Tres sevillanos que no quieren ejercer de «torero local»: oreja para Pepe Moral y Javier Jiménez

por | 5 Abr 2016 | Temporada 2016

SEVILLA. Tercera de feria. Más de media plaza, en tarde agradable. Toros de Torrestrella, de correcta aunque desigual presentación, nobles en general pero con distinto grado de duración. Miguel Ángel Delgado (de blanco y plata), ovación y silencio. Pepe Moral (de gris plomo y oro), silencio y una oreja.  Javier Jiménez (de blanco y oro), ovación tras dos avisos y una oreja.

A más de un empresario se le ha oído comentar la cruz que le supone la figura del torero local, que algunos aficionados le quieren imponer en los carteles, aunque luego en la mayoría de las veces son los mismos que no van ese día al tendido, con el aquel de que no es “cartel rematado”. En el imaginario taurino, la figura del “torero local” solo parece equiparable a esa otra no menos criticada de “el padre del torero”.  En la tercera de feria, con la corrida colaboradora que trajo Álvaro Domecq, se ha comprobado que de tópicos no se puede vivir.

Tres toreros locales –tres sevillanos, de Écija, Los Palacios y Espartinas– en el cartel han ofrecido una interesante tarde de toros, dejando constancia que la nómina de los feamente denominados “emergentes” es más amplia de lo que podemos leer en los carteles. Aunque por las leyes inescrutables del mundo del toro no hayan despegado con fuerza, hay otros nombres con méritos para que también sean tenidos en cuenta. Es el caso de Migue A. Delgado, Pepe Moral y Javier Jiménez, la terna que en esta tarde, ya más primaveral que la desapacible del lunes, han hecho el paseíllo en la Maestranza,

Gustó en sus grandes líneas la corrida de “Los Alburejos”. Aunque se distribuyera desigualmente, un lote con presencia, alguno muy armado y otro con demasiados kilos; pero algunos con un punto de dulzura y todos con un fondo de nobleza, incluso ese que abrió plaza, que acabó enseñando el sentido que llevaba dentro. ¿Pegas? Básicamente una: la escasa duración, esa tendencia a agarrarse al piso, de varios de ellos, especialmente el 4º. En el balance final, una nota superior a la media de lo que se ve a diario.

No había dado tiempo casi a cambiar la seda por el percal, cuando Miguel A. Delgado sacó su tarjeta de intenciones, al irse a la puerta de chiqueros; luego  anejó en sus toros con gusto el capote, con prestancia. De nuevo en su comienzo con la muleta, tiró la moneada al aire. El “torrestrella” tenía dentro emoción, pero también la cara suelta y de inmediato sentido. Pese a todo, el torero de Écija se fajó con él, hasta ganarle la partida, en un trasteo de mérito. Con el 4º cabían pocas opciones, a las primera de cambio se paró; pese a todo a Delgado se le vio seguro en lo que hacía, con el “pero” de que luego se le encasquillara la espada.

Excelente muletazo de Pepe Moral

Muy torero Pepe Moral con el que hizo 5º, “Agualimpia” de nombre, un toro de gran juego, que si hubiera tenido un poco más de empuje, habría sido muy sobresaliente. En los medios, siempre muy reunido, el de Los Palacios delineó un trasteo bien valorable, por la verdad con la que trazaba los muletazos. El buen tono del trasteo y el estoconazo final le pusieron en sus manos la oreja del enemigo. El segundo de la tarde ha sido probablemente el más deslucido del conjunto; Pepe Moral, muy entonado con el capote, tuvo un escaso margen en el último tercio.

Bajaba con respecto al listón medio la presentación del 3º. Pero dentro de sus limitadas fuerzas, traía calidad. Javier Jiménez, muy activo a la hora de participar en quites, lo toreó con suavidad y hasta con empaque. Especialmente sus naturales tuvieron profundidad, dentro de una faena muy estimable. Tenía la oreja cortada cuando,  entre la tardanza del toro en echarse y el descabello, se esfumó, a la vez que contabilizaba dos avisos. Como para resarcirse, con el que cerraba la tarde el de Espartinas construyó una primera parte de su faena en los medios no ya con decisión –que la hubo–, sino sobre todo con categoría; en la segunda parte  superó el inconveniente de un toro viniéndose a menos. En un caso y en otro, sus muñecas pusieron la suavidad que exigía la situación. Y ahora sí, un espadazo arriba y una oreja.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *