Triunfo de Antonio Nazaré y Esaú Fernández con una buena corrida de Fuente Ymbro

por | 18 Abr 2012 | Temporada 2012

SEVILLA, 18 de abril de 2012. Sexta de feria. Media plaza. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados y buenos; en especial, 1º, 5º y 6º. Salvador Cortés (de azul pavo y oro), ovación y silencio. Antonio Nazaré (de malva y oro), silencio y una oreja; resultó cogido. Esaú Fernández (de grana y oro), silencio y una oreja.

Parte facultativo de Antonio Nazaré: ´Herida incisa por asta de toro en la región gemelar derecha, que interesa musculatura del gemelo. Se evacúa hematoma por hemostasia aponeurótica. Pronóstico leve. Firmado Doctor Octavio Mulet´.

Aunque con el rumbo  que le ha querido dar a su ganadería haya tenido que pasar de lidiar en la preferia en lugar de en los días de farolillos, con todo lo que ello  supone, satisfecho puede estar el ganadero de Fuente Ymbro con la corrida lidiada esta tarde en Sevilla. A parte de la cumplida presentación, tuvo toros de excelente juego. Sobre todos sobresalió el primero, que si se lidia en otro lugar habría sido de vuelta al ruedo. Con mucha clase también quinto y sexto. El cuarto  iba un poquito a su aire y al segundo casi no se le pudo ver: ya de salida tenía lesionados los cuartos traseros, pero se intuía que en condiciones adecuadas habría sacado nobleza;  bajó muchísimo en calidad el tercero. Un balance más que positivo.

Pero como corresponde cuando el toro está encastado, exigían que todo se les hiciera por abajo, sin dejarse tocar los engaños, enganchando las embestidas muy adelante para luego llevarlos con pulso firme. Nada que no se sepa; el problema es llevarlo a la práctica, porque es un planteamiento exigente para el torero.

Se le acabó la feria a Salvador Cortés. Y con una cosa y contra, se va tal como llegó, sin ese triunfo importante que necesitaba para enderezar las cosas. Se puede entender lo de la corrida de Montealto, hasta cabe buscar disculpas con el cuarto de esta tarde, pero lo que no puede ser es que se le haya ido el “fuenteymbro” que abrió plaza. Se necesite o no se necesite imperiosamente un triunfo, era un toro para armarle un lío. Pero el lío no llegó. Innumerable el número de muletazos que le dio, pero no había unidad, ni armonía.  Por eso el trasteo no acabó de romper por más que hubiera muletazos, sobre todo con la mano izquierda, que fueran auténticos. También es cierto que el torero apostó y lució mucho a su enemigo, tanto que al final el personal se inclinó por él. Con el cuarto, que iba y venía pero sin romper definitivamente hacia delante, esto un punto reiterativo. Quizás si todo se le hubiera hecho más por abajo… Pero, eso no es más que un quizás.

Después de su final de temporada, es evidente que el púbico sevillano está con Antonio Nazaré. No pudo ser el otro día. Tampoco lo pudo ser en su primero de esta tarde, el ya citado lesionado de los cuartos traseros. Pero, al final, fue en el quinto, aunque fuera a costa de una cornada. Supo darle distancias al fuenteymbro y traerlo metido en la muleta para construir una faena con ambas manos de verdadero mérito, muy reunidos toro y torero. Una faena bien estructurada y desarrollada toda ella con soltura. En una de las ocasiones, al citarlo con la izquierda recibió una cornada, pese a lo cual continuó su faena, hasta culminarla con un buena media estocada. Un triunfo legítimo y merecido.

Poco pudo desarrollar el joven Esaú Fernández con el tercero, brusco y que se acabó pronto, más allá de su detalle de ir a recibirlo a portagayola. Volvió a repetir su paseo hasta la puerta de toriles con el que cerraba plaza y tras el farol de recibo toreó vibrante aunque desigual con el capote.  Pero este toro era bien distinto a su primero. Y el torero lo vio pronto. Por eso, en los medios hilvanó un trasteo que fue a más y que acabó en el mejor nivel, sobre todo con la mano derecha, como paso previa a una estocada un poquito caída pero de efecto rápido.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *