Texto íntegro de la ley de La Rioja sobre la Tauromaquia como parte de «sus raíces culturales»

por | 6 Mar 2018 | Documentos

El pleno del Parlamento riojano ha aprobado, con los votos del PP y la abstención de PSOE, Podemos y Ciudadanos, el dictamen de la proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la protección, difusión y promoción de la tauromaquia en La Rioja.

El pleno ha rechazado las enmiendas presentadas por PSOE y Podemos, que durante la votación final, se ha equivocado y se abstenido en el dictamen, a pesar de que pretendía votar en contra. A pesar de que el portavoz de la formación morada, Germán Cantabrana, ha pedido a la presidenta de la Cámara, Ana Lourdes González, que había sido un error porque pensaba que votaban las enmiendas, esta se ha negado a repetir la votación, porque ha dicho que les ha mirado "a ver si reaccionaban" al pedir votos en contra.

Defensa de la ley

El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, ha recalcado que "la tauromaquia está viva en España y en La Rioja". En su opinión, "la libertad no admite ni persecuciones ni equidistancias", para cualquier manifestación de la cultura, "sea minoritaria o no".

Escobar ha constatado que "la postura del Gobierno regional es el apoyo y la defensa de ese patrimonio cultural que forma parte de la historia de La Rioja y de su futuro".

"Esto no tiene nada que ver con ideologías, no es del PP, es de todos, no tiene siglas y tampoco deberíamos tener complejos a la hora de defender la tauromaquia", ha añadido.

La diputada popular Noelia Moreno ha opinado que, al margen de ser aficionados a los toros, es indiscutible que la tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de los españoles, y por tanto, de los riojanos. También es "la seña de identidad de las fiestas de muchos municipios de esta comunidad", ha asegurado Moreno. "Además de ser parte del patrimonio cultural inmaterial español, la cría del toro bravo permite que subsista la dehesa y supone un elemento turístico fundamental que genera millones de euros", ha resaltado.

La oposición

Por su parte, el diputado socialista Jesús María García ha recalcado que, aunque existe afición, "la tauromaquia no es una seña de identidad de esta comunidad autónoma". "El 91 por ciento de la población española afirma que no asiste a festejos taurinos –ha subrayado– ha desaparecido la afición en los últimos años".

La diputada de Podemos Natalia Rodríguez ha alabado el mecanismo de participación elegido para hacer llegar esta proposición a la Cámara, pero ha rechazado "totalmente" su contenido y ha pedido que "no se destine ni un euro de dinero público a espectáculos que incluyan el maltrato y la muerte de animales, a los que no deben asistir menores".

Rodríguez ha dudado si en La Rioja hacía falta una ley de este tipo y ha considerado que "puede responder a una reacción contra la ILP en defensa de los derechos de los animales, que por cierto deja fuera todo lo relativo a la tauromaquia".

El portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Diego Ubis, ha recordado el marco normativo de esta iniciativa, que se incluye en una Ley nacional que regula la tauromaquia como patrimonio cultural, de modo que "en el Parlamento riojano se ha duplicado lo que ya existe". A su juicio, esto es "otro intento de confrontación y otra oportunidad política para tirarse los trastos a la cabeza", porque ya está regulado este asunto.

Texto íntegro

Ley 3/2018, de 16 de febrero, para la protección, difusión y promoción de la Tauromaquia en La Rioja

EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo, en nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:

PREÁMBULO

La Rioja es tierra de tradición taurina. La tauromaquia es una constante en nuestra historia en el último milenio. La Rioja es conocida por conservar el primer texto escrito en lengua castellana, las Glosas Emilianenses, pero tampoco debemos olvidar que una de las primeras corridas de toros documentadas se celebró en el barrio de Varea, municipio de Logroño. Fue en el siglo XII, año 1135, con ocasión de la coronación del rey Alfonso VII de Castilla, y contó con la asistencia del propio monarca.

Es incuestionable el carácter cultural de la tauromaquia. Engloba desde los denominados festejos mayores, corridas de toros, novilladas, con y sin picadores, a los llamados festejos populares y tradicionales, entre los que cabe destacar la saca de vacas en Cervera, el toro de San Miguel en Rincón o el toro ensogado de Cenicero y en el barrio de Cabretón de Cervera del Río Alhama. Los espectáculos taurinos se extienden por toda la geografía riojana. La presencia del toro es algo natural en nuestras fiestas y celebraciones populares. Prueba de ello es la plaza de toros de Cervera del Río Alhama, la más antigua de La Rioja y una de las más antiguas de España, cuya construcción se remonta a 1870.

La  tauromaquia  no  solo  es  una  expresión  cultural.  Debemos  destacar  su  sistema  de  valores  basado  en  el  esfuerzo,  el trabajo y la superación. Su repercusión económica contribuye al erario público, además de crear numerosos puestos de trabajo. Tampoco hay que ignorar su trascendencia ecológica al garantizar la supervivencia del toro bravo como especie.

Los  riojanos  siempre  hemos  mostrado  interés  por  el  mundo  del  toro.  Hemos  sido  y  somos  una  tierra  de  grandes profesionales a todos los niveles. La afición taurina riojana es una realidad. Existen numerosos clubes y peñas taurinas a lo largo de toda la geografía riojana que desarrollan una intensa actividad cultural todo el año. Los grandes nombres de nuestra tierra  no  han  sido  ajenos  a  la  tauromaquia.  Destaca,  a  modo  de  ejemplo,  el  que  fuera  el  guionista  por  excelencia  del  cine español, Rafael Azcona, que llegó a ejercer la crónica taurina.

La  tauromaquia,  por  tanto,  es  un  conjunto  de  actividades  vinculadas  al  toro  bravo,  que  forma  parte  de  nuestra  cultura popular y, como manifestación cultural que es del sentir riojano, debemos proteger, difundir y promover.

Artículo 1.
Se entiende por tauromaquia toda manifestación cultural, artística o popular ligada al toro bravo.
La Rioja es tierra de tradición taurina y la tauromaquia forma parte de nuestras raíces culturales.

Artículo 2.
La tauromaquia debe ser protegida en el marco de la legislación vigente.

Artículo 3.
El Gobierno de La Rioja, en el desarrollo de sus funciones, deberá proteger, promover y difundir la tauromaquia, debido a su carácter cultural.

Disposición final primera.
Se faculta al Gobierno de La Rioja para el desarrollo de la presente ley y la regulación de la actividad de la tauromaquia en el ámbito de sus competencias y, de manera expresa, sobre espectáculos taurinos y protección animal.

Disposición final segunda.
Esta ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

Por  tanto,  ordeno  a  todos  los  ciudadanos  cumplan  y  cooperen  al  cumplimiento  de  la  presente  Ley  y  a  los  Tribunales  y Autoridades la hagan cumplir.

Logroño a 16 de febrero de 2018.- El Presidente, José Ignacio Ceniceros González.

Fuente: Diario La Rioja y Boletín Oficial de La Rioja

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *