Un año de preparativos para esto

por | 8 Jun 2011 | Temporada 2011

MADRID. Corrida de Beneficencia. Presidió el Príncipe de Asturias desde el palco real.  Lleno de "no hay billetes". Toros de Victoriano del Río, muy desiguales de presentación, pero todos con muchas teclas que tocar.  Juan Mora (de verde esperanza y oro), silencio y silencio. José Antonio Morante de la Puebla (de  azul noche y oro), pitos y silencio. Julián López “El Juli” (de marino y oro), silencio y palmas.
 
Todo el año preparando la Corrida de la Beneficencia y luego para esto. Sobre el papel todo estaba pensado. Hasta salió el sol y nos dio un descanso el agua. Y la reventa por las nubes. Bueno, pues al final, ¡vaya fiasco, compañero!
 
Hay que reconocer que buena parte del debe hay que anotarlo en la cuenta de Victoriano del Río, uno de los ganaderos de cámara de las figuras. Existe alguna probabilidad que, como en otras ocasiones, ahora nos expliquen que uno o varios de los  toros seleccionados se inutilizaron en el campo y por eso la corrida salió tan irregular de presentación, con una mayoría de toros que se salvaban por la cara. Pero, vamos, nada que desmerecer con respecto al rosario de corridas de pobre carrocería que han desfilado en el abono. En  su juego no mejoró la opinión: la mayoría soltaba la cara en un tornillazo a mitad de la suerte, luego unos acusaban sentido y otros carecían de fondo, El más potable fue el grandullón que hizo cuarto, pero que tenía escaso celo.
 
Lo de la reiterada pobre presentación está ya rayando en el  misterio. Esta tarde los tres de más baja fachada eran cinqueños; pues aún así transmitían la imagen de estar sin rematar. Los menos críticos suelen decir que todo es culpa del torodromo, en el que se hace correr  al ganado para que gane en musculatura y fuerza, pero a cambio pierden peso. Vamos como una dieta de la alcachofa pero a base de carreras. Pues va a ser que no: esto de hacer correr a los toros está en uso desde hace muchos años y eso no impedía que alcanzara la presentación deseada. Y en cuanto a la fuerza, con carreras y sin ellas el problema sigue estando ahí. O sea que la explicación no convence. Habrá otra causa, que además se ha generalizado, porque ya se da hasta en las corridas duras. Alguno habrá que dé con la causa..
 
Con este material los resultados se adivinaban desde el inicio de la lidia. Lo que no se adivinaba es que fuera a ser tan poco. Y así, por lo pronto, no me gustó ni poco ni mucho Juan Mora, al que este año ya se le han ido en blanco todas las ferias importantes en las que estaba anunciado. Mala cosa, porque del recuerdo del otoño no se vive, salvo que uno se conforme con  ir de primero sin molestar en los carteles de José Tomás o de las demás figuras. Puedo estar en un error, pero para mí que debió estar mejor con el cuarto de la tarde, que con todos los matices que se quiera, permitía hacer el toreo, si se le llevaba sometido en la muleta. Pero a base de golpes violentos y con la muleta atrás eso no se consigue.
 
Excusable el pobre paso por Madrid de Morante. No pudo ser ni con los “cuvillos” del día del patrón, ni con los “victorianos” de hoy. Pero dicho lo cual hay que añadir que tampoco el torero de la Puebla está en la disposición del año pasado. En estos momentos se mantiene bastante a base de cuatro fogonazos aislados. Y de este torero se espera otra cosa.
 
Si no fuera por el oprobioso espadazo chalequero y haciendo guardia, mejor parado pudo salir El Juli. Con el tercero, después de unos comienzos sin definir en ajuste y temple, se rompió en dos series de derechazos profundos y largos, que luego se diluyeron un tanto. Algo similar le vino a ocurrir con el soso que cerró plaza. Pero a este torero hoy se le pide que ande siempre en su plan arrollador y  esta tarde no ha sido el caso.
 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.