Salgan a la calle dispuestos a dejarse sorprender por cualquier cofradía. Elijan una de las buenas, admiren su cortejo al completo, disfruten de los detalles, de las miradas de los penitentes, de las manos de los nazarenos, de las cuentas del rosario, de la cera, de los bordados, de las insignias… Disfruten en silencio, no dejen que ningún pelmazo les distraiga con una charleta, porque esa cofradía que pasa, ese nazareno que de pronto le retiene la mirada, esa caída de palio que se mece con gracia justo por donde está usted, no pasará por segunda vez. A siete días de que todo empiece. Déjese llevar una vez más. El oro de la emoción hay que salir a buscarlo con fe.
Un total de 61 hermandades de penitencia procesionaran hasta la Catedral hispalense, a donde llegan desde los cuatro puntos de la ciudad. Algunas después de un caminar pausado a lo largo de más de doce horas; otras, desde templos más próximos. Pero para todas con el mismo sentimiento.
Cuando en sus filas van más de 60.000 nazarenos, cuando las calles se han pequeñas para acoger a tantos como se reúnen en torno a cualquier cofradía, resulta indispensable contar con un adecuado ordenamiento; sin un orden y unas normas, acabaría por ser un imposible. Esta es la razón por la que ya hace siglos la autoridad eclesiásticas estableció lo que denominó “carrera oficial”, un recorrido común que permitiera el normal acceso al templo catedralicio.
Pero la Semana Santa crece en hermandades y en nazarenos, y lo que era una solución idónea hay se transforma en una compleja cuestión de horarios y de confluencias en las calles. Es la razón por la que cada hermandad sigue unos itinerarios preestablecidos, que tienen que ser objeto de un estudio detallado: que un paso quepa en una calle determinada, que dos hermandades no confluyan en el mismo punto y a la misma hora. Es la razón por la que la autoridad eclesiástica y el Consejo General de Cofradías revisan año a año como deberá ser el discurrir de la Semana Santa. y todo ello, oído el criterio del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), organismo del Ayuntamiento sevillano que se responsabiliza de que no haya por las calles obstáculos insalvables y que todo discurra con normalidad, tanto para las hermandades como para los ciudadanos que se acercan a ver las cofradías.
Siguiendo la tradición, tres semanas antes del Domingo de Ramos se fijan oficialmente los itinerarios y los horarios a seguir por las distintas hermandades. Para 2017, después de un invierno de intentos para buscar una mejor solución para el discurrir de la Madrugada, los cambios serán poco relevantes.
nnnEn formato digital, los lectores pueden consultar y descargarse aquí el Programa completo de la Semana Santa, así como los horarios y recorridos de cada una de las hermandades.
0 comentarios