Quiere ser novedoso, pero la realidad es que ha pasado como de puntillas en la información taurina. La empresa de la plaza de toros de Las Ventas, Taurodelta, ha puesto en marcha un programa de gestión para ayudar a matadores y novilleros que se encuentren en una situación intermedia en el escalafón.
La realidad es que a la iniciativa le falta quizá demasiadas cosas para ser comprendida en toda su integridad. Y así, no se conoce cuál esa una nueva Sociedad –100% Taurodelta–, quienes serán sus gestores, una mayor especificación de sus aspectos económicos y contractuales, etc. Es de suponer que con el paso de los días todos estos elementos se irán despejando.
De lo que se ha hecho público, lo principal puede resumirse en estas líneas: la nueva Sociedad “se hará cargo de la asesoría y promoción de los matadores, actuando en su nombre para facilitarles el acceso a ferias y carteles que les permitan progresar en sus carreras".
Todo lo cual se llevará a cabo sin impedir que “el matador pueda disponer de su propio equipo profesional, incluido el apoderado que decida". Y todo ello por espacio de dos temporadas completas, a cuyo fin si las temporadas se hubieran desarrollado con éxito, “Taurodelta ayudaría al matador a conseguir un apoderamiento profesional y solvente, en caso de que no lo tuviera, para dirigir su carrera".
Luego la nota informativa de la Casa Martínez Uranga se diluye un poco, porque queda en una cierta nebulosa, por ejemplo, si esta nueva Sociedad es la que apoderará, en un régimen tan concreto, a su aireado ficha de Manuel Escribano y al novillero Francisco José Espadas, hasta ahora dirigido por Cesar Jiménez, del que no se dice si sigue o se marcha.
En el fondo, la mayor novedad de esta propuesta radica en la importación al mundo del toro de esa figura tan marcada hoy de las consultoras y las asesoría, que lo mismo que delinean una estrategia y establecen su plan de promoción.
Y como novedad es importante, con independencia de que luego sus resultados sean mejores o peores, en la medida que se trata de aportar una idea novedosa para la gestión taurina. Pero como todo lo nuevo, sobre todo en un mundo tan anclado en las tradiciones históricas, no extrañaría que se recibiera con más de una reticencia.
¿Este un modelo al estilo mexicano, en el que unas mismas manos controlan con exclusividad todo el proceso taurino? O por el contrario, ¿se parece más a esa fórmula del “fútbol base” según la cual los clubs poderosos controlan la cantera desde que la futura figura es un niño? En algunos elementos, podría parecer que tiene algo de ambas cosas. Pero no necesariamente tiene que ser en la práctica algo perjudicial para nadie; el propio hecho de conocer la personalidad de los gestores de la nueva Sociedad ya puede despejar bastantes dudas al respecto.
Luego viene la otra incógnita: ¿La fórmula, tal como la plantea Taurodelta, será asumida con normalidad por el resto de los grupos empresariales?, ¿será posible que otras empresas aporten su colaboración o se aferrarán al “intercambio de cromos”?. Así que comience la temporada lo sabremos. Pero desde ahora cabe pensar que, si la iniciativa se desarrolla limpiamente, nada malo harían prestando su apoyo.
Desde luego, sin esos apoyos muy difícil será abrir las puertas de otras ferias que no sean las de Madrid para que en sus carteles quepan nombres nuevos, como pretende Taurodelta.
No conocemos el grado de desarrollo con el que cuenta de partida el nuevo proyecto empresarial y de negocio, ni en dónde sitúa sus umbrales de rentabilidad y, por tanto, de futuro.
Pero el hecho de que sea algo nuevo no debiera por ello llevar a arrumbar la idea como si se tratara de una ocurrencia en tiempos de ocio. Incluso en la Tauromaquia no todo lo nuevo constituye un peligro o un error; si fuera así, aún estaríamos en la fiesta caballeresca de hace tantos siglos. En las ideas nuevas también se contienen elementos que pueden ser positivos, si se acierta en su gestión.
La propuesta de Taurodelta
El texto íntegro del comunicado difundido por Taurodelta es el siguiente:
“Taurodelta ha expresado en reiteradas ocasiones su convicción de que uno de los problemas fundamentales con que se encuentra la Fiesta hoy es el empobrecimiento del escalafón intermedio de matadores, entendiendo como tal la falta de oportunidades de que disponen numerosos matadores con verdaderas aptitudes.
Esta realidad, extraordinariamente magnificada por la situación de crisis de festejos que vive la tauromaquia en estos años, es una de nuestras principales preocupaciones de cara al futuro.
En este sentido y como forma de colaborar a paliar este problema, hemos decidido crear un programa de gestión para ayudar a estos matadores y novilleros. Este programa se basa en las siguientes condiciones.
Taurodelta, a través de una sociedad participada al 100%, se hará cargo de la asesoría y promoción de los matadores, actuando en su nombre para facilitarles el acceso a ferias y carteles que les permitan progresar en sus carreras.
Esta actividad no impide que el matador pueda disponer de su propio equipo profesional, incluido el apoderado que decida.
La duración del programa será de dos temporadas completas.
Finalizado este plazo, si las temporadas se hubieran desarrollado con éxito, Taurodelta ayudaría al matador a conseguir un apoderamiento profesional y solvente, en caso de que no lo tuviera, para dirigir su carrera.
La selección de matadores se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
–Aptitud y actitud profesional demostrada.
–Capacidad de evolución profesional y artística.
–Haber obtenido éxitos públicamente reconocidos y respeto de los aficionados en plazas de máxima categoría, especialmente en la Plaza de Madrid.
Taurodelta pone a disposición de los matadores seleccionados para este programa asesoramiento profesional taurino y financiero. También, veedores de campo y asesoría de comunicación, en caso de que la necesitara.
Taurodelta obtendrá una contraprestación profesional, deducible en porcentaje de los ingresos obtenidos por el matador, que se destinará al mantenimiento y perfeccionamiento del programa.
Los toreros cuyas carreras profesionales van a ser gestionadas por Taurodelta son, en principio, Manuel Escribano y el novillero Francisco José Espada”.
0 comentarios