Un novillero sin caballos abre la Puerta del Príncipe

por | 13 Jul 2012 | Temporada 2012

Álvaro Rodriguéz del Moral 

Se lidiaron seis erales de Villamarta, desigualmente presentados y de buen juego global excepto el brusco tercero. El de mayor clase fue el ensabanado sexto. Miguel Ángel León, de Gerena (verde manzana y oro), oreja y vuelta al ruedo tras petición. Diego de Llanos, de la Fundación El Juli (tabaco y oro), silencio y ovación tras leve petición. Lama de Góngora, de la Escuela de Sevilla (espuma de mar y oro) oreja y dos orejas. La plaza registró casi tres cuartos de entrada en noche cálida. Lama de Góngora abrió la Puerta del Príncipe.

Nos reconcilió con la fiesta, con la ilusión del toreo y abrió de par en par esa puerta inquietante que se mira en el Guadalquivir. Han tenido que pasar dieciocho años, la edad de muchos de los aspirantes anunciados, para que un novillero sin picadores vuelva abrir ese portón de los sueños que hará mucho bien a una cantera taurina, la de Sevilla, necesitada de un valor a seguir.

El joven Paco Lama ya se había mostrado resuelta y sinceramente entregado con el garbanzo negro del encierro de Villamarta, un tercero reservón, parado y protestón al que supo buscar las vueltas. La nueva promesa del barrio del Arenal, sin cansarse de estar siempre metido entre los pitones, supo resolver la papeleta con solvencia y echó abajo al novillote atracándose en una estocada de la que salió prendido sin consecuencias. La oreja era lógica y con peso específico.

Pero aún quedaba el sexto. Le habíamos visto resolver con el malo pero queríamos verlo torear, en el más amplio sentido de la palabra con el bueno, un sexto al que cuajó de cabo a rabo desde que lo recibió con un ajustado farol. Con la muleta en la mano, acoplado por completo al buen novillo de Villamarta el toreo comenzó a brotar: mostrando primero su sentido artístico, el desparpajo en la cara de su enemigo, el excelente trazo de los muletazos y hasta la escenificación de su labor. Pero fue con la muleta en la mano izquierda cuando la faena estalló definitivamente y se empezó a oler la Puerta del Príncipe. Los naturales se sucedían, intercalados de imaginativos pases de pecho, y el público botaba en los tendidos abarrotados. El sabor, la personalidad -aunque debe desterrar ciertos excesos escénicos- se hicieron presentes en una faena que no habría sido posible sin la ecuación de ilusión, entrega y fe que la alentó. Lama se fue detrás de la espada y aunque el novillo tardó en morir las dos orejas eran obligadas. Que sean muchas más. Enhorabuena.

También se llevó un trofeo de muy distinto peso Miguel Ángel León, un chico de Gerena que sabe vender bien la mercancía, que conecta bien con los públicos aunque le falta algo de reposo y compromiso para dejar un poso más perdurable más allá de la alegría espumante que imprime a su trepidante toreo. No convenció a casi nadie el madrileño Diego de Llanos, excesivamente desconfiado, colocado siempre en las afueras y toreando al hilo.

La opinión de Ignacio Sánchez-Mejias: Se llama Lama de Góngora

El debut de este torero en Sevilla venía precedido del runrún de los ficionados que lo habían visto y que hablaban maravillas de él. Anoche pudo confirmar todas las expectativas creadas y ahora seremos muchos más aficionados los que contemos cómo torea este Lama de Góngora, que abrió la Puerta del Príncipe después de demostrar cómo se puede torear con temple y gusto a dos novillos diferentes en juego. Hay torero.

Según leemos en ABC a Lorena Muñoz, hacía 18 años que un novillero sin caballos no salía a hombros de Sevilla, por tanto, estamos ante un hecho poco frecuente. Es raro que un novel arrebate a la gente de esta manera, pero es que su toreo es muy del gusto de aquí, muy estético, y se entiende que hay caído de pie. Enhorabuena. También hay que felicitar al ganadero, Villamarta trajo cuatro animales que propiciaban el lucimiento de sus matadores.

También hay que felicitar a la organización por el éxito de gente. Si les digo que los tendidos de sol estaban casi llenos y con un casi muy cortito, no me van a creer, pero es así. Mucha mejor entrada no ya que en las novilladas con caballos sino en que muchas corridas del abono. Cuando las cosas se hacen bien la gente responde. Buen horario, precios asequibles y libertad de entrada de comidas y bebidas han hecho que familias enteras y pandillas de jóvenes pueblen los tendidos. Hasta la prensa local hace su reunión con viandas incluidas. Mis emparedados caseros también estuvieron a la altura de la noche, según cuatro comensales, y la cerveza a esa hora, se pueden ustedes imaginar cómo sienta. Noche redonda para la empresa, para la afición, para el ganadero y para los toreros. Hay futuro.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.