Un gran toro y una notable faena: «Niñito» y David Mora nos dieron un respiro

por | 8 May 2014 | Temporada 2014

SEVILLA. Octava de feria. Media entrada. Cinco toros de Moisés Fraile: 2º y 5º con su propio hierro y los restantes con el de El Pilar, y uno de Jandilla, lidiado como sobre en primer lugar. Todos correctos de presencia; destacó y mucho la bravura del 3º, pero también fue bueno el 4º. Miguel Abellán (de blanco y plata), silencio y silencio. Manuel Escribano (de nazareno  y oro), silencio y ovación. David Mora (de fucsia y oro), una oreja y ovación.

Un cinqueño de Moisés Fraile, lidiado este jueves en tercer lugar, figura hasta el momento como el toro más completo de la larga relación que se han visto desfilar por el ruedo de la Maestranza. Para diferenciarlo de todos los demás, añadamos que se llamaba “Niñito”, con el hierro de El Pilar, colorado de capa y con 545 kilos. Fue, sencillamente, un gran toro, que cayó en manos de David Mora. Cumplió ante el caballo y llegó al último tercio con calidad y fijeza. También tuvo clase el 4º, que Abellán se lo dejó escapar. El resto de los titulares, sin ser los petardos de días anteriores, tuvieron sus peplas. Para no desentonar de días anteriores, el sobrero estuvo en lo que era: en “jandilla”.

Ahora se discutirá si David Mora debió estar mejor con ese excelente animal que le correspondió en primer lugar. Lo seguro es que el toledano se ha mantenido a muy buen nivel. Templado con el capote, dejó lances excelentes en el recibo, y participativo en quites. Con la muleta,  comenzó llevando al toro largo, sin obligarle de inicio, para luego ir bajando la mano. Brillaron de manera especial los naturales, en series además que pasaban de la media docena. Toreo de muchos quilates. La espada luego se le fue baja y con ella se le  escapó la segunda oreja, aunque fuera pedida.   Volvió a dar la cara Mora con el cerró la tarde, pero este toro era ya otra cosa: de viaje más corto y desclasado; decidido e insistente, aunque en tono menor, a Mora le costaba un mundo poder ligar los muletazos, pero allí estuvo. Por eso se le reconoció la voluntad.

Pobre paso por Sevilla el de Miguel Abellán. Así como puede ser comprensible que no acabara de tomarle la medida al “jandilla”, ante el que sólo puedo mostrar su oficio, menos excusable es su desentendimiento con el 4º, el otro toro de calidad de la tarde, que cogía los engaños con claridad y repitiendo, aunque había que poderle. Pero el madrileño no le cogió ni la medida ni el ritmo; en esas circunstancias era muy difícil que aflorara el temple que su enemigo exigía. En ambos estuvo mal con los aceros.

Fuera del discutible record de haber recibido a todos sus toros en la puerta de toriles, no ha terminado de digerir Manuel Escribano su papel de ser el soporte principal de los carteles. Las buenas intenciones del torero de Gerena  chocan con un punto de vaciedad en sus contenidos. Hace de todo, casi todo con corrección, pero poco deja en el recuerdo cuando el aficionado abandona el tendido. Y lo que deja mayormente son alardes. Y está acostumbrado a que una actuación suya sea gemela de la siguiente, sin espacio alguno a la sorpresa: la puerta de toriles, el par en las tablas… Ahora que para su satisfacción va a dar la vuelta a España incluido en todas las ferias, no es pequeño el riesgo que va a asumir, salvo que rompa y nos sorprenda con un zambombazo en Madrid, a donde va  desproporcionadamente mal colocado en los carteles en comparación con Sevilla. Fácil no lo tiene: hacer tres paseíllos en la Maestranza e irse vacío, pesa bastante. Y  para qué engañarse, es absurdo adjudicarlo todo al mal fario en los sorteos. Queda la duda de si ha tocado techo o si, en realidad, le ha podido demasiado la responsabilidad de verse como eje principal de una feria nada menos que en Sevilla. O todo a la vez.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *