Un mes en el cargo y ni una palabra sobre la Fiesta

por | 22 Ene 2012 | Informes

Se cumple ya un mes del pleno ejercicio de sus cargos y los nuevos responsables del ministerio de Educación, Cultura y Deportes no han dicho ni una sola palabra sobre la Fiesta. Deben tener sus agendas tan repletas de asuntos urgentes que no hubo lugar ni a un simple comentario.

Sin embargo, si se repasa el panorama no parece que sea como para despreocuparse de él. Pueden aducir que los problemas deben ser resueltos por los interesados. Y es cierto. Pero de ahí a despreocuparse por todo lo que se refiera a la Fiesta hay mucho trecho, demasiado, como para que no causen intranquilidad estos silencios.

¿Acaso atender las causas que también en el sector taurino están generando desempleo no son dignas de ser atendidas? ¿Lo que está ocurriendo en Galicia, con el consentimiento del PP, les parece irrelevante? ¿La posibilidad de que la Fiesta vuelva en vivo a la televisión pública no era más que un comentario de café? O, cuando tanto parecen preocuparles los derechos de la propiedad intelectual, ¿nada tienen que decir del conflicto hoy planteado en este campo entre los taurinos? Ni se sabe, ni contestan Ni siquiera han tenido un gesto, algo tan sencillo de cumplimentar, hacia la Fiesta, que si nos atenemos a los hechos es como si no existiera para los nuevo gobernantes.

Con todo, habrá que esperar a la próxima comparecencia que el Ministro y/o el Secretario de Estado tengan en la Comisión de Cultura del Congreso, ya constituida. Es el marco habitual en el que el Gobierno plantea sus declaraciones programáticas. Pero eso no quita para que al menos una declaración de intenciones hubieran hecho, como ocurre a diario con los restantes ministerios; no hay más que leer la prensa diaria para comprobarlo. 

Ni el más exagerado esperaba actuaciones de fondo inmediatas en materia taurina, cuando el país atraviesa la crisis más grave de su historia, desarrollada además en un escenario internacional adverso. Pero de ahí a que en todo un mes no haya habido tiempo de decir ni siquiera una palabra de comprensión, media un abismo.

La esperanza que queda, como diría el gitano, es que los no buenos principios sean presagio de bienes mayores en un futuro, por más que ni sepa cuando llegará. Ojalá que en este caso el dicho popular se cumpla. Pero la cosa taurina no está como para demoras, ni para abandonos. Bien que se han preocupado del cine, que aporta mucho menos al erario nacional que la Fiesta y que, además, no se sostiene si no es a base de los dineros públicos de las subvenciones. ¿Acaso es que en la Fiesta tendran que crear su propia versión del “sindicato de la ceja”  para los atiendan? Era lo que nos faltaba.

Lo cierto es que el 20 de noviembre los que hoy mandan, también en el mundo taurino, adquirieron un compromiso con los profesionales y los aficionados, en base a esa especie de contrato de intenciones que representa el programa electoral. Y el del PP, en este caso, no ofrecía duda: “Fomentaremos la protección de todas las manifestaciones artísticas tradicionales que sean parte de nuestra cultura, como la tauromaquia” (Pág. 130).

Claro que decir un inconcreto “fomentaremos” compromete a poco. Fomentaremos puede referirse a hoy, a mañana, o a dentro de tres años. A lo mejor el mundo taurino pecó de ingenuo. Pero hubo muchos que se fiaron de su palabra y por eso se recibió con esperanza esta promesa:  se creía que, en efecto, iba a figurar en sus agendas de trabajo. Sin embargo, como dicen los banqueros cuando se refieren a créditos que nunca cobrarán, por ahora parece que el compromiso lo han contabilizado “en una barra de hielo”, que es en donde antes desaparece lo anotado; en un visto y no visto, con cuatro rayos de sol, ya no hay anotación que valga.

Por más que sea verdad que la esperanza es lo último que se debe  perder, lo que no se le puede pedir a los profesionales y a  los aficionados es que hagan suya la tesis del “optimismo antropológico”, para instalarse en la imaginaria creencia de que mañana todo estará resuelto. Son necesarias señales concretas para que se alimente tal esperanza. Y hasta ahora no se han dado. Esperemos a la comparecencia en el Congreso,  que eso permitirá formarse una opinión definitiva.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *