de relevantes personalidades de nuestra sociedad. Durante las últimas cinco temporadas ha sido la encargada de realizar la portada del suplemento taurino de San Isidro de ABC y sus ilustraciones.


La exposición

"Un nuevo amanecer”, de Peñuca de la Serna
Twin Gallery
San Hermenegildo, 28, 28015 – Madrid
16 de diciembre -13 de enero
Abierta de Lunes a Viernes, de 17,00 a 20.00h

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *