«The Maestros» entretuvo al personal; pero una gran tarde de toros es otra cosa

por | 27 Sep 2014 | Temporada 2014

Lo que se anunciluego con la espada; su primero cerraba plaza, lo estripetro cantar con el 4º… Y entre los toreros destacfar lasiodñisticas. i`´0´0 ó con el término "evento” y  con el título en inglés macarrónico "The Maestros", a la postre fue una corrida normal y corriente, tirando a medianeja, porque faltaba el toro. Salvo este pequeño “detalle”, todo lo demás entretenido, con una aceptable entrada de un público favorable desde que se sentó en el tendido. Lo veremos en el “Hola”, seguramente.

Interesante la experiencia con la Filarmónica de Madrid, que bordó “Suspiros de España” –aunque no procedía la música en ese trasteo de El Juli”– y resultó desacompasado su “Agua, azucarillo y aguardiente”:  mucho ritmo para un toreo que quería ser lento. Pese a todo, calidad musical.

De los chiqueros salieron mejores los toros de Garcigrande que los de Zalduendo, todos con poquitas fuerzas y medidos niveles de casta. Para los espectadores de esta tarde, entre los toreros destacó Morante, especialmente porque supo tirar de todos sus recursos para conmover al público, una asignatura que el de la Puebla domina más allá de lo conveniente; sus momentos más sólidos trascurrieron la lidia del 5º, al único al que pudo enjaretarle cinco verónica de recibo y luego se esforzó sobre la mano derecha.

Se mostro entonado Finito de Córdoba con el buen y flojo toro que abría la tarde, pero ya fue otro cantar con el 4º. Y El Juli, que cuajó una faena muy estimable y la más sólida de la tarde  al que cerraba plaza, lo estropeó luego con la espada; su primero no permitió mayores florituras con su renqueante caminar.

Pese a los destellos de Morante y la firmeza de El Juli con el que cerraba plaza, al final cabía preguntarse si no había sido demasiado ruido publicitario para las contadas nueces que hubo.

Por lo demás, la jornada sabatina en las plazas de primera se ha registrado un fracaso si paliativos de la Casa Matilla en su vertiente de ganaderos, con una corrida en la que se estrellaron los buenos propósito de una terna joven y aspirante a triunfar: Moral, del Álamo y Galván.

Pero la jornada también anota en el calendario la alternativa de Juan Ortega –con Pozoblanco como escenario– y el adiós a los ruedos del luchador Aníbal Ruiz –que triunfó en Álcazar de San Juan–.  Los dos abrieron la puerta grande respectiva.

Y en el campo novilleril, el gris comienzo de la serie del Zapato de Oro en Arnedo y el triunfo repetido de Jorge Expósito en Algemesí.

Corridas de toros

MADRID. Palacio Vistalegre. Dos tercios de entrada. Toros de Zalduendo (3º, 4º y 5º), Garcigrande/Domingo Hernández (1º, 2º y 6º), de juego desigual, justos de presencia y de poco fuerza. Finito de Córdoba, silencio tras aviso y silencio. Morante de la Puebla, oreja y oreja. El Juli, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso.
Al finalizar el paseíllo de guardó un minuto de silencio en memoria de Paquirri y del empresario Arturo Beltrán.

SEVILLA. 1ª de la Feria de San Miguel. Media entrada. Toros de García Jiménez, de poco juego. Pepe Moral, ovación con saludos y silencio. Juan del Álamo, silencio y silencio. David Galván, ovación y ovación tras aviso. Entrada:
Al finalizar el paseíllo de guardó un minuto de silencio en memoria de Paquirri.

POZOBLANCO (Córdoba). Dos tercios de plaza. Toros de Zalduendo, de juego desigual. Enrique Ponce, oreja y oreja. José María Manzanares, oreja y ovación. Juan Ortega, que toma la alternativa, ovación y dos orejas.

ALCÁZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real). Más de tres cuartos. Toros de El Ventorrillo y Mollalta. Aníbal Ruiz, como único espada y que se despedía de los ruedos, palmas, dos orejas, oreja, dos orejas, dos orejas, oreja y oreja en el sobrero.

VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid). Dos toros de Revesado, dos de Torregrande y dos novillos de Ramón Carreño. El Cordobés, dos orejas y ovación. Víctor Barrio, ovación y dos orejas. El novillero Juan Bellido ´Chocolate´, dos orejas y oreja.

ABARÁN (Murcia). Tres cuartos de entrada. Toros de Jandilla, y Las Ramblas. Juan José Padilla, oreja y dos orejas y rabo. El Fandi, dos orejas y dos orejas. Sebastián Castella, dos orejas y oreja.

CORELLA (Navarra). Más de media plaza. Toros de Partido de Resina. Rafael Rubio ´Rafaelillo´, ovación y ovación. Alberto Álvarez, oreja y ovación. Sánchez Vara, ovación y ovación.

TRAGACETE (Cuenca). Media plaza. Toros de Cantinuevo. El rejoneador José Roca Mora, ovación. Guerrita Chico, oreja y dos orejas. Miguelín Murillo, ovación y oreja.

Novilladas

ARNEDO (La Rioja). Un tercio de entrada. Novillos de Navalrosal, manejables. Miguel Ángel León, silencio y vuelta al ruedo. Clemente, silencio y silencio.  Amor Rodríguez, silencio y saludos.

AZUQUECA DE HENARES (Guadalajara). Novillos de El Cortijillo, Alcurrucén y Lozano Hermanos. Curro de la Casa, oreja y oreja. Joaquín Galdós, dos orejas y oreja. Juan de Castilla, ovación tras dos avisos y dos orejas y rabo.

ALGEMESÍ (Valencia). Lleno. Novillos de Santiago Domecq. Martín Escudero, silencio y oreja. Jorge Expósito, oreja y dos orejas.

MORALZARZAL (Madrid). Media plaza. Novillos de Hnos. Mateos Sánchez. Víctor Álvarez, ovación y ovación. Javier Montalvo, ovación y silencio. Kevin de Luis, que debutaba con picadores, oreja y oreja. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *