Ayer nos reunimos algunos vecinos de abono alrededor de una mesa, y preocupados, como estamos todos, por el abono de 2014, se nos ocurrieron una serie de ideas. Este es el resumen:
Ante la postura de los toreros de primer nivel de no venir a Sevilla y nuestra preocupación por las pobres entradas que esto podría acarrear, aportamos ideas constructivas y positivas que podrían paliar la importante y previsible bajada de abonos, si este no se hace lo suficientemente atractivo.
La decisión de abonarse o no, descansa, entre otras cuestiones personales, en tres pilares básicos: los Toreros, los Toros y las condiciones del abono (precio, estructura, escasez, demanda, etc.). Está claro que sin los toreros del llamado G-5 ni José Tomás, no hay toreros que lleven público a la plaza de forma masiva. De los toros, quitando a Miura, y en menor medida a Victorino, tampoco meten público en la plaza. Así pues, el pilar fundamental será trabajar las condiciones del abono.
Un abono con la misma estructura del año pasado, soló podría resultar atractivo, con una bajada muy sustancial del coste, hablamos de un 50%. En caso contrario, es de esperar una huida masiva del abonado hacía entradas sueltas.
Ante esto proponemos las siguientes ideas positivas:
►Hacer un abono solo de Feria de Abril y algunas novilladas. Dejar Corpus y San Miguel para reconducir la situación con el G5 o para poner a los triunfadores de la Feria. Este abono tiene que tener un “precio óptico” tan bajo como para retener a los abonados actuales e incluso ampliar la nómina de los mismos, vía este “precio óptico” (menos costes de figuras y menos festejos). El abono del Corpus y San Miguel y alguna novillada, ya puede ser más novedoso contando con la experiencia de lo acontecido en abril y mayo.
►Fomentar alicientes y promociones al abonado, que hasta ahora ha pagado lo mismo que en taquilla, como por ejemplo:
•Descuento general sobre los precios en taquilla
►Por lo que respecta al ganado que ya contratado para las figuras, se podría abrir y sustituir, al menos un par de corridas, por otros encastes que aporten variedad y emoción, como Ana Romero, La Quinta, Cuadri, Conde de la Maza, Adolfo Martín y otros varios. También se podría contemplar, como hacen en otras plazas, corridas de mismo encaste y diferentes hierros, e incluso desafíos ganaderos.
►Con respecto a los toreros, no se puede pretender el segundo nivel sustituya en alicientes al primero, por lo que es mejor abrir carteles y no contratar al mismo torero más de dos tardes. No se puede hacer descansar el abono en tres o cuatro tardes a toreros de segundo nivel. También se puede incluir alguna alternativa.
►Este año, que se podía aprovechar para hacer un abono rompedor, podrían incluirse distintos precios a Domingo de Resurrección, feria, preferia y rejoneo
En resumen, la finalidad es asegurar un nivel mínimo de abonados, y, como me dijeron anoche, este año no estarán las figuras, pero sí estarán las figuras del año que viene.
Los escritos de Ignacio Sánchez-Mejías pueden consultarse en su interesante blogs “Desde el tendido 2”, en la dirección:
0 comentarios