Triunfo incontestable de Sergio Galán

por | 10 Jun 2017 | Temporada 2017

MADRID. Trigésima del abono de San Isidro. ”No hay billetes”; según la empresa: 23.624 espectadores. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, dos con calidad y poca fuerza, complicados y mansos los otros cuatro. Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y silencio. Sergio Galán, dos orejas y una oreja. Lea Vicens, ovación y una oreja. Sergio Galán salió a hombros por la puerta grande.

INCIDENCIAS: El paseíllo se prolongó por espacio de 14 minutos: casi la lidia de un toro. Tarde de mucho calor, a lo mejor por eso había unos cientos de huecos libres al comenzar el festejo.

Triunfo incontestable de Sergio Galán en el último festejo de rejones. Desde que se fue a la puerta de toriles hasta que rodó el toro, el conquense cuajó una de las actuaciones más rotundas de las que se le han visto en Madrid.

Pero a que la tarde no fuera más redonda colaboró el escaso juego de la corrida de Fermín Bohórquez, con tres toros mansos que no querían más que tablas y sin recorrido alguno, dos con calidad pero sin fuerza y un sexto que resultó manejable y salvó la tarde del ganadero, que iba por el despeñadero.

Guanto Galán a su primero, que salió con muchos pies, en la puerta de toriles, para luego ir encelándolo con la grupa de “Amuleto”. Espectacular y muy de verdad el tercio de banderillas que protagonizó montando a “Ojeda”. Siguió a excelente nivel con “Titán”, más espectacular en sus piruetas en la cara del toro. Y lo rubricó bien con las cortas y un rejonazo de muerte a lomos de “Oleo”.

También muy suelto durante toda la lidia el 5º, a la búsqueda de espacios libres. Galán fue a lo más seguro de su cuadra. Y con eficacia, también con torería, nuevamente resolvió el tercio de banderillas con “Apolo”, que llevó todo el peso de la faena, salvo los rejones de castigo y el de muerte. Y como la veteranía es un grado, echó mano muy a tiempo de dos pares a dos manos, que llegaron mucho al tendido.

Léa Vicens ha estado siempre muy dispuesta, superando un feo percance, cuando el bohórquez atropelló a “Jazmin” a la salida de un par, cayendo la amazona debajo del caballo y en la cara del toro. Aunque dolorida, la amazona concluyó su faena, aunque luego estuviera premiosa con el de cruceta. Se reinventó frente al 6º, que apretaba con más pies. A lomos de “Bético” y “Deseado” llevó a cabo una lidia muy digna, con conexión con el tendido. A pesar de necesitar de un descabello para refrendar el rejón de muerte, se le concedió una oreja.

Siendo Hermoso de Mendoza el mismo de siempre, su tarde tuvo que pasar en blanco, frente a un primer ejemplar que a duras penas se mantenía de pie; con su segundo, un manso entablerado que huía de su sombra, al que todo hubo de hacerlo en esos terrenos. Expuso el navarro, pero el lucimiento no era posible.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.