Salvador Boix (Banyoles, 1958) es un hombre culto y polifacético: músico, periodista, ecologista, aficionado a los toros… Pero este catalán hoy es taurinamente, ante todo, apoderado de José Tomás, convertido ya más que en un mito, sin necesidad de la tragedia de México.
En su faceta de escritor, “harto de que se presente a los toreros como seres sanguinarios y ciudadanos de segunda”. se puso delante de su ordenador y de aquel encuentro nació ´Toros sí. Una defensa razonada´, un ensayo apasionado con el que ha conseguido el Premio Hoy de Ensayo, que concede el sello ´Temas de hoy´, por decisión de un Jurado formado por taurinos y no taurinos, pero que unánimemente valoraron la calidad y la sinceridad de este alegato protaurino.
Negro sobre blanco, Boix deja claro que no está dispuesto a admitir que se tilde a los amantes de los toros de “maltratadores de animales y ciudadanos de segunda”. Asegura que en la decisión adoptada por el Parlamento catalán “prevaleció el interés político” y que la prohibición persigue “!sesgar un nexo cultural muy grande entre Cataluña y España” y rechaza razonadamente que los aficionados “acudan a las plazas a gozar del sufrimiento ajeno”.
Boix, que como se recordará ya intervino ante el Parlamento catalán en marzo del 2010 en contra de la prohibición, lamenta que los políticos catalanes “practicaran un ejercicio de hipocresía y cinismo prohibiendo los toros y blindando los correbous” y atacaran de paso un “valor simbólico”. “Son los mismos políticos – se lamenta Boix– que promueven la caza del jabalí en Cataluña y el exterminio de palomas a los que se llenan la boca defendiendo los derechos de los toros”. Unos políticos que, a su juicio, han adoptado no sin hipocresía el argumentario de los denominados «animalistas». “Soy aficionado a los toros y ecologista, y a mí nadie va a darme lecciones de sostenibilidad”.
Sostiene el escritor y apoderado catalán que los políticos, si de honestamente están interesados en el bienestar animal, debería regular la experimentación con animales, una “práctica que ha hecho mucho bien a la humanidad, tanto que como he oído decir a científicos y médicos, de no ser por esas pruebas nosotros no estaríamos aquí”. Como aseguró en el acto de presentación de su ensayo, considera que “la tauromaquia está amenazada por los pobres de espíritu y espero que este libro sirva para defenderla».
Se siente cómodo y esperanzado con el paso de las competencias taurinas de Interior a Cultura, “entre otras cosas podría conllevar una sustancial rebaja en el IVA, del 18 al 8%, lo que supondría una activación económica y más puestos de trabajo”.
Ahora Salvador Boix centra ahora su esperanza de que a la misma Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que sirvió para prohibir los toros en Cataluña se traduzca en que la Fiesta se salvaguarde en el Parlamento nacional. El objetivo es conseguir medio millón de firmas y lograr que el Congreso califique a los toros como Bien de Interés Cultural con carácter retroactivo, desde el 27 de julio del 2010, por más que se muestre realista: “No creo que la situación en Cataluña se pueda revertir, pero confío en que podamos conseguir la protección del Congreso para la fiesta; perderla supondría perder una de las joyas de nuestra cultura, y no nos lo podemos permitir”.
El autor
Salvador Boix es músico profesional desde 1979 y aficionado a los toros desde niño de la mano de su abuelo Miguel. En 1993 inicia su relación con el periodismo taurino en Diario 16 y hasta 2006 colaboró con El País y La Vanguardia. Ha sido corresponsal taurino en Barcelona de Radio Euskadi-Radio Vitoria, de la revista 6toros6 y del portal de Internet Mundotoro.com.
En 1993 fue director de la serie Bravos, de TVECatalunya, y en 2001, guionista y realizador de diversos programas de temática taurina para Barcelona TV, entre ellos Arrebato y Veure per creare («ver para creer»), dedicados al torero José Tomás.
Es coautor de los libros Reflexiones sobre José Tomás y Por los adentros. En marzo de 2010 compareció ante la Comisión de Medi Ambient del Parlament de Catalunya en defensa de la tauromaquia en el marco del debate sobre su prohibición.
Desde 2007 ejerce como apoderado de José Tomás.
Sinopsis del libro
El 28 de julio de 2010 el Parlamento de Cataluña aprobó por mayoría absoluta la prohibición de las corridas de toros. ¿Supone este hecho el principio del fin de una tradición de más de cinco siglos en nuestro país? ¿Cuáles son los verdaderos motivos de esta prohibición? ¿Representa un intento de defensa de los derechos de los animales o es un ataque frontal a la libertad de las personas? ¿Quiénes son los principales responsables de que se haya llegado a esta situación?
Salvador Boix, apoderado del torero José Tomás, levanta su enérgica voz en defensa de la tauromaquia, celebra la grandeza de este arte centenario y denuncia los intereses políticos que subyacen a la campaña de acoso y derribo de la fiesta que se ha venido orquestando en los últimos años.
Frente a las falacias del animalismo más hipócrita y desaforado, este apasionado alegato eleva un encendido elogio de la belleza, el humanismo y la exquisita dignidad del arte de la tauromaquia, reclamando la vigencia de sus valores en la sociedad actual. Además, ofrece una serie de argumentos para intentar evitar, desde la más sobria racionalidad, que en el futuro se produzcan nuevas prohibiciones en otras comunidades autónomas.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios