´Taurus. Del mito al ritual´

por | 10 Ago 2010 | Las Artes

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el próximo 5 de septiembre a exposición ´Taurus. Del mito al ritual´, la primera gran exposición sobre la figura del toro y la tauromaquia a lo largo de la Historia del Arte.
 
Comisariada por el propio director del museo, Javier Viar, la muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas, que permiten mostrar cómo el toro "ha sido un elemento muy importante desde la prehistoria y cómo la tauromaquia no es ninguna frivolidad, sino que tiene detrás de sí muchos miles de años de relación compleja de hombre con el toro y del toro con el caballo".
 
"Hay una trilogía de personajes en la que el arte y el pensamiento ha ahondado y utilizado simbólicamente de distintas formas a lo largo de la historia", ha explicado Viar.
 
La muestra tiene su origen en la conmemoración del centenario del Club Cocherito de Bilbao, fundado en 1910 para rendir homenaje y conservar la memoria del torero bilbaíno Cástor Jaureguibeitia ´Cocherito de Bilbao´ (1876-1928).
 
Su objetivo es mostrar la complejidad con la que el arte se ha acercado a la figura del toro, a partir de su importancia religiosa en las civilizaciones primitivas y de su poder generador de mitos y manifestaciones zoolátricas, de juegos ceremoniales y sacrificios en las civilizaciones mediterráneas de la Antigüedad. Desde entonces y hasta el medioevo las cacerías de toros, y su participación en los circos romanos y en rituales nupciales de fecundidad desarrollaron una relación con el hombre que acabó adquiriendo un carácter lúdico que paulatinamente se fue convirtiendo en la lidia codificada que hoy conocemos.
 
Desde la prehistoria hasta el mundo romano, la figura del toro ha ocupado un lugar destacado en la cultura y el arte de las civilizaciones mediterráneas, que han reflejado su imagen en mitos, ceremonias rituales, juegos y fiestas. El Renacimiento recogió también esa iconografía, sobre todo en torno a los mitos del Minotauro y del Rapto de Europa. A partir del siglo XVI el arte reflejó también el interés por las manifestaciones de la tauromaquia, y desde entonces algunos de los mayores creadores de los siglos XVIII, XIX y XX han tratado los modernos juegos taurinos, en los que resuena el antiguo culto a la fuerza vital y una mirada directa a la muerte.
 
Según Viar, desde entonces y hasta el medievo, las cacerías de toros y su participación en circos romanos y en rituales de fecundidad desarrollaron una relación con el hombre que acabó adquiriendo un carácter lúdico, hasta convertirse en la lidia que conocemos en la actualidad.
 
La exposición reúne más de 200 obras –pinturas, esculturas, obra sobre papel y artes aplicadas–, desde valiosas piezas arqueológicas, como una terracota fechada hacia 1200 a. C. de origen iraní, dos ánforas griegas de los siglos VI y V a. C. prestadas por el British Museum de Londres o un fresco pompeyano del siglo I a. C. del Museo Arqueológico de Nápoles, hasta pinturas de Goya, Zuloaga, Gutiérrez Solana, Picasso, Miró, Equipo Crónica o Barceló, y las series completas de estampas de la tauromaquia de Carnicero, Goya y Picasso, entre otras muchas, prestadas por medio centenar de museos y colecciones internacionales.
 
Según ha explicado Viar, la exposición se divide en dos grandes secciones: ´El mito y los mitos del toro´ y ´El ritual de la fiesta´, que a su vez se desglosa en seis apartados en tono al desarrollo de la tauromaquia que permiten descubrir desde los orígenes, hasta los lugares, pasando por los personajes, la lidia, la tragedia y la gloria.
 
La exposición va acompañada de un catálogo con
Al visitante se le ofrece la oportunidad de adquirir diverso material relativo a la exposición, entre ellos:
 
Taurus. Del mito al ritual: Catálogo de la exposición. Con textos de Carlos Moya, Pedro Romero de Solís, José María Blázquez, William Jeffett, Virginia Albarrán, Jesús Urrea, Álvaro Martínez-Novillo, Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, Brigitte Leal y Araceli Guillaume-Alonso. 00 páginas. Encuadernación rústica. 330 ilustraciones. 54 euros.
 
Portafolios Taurus: Portafolios con serigrafía de la aguatinta "Suerte de muleta" de Pablo Picasso, perteneciente a la serie "La tauromaquia". 2 euros
 
Imanes Taurus: Imanes impresos con reproducciones de las aguatintas de Pablo Picasso para la serie "La tauromaquia". 4 modelos diferentes. 3 euros.
 
Toro de terciopelo: Muñeco de terciopelo con la figura del toro de Osborne. 5,95 euros.
 
Taurus. Del mito al ritual
Museo de Bellas Artes, de Bilbao
Sala BBK
Del 7 de junio al 5 de septiembre de 2010
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.