Triunfo de Paco Ureña, en tarde sin mucha historia

por | 15 Mar 2017 | Temporada 2017

VALENCIA. Quinta de la Feria de Fallas. Un tercio del aforo. Toros de Jandilla –1º y 5º con el hierro de Vegahermosa–, de correcta presentación y aceptable juego, cuando las fuerzas lo permitieron. David Mora (de fucsia y oro), silencio y silencio tras aviso. Paco Ureña (de champan y oro), vuelta al ruedo tras un aviso y una oreja. Javier Jiménez (de rioja y oro), silencio y silencio.

En el ecuador de la feria de Fallas, la tarde no rompió. Y tampoco los tendidos se animaron en lo que asistencia se refiere. Ya veremos sin con el fin de semana la cosa se anima un poco más. Sin embargo, en esta quinta del ciclo hubo algunos momentos con buen voltaje, casi todos a cargo de Pasco Ureña.

Borja Domecq mandó un lote bastante parejo, sin exageraciones en la presentación y el volumen. Lo que se dice malas intenciones no sacó ninguno, sino que hubo mayoría con nobleza e incluso un punto de calidad y humillación. Pero a todos les faltó un pasito más en sus embestidas, que es lo que permite redondear las suertes, como también estuvieron por debajo de la dosis de fortaleza necesaria para la lidia. El 2º, que presentaba una pelea con mayor emoción, se quebrantó muchísimo en su continuada pelea que mantuvo con el caballo. 

Sin convicción ni alma pasó por Valencia David Mora. Disculpable su caso con el muy renqueante animal que hizo 4º, al que a mayor abundamiento, y por si faltara poco, le endosaron una lidia pésima. Pero con el que abría la tarde, que tenía sus goterones de calidad, se mostró frío, sin convicción y sin rumbo. Siempre fuera de sitio en el uso de los aceros.

Habia dejado sus señas de identidad en un quite con el capotea la espalda en el 1º, pero ya en su turno inicial Paco Ureña se creció con unos lances de recibo de magnífico nivel: reunidos, ganándole terreno y muy bien abrochados con la media. A pesar de todo el gas que perdió ante el caballo, llegó a la muleta humillando. Ureña tuvo momentos excelentes; cuando el murciano se asienta y baja la mano, su toreo adquiere un valor extra. La faena adquirió su mayor tono sobre la mano izquierda, con una serie logradísima, y con cuatro muy de frente de tanta calidad que ni se notó que los debía recetar de uno en uno. Se demoró con el descabello y ahí perdió una oreja que pudo haber cortado.

Le costaba al 5º romper hacia delante, pese a que Ureña se esforzó en enseñarle el camino ya desde que cogió el capote. El toro era pronto, pero en sus finales ya era otra cosa. El torero de Lorca apostó fuerte y con inteligencia, en una faena con reunión. Aunque los muletazos no siempre salían con la limpieza requerida, todo el trasteo tuvo emotividad y caló en las gentes. Lo mató bien y por arriba y se alzó con el triunfo.

Javier Jiménez, en la puerta de toriles. (SCP)

Entrega y voluntad férrea. Podría ser el resumen de la actuación de Javier Jiménez. Y tuvo su mérito. Lo intentó todo, sustos incluidos. Pero también tuvo la cabeza en su sitio. Y así, supo ver que su primero no se le podían recetar brusquedades; exigía una mano suave. Con fases estimables, a su faena le faltó unidad, para romper el enfriamiento  que suponen los pases sueltos, incluso cuando son sentidos. Le echó mucha raza al 6º;  aunque estuvo por encima de las condiciones de su enemigo, la faena no terminó de romper. Taurinamente hablando, no se le fue la tarde de vacío; al menos dejó su prometedora carta de presentación.

Otros sí
Las cosas de la vida

Con la variedad que suele darse con la ropa de torear, ya es curioso que en esta ocasión dos toreros hayan coincidido en un mismo diseño. Uno con la seda fucsia, el otro de color rioja; pero el bordado idéntico. Casualidades que da la vida. O a lo mejor es que ahora, como se disparan los costos, hay que ahorrar en creatividad para acudir también en esto al pret-a-porter.

Antes los organizadores, cuando no tenían otro remedio, cumplían juntando en un cartel a los tres toreros locales; hoy la Empresa optó por reunir a la vez a tres de los toreros que dirige. Si los domecq de turno hubieran tenido otros bríos, incluso podría haber funcionado la fórmula.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.