Un informativo que puede mejorar: David Casas sabe hacerlo mejor

por | 11 Mar 2011 | Temporada 2011

Como se sabe, a las 11 de la noche Canal Toros incluye su telediario taurino. Se trata de un espacio de cinco minutos de duración con el que se busca ofrecer las últimas noticias.
 
Si nos ceñimos a lo visto en los dos primeros espacios ya emitidos, el comentario inmediato que surge es de decepción, entre otras cosas porque un telediario con noticias de hace 72 horas y sin imágenes de actualidad no es un telediario. Pero esto es lo fácil, que en muchas ocasiones es también lo injusto. Hay que pensar, más bien, que se trata del primer intento que se hace en el periodismo taurino y que, por tanto, merece un margen de confianza. Entre otras cosas porque ese buen periodista que es David Casas es capaz de capaz de sacarlo adelante, a poco que tenga colaboración.
 
Quizás sea una ingenuidad, pero Timbalero piensa que nos encontramos en un caso muy especial, en el que es a los aficionados a los primeros que nos interesa que este canal de asiente y tenga viabilidad en el futuro. En circunstancias normales, el informativo de cualquier cadena es cosa a resolver –y financiar— por los dueños del canal y a los demás nos toca nada más que darle a un botón o a otro del mando a distancia. Si la cadena tiene o no tiene buenas imágenes, por ejemplo, es su problema, no es el del espectador. En el caso del canal taurino habría que aplicar criterios distintos, como una vía de apoyo a la Fiesta. Y así, si lo más caro en un telediario son las imágenes en que se fundamentan, ¿sería muy gravoso para las empresas, por ejemplo, facilitar imágenes de los espectáculos que organizan? En una mayoría de las Plazas, se graban las corridas y hoy con los medios digitales resulta de escaso coste enviar “cortes” a un sitio y a otro. Como ésta se podrían contemplar otras fórmulas de ayudar a que el canal se consolide. No parece que esto sea pedir demasiado.
 
Y a partir de ahí, el telediario de Casas puede y debe ir hacia arriba. Hay que dejar que su director se asiente y adquiera una mayor naturalidad –que en otros espacios ya la tiene acreditada— y que se termine de dar con la fórmula más adecuada, para no acudir a noticias que todos hemos leído hace días, como pasó en estos dos primeros días. En el antiguo programa diario de “Clarín” (RNE) tienen un ejemplo a imitar.
 
Por lo demás, en la programación del día resulto interesante de volver a ver la gran faena de Esplá y la calidad de las imágenes hasta hacía olvidar el número de veces que ya hemos visto el reportaje de la ganadería de Benítez Cubero.
 
Para hoy, les recomiendo la faena de Finito en Barcelona, cuando indultó el toro de Torrealta. Si los males del video no mata las imágenes, como ocurre bastantes veces con los espectáculos en vivo que se reemiten, tiene especial interés. Y es interesante el debate sobre la Fiesta en Cataluña, porque se aparta de los tópìcos.
 
Programación para hoy, viernes

16.00 Saludo y cabecera
16.15 Documental: "Por las rutas del toro: Palha"
17.15 Tarde de toros: Barcelona 9-7-2000: Espartaco, Finito de Córdoba, El Juli, con toros de Torrealta
19.40 Debate: “Quién mató la fiesta en Cataluña"
20.45 Tarde de toros: Huesca 12-8-2001: Espartaco, Jesulín de Ubrique, Manuel Caballero, con toros dePérez Tabernero.
23.00 Informativo
23.10 Documental: "Gente del Toro”: Isidro Prieto, diputado encargado de asuntos taurinos en la Diputación de Valencia, con motivo de la feria de las Fallas, que comienzan mañana, sábado.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *