Tres municipios del sur de Badajoz: Zafra, Higuera la Real y Fregenal de la Sierra, comparten una historia similar en lo relativo a sus plazas de toros. Las tres deben su existencia a la colaboración público-privada ya que en su momento los Ayuntamientos aportaron el terreno o dinero de sus presupuestos y una serie de particulares aportaron las cantidades restantes que hicieron posible su construcción.
A cambio los particulares obtuvieron la propiedad de los palcos de las respectivas plazas, convirtiéndose en copropietarios. En el caso de Zafra la mancomunidad de propietarios de los palcos adquirió posteriormente la propiedad de la Plaza en su totalidad.
Por orden de antigüedad, la historia es la siguiente:
ZAFRA
En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, que es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, puede leerse que la Plaza de Toros de Zafra se empezó en 1834 por disposición de la municipalidad con el objeto de facilitar medios de subsistencia a la clase proletaria afligida por el espanto que causaba el cólera. En aquel año se fabricó todo el círculo exterior, permaneciendo en tal estado hasta 1842 en que invitado el pueblo por la corporación, se decidieron 76 personas de las mas acomodadas a suscribirse por 76 acciones a 1300 reales cada una para concluir la Plaza, adquiriendo el derecho de propiedad a los 76 palcos de que consta, que fueron sorteados entre los accionistas.
En el libro que sobre esta Plaza publicó Manuel Lucía Hernández en el año 1987, aparece uno de esos títulos de propiedad que expidió el Ayuntamiento de Zafra en 1847. Tiene un bonito formato propio de la época y lo firman el Presidente Miguel Gómez, el Regidor primero Diego Hernández, el Síndico Francisco de la Peña Álvarez y el Secretario Juan Sánchez.
Años mas tarde, surgiría la mancomunidad de propietarios de la Plaza de Toros de Zafra. Concretamente la fecha del acta de constitución es de 6 de enero de 1854, y de esa fecha es la lista de los 69 primeros propietarios correspondientes a 74 acciones según el libro de Lucía Hernández.
Por desgracia, entre las Actas del Pleno del Ayuntamiento de Zafra digitalizadas por la Diputación Provincial de Badajoz no aparecen las correspondientes a esos años, pues faltan los años 1826 a 1860. Teniendo en cuenta que fue el Ayuntamiento quien expidió en 1847 los títulos de propiedad, la relación de propietarios figuraría en la correspondiente Acta.
Esa relación de primeros propietarios, es de suponer que la conserva la actual mancomunidad de propietarios de la Plaza de Toros de Zafra que se constituyó como comunidad de bienes el 10 de noviembre de 1927
HIGUERA LA REAL
La reconstrucción de la Plaza de Toros de Higuera la Real tuvo lugar en el año 1904 como puede comprobarse en la prensa local de la época, en el Noticiero Extremeño, o en Nuevo Diario de Badajoz.
Por iniciativa del Diputado provincial D. Feliciano Claros se constituyó una sociedad que tomó a su cargo el arreglo de la Plaza.
De esa sociedad salieron los 24 palcos de propiedad particular, de las personas que aparecen en internet, en el blog Higuereñeando y que posiblemente consten en las Actas del Pleno del Ayuntamiento de Higuera la Real pendientes de digitalizar por la Diputación de Badajoz..
Los primeros propietarios fueron:
1. D. Francisco J. Delgado Rodríguez. (Secrtº. Ayuntº.)
2. D. Manuel Rodríguez Liaño.
3. D. Manuel Uribe Barriga.
4. D. Antonio Moreno Suárez.
5. D. José Cobos Rodríguez.
6. D. Francisco León-Sotelo Ojeda.
7. D. Pablo García-Patiño Florido.
8. D. Pablo Esteban Patiño.
9. D. Manuel Pérez Patiño.
10. D. Julián Domínguez Minero.
11. D. Isidro Claros Sánchez-Barriga.
12. D. Feliciano Claros Jugo.
13. D. José Mª. Hernández Castilla.
14. D. Antonio Torres Rodríguez.
15. D. Andrés Claros y Claros.
16. D. José Rodríguez Luna.
17. D. José Claros Sánchez-Barriga.
18. D. Joaquín López de Ayala.
19. Sr. González y Arévalo.
20. D. Manuel Claros Sánchez-Barriga.
21. D. Nicasio Vela Lázaro.
22. D. Andrés Claros Sánchez-Barriga.
23. D. Álvaro Rodríguez López.
24. D. Juan Viera García-Patiño.
FREGENAL DE LA SIERRA
En Fregenal también se trata de la reconstrucción de una Plaza antigua. Ocupa la que fue plaza de armas del Castillo Templario situado en el centro del caso urbano.
En las Actas del Pleno del Ayuntamiento, digitalizadas por la Diputación de Badajoz, en la correspondiente al 27 de agosto de 1916, puede leerse: “Obras en la Plaza de Toros, el Sr. Presidente hizo saber a la Corporación la necesidad de hacer obras en la Plaza de Toros para ponerla en condiciones de dar corridas en la feria, aumentando la cabida con el fin de que se cubra el presupuesto sin necesidad de gravar los fondos municipales como ha venido ocurriendo en años anteriores.
No teniendo el municipio recursos propios para llevar a cabo las citadas obras en la Plaza de Toros, propone a la corporación acepte la proposición de varios particulares que contribuirán con doscientas cincuenta pesetas cada uno para hacer diecinueve palcos en la muralla y tres mesetas de toril al mismo precio, haciendo al mismo tiempo las gradas de la parte de sombra comprendida entre el terreno de la Marquesa de Ferrera y el depósito de agua y en la parte de sol las gradas comprendidas entre el depósito de agua y la puerta de los chiqueros.
A cambio de estas importantísimas mejoras los interesados solicitan se le reconozca el derecho de propiedad sobre los palcos que a cada uno corresponda…
La Corporación aceptó por unanimidad la anterior proposición por considerarla satisfactoria a los intereses del Municipio, facultando al Sr. Alcalde para que expida certificaciones cuyo documento servirá de título de propiedad y se unirá al expediente de la plaza de toros que obra en el archivo municipal…”
En el Acta correspondiente al 3 de septiembre de 1916 se hace constar que “El Ayuntamiento por unanimidad acordó hacer la adjudicación definitiva en propiedad a los interesados en la siguiente forma:
El número 1º A la Sra Condesa de Campo-Espina
El número 2 Dª Carmen Barroso Pardo
El número 3 D Mariano Lázaro Antón
El número 4 Sr Conde de Torrepilares
El número 5 D Luis Peche y Valle
El número 6 Dª Obdulia Cordón Marín
El número 7 D Feliciano Claros Jugo
El número 8 D Jesús Corujo Valvidares
El número 9 Dª Encarnación Sánchez Arjona
El número 10 Para el Ayuntamiento
El número 11 Don Vicente Sánchez Arjona
El número 12 Don Bartolomé Alcon y G de Acuña
El número 13 Don Antonio Flores Torres
El número 14 Don Andrés Claros y Claros
El número 15 José Claros y Sánchez Barriga
El número 16 D Antonio Jaraquemada y Vargas Zúñiga
El número 17 D Antonio Carrillo Maestre
El número 18 D Francisco Claros y Claros
El número 19 D Feliciano Carbajo y S Barriga
Las tres Mesetas:
La primera a Don Juan Peche Valle
Segunda a Don José Pérez Jiménez
Tercera a Don Emérito Martínez Cuevas
Se acordó aprobar las expresadas adjudicaciones y que “sirvan de títulos de propiedad a los interesados las certificaciones expedidas”
Posteriormente en el año 1922, en Acta de 17 de Septiembre, se da cuenta de nuevas obras de ampliación con la construcción de nuevos palcos, permutas entre propietarios y nueva numeración. Con tal motivo se hace constar la nueva relación de propietarios, hasta un total de 54, distribuidos en 25 en planta alta, 26 en planta baja y tres mesetas.
0 comentarios