Taurodelta ha abierto la veda: Objetivo, la adjudicación de Las Ventas para 2017

por | 24 Oct 2015 | Informes

Con unas declaraciones al semanario “Aplausos”,  Manuel Martínez Erice ha abierto la veda, en lo que será un año de transición con todos mirando hacia el pliego de condiciones que la Comunidad de Madrid apruebe para la adjudicación de la plaza de Las Ventas.

En ocasiones anteriores, la convocatoria de este concurso se ha realizado durante la primavera, para que cuando andemos por el otoño se haya adjudicado el arrendamiento y gestión de la plaza de toros. Esto es: para que quien resulte ganador tenga tiempo suficiente para preparar lo que será la temporada de 2017, que diseñar la estrategia para más de 60 tardes de toros en la primera plaza del mundo no se puede improvisar.

Pero antes de empezar todo el proceso ya se cuenta con un candidato: la actual Taurodelta, sola o en compañía de otros –aunque todas las experiencias compartidas le han salido mal–, ya tiene decidido presentarse a un nuevo periodo de gestión. Se cuenta, pues, con un punto de referencia sobre el que va a girar buena parte de las decisiones de los restantes empresarios.

Parece evidente que candidatos a competir con los Martínez Uranga no van a faltar, porque Madrid es mucha Plaza. Serán las condiciones que establezca el Gobierno de Cristina Cifuentes las que vayan cribando candidatos hasta decidir el ganador final.

El pliego de un Gobierno nuevo

Es posible que en pura estrategia no haya sido lo más acertado el muy anticipado anuncio de repetir que ha hecho Taurodelta, porque ahora durante todo el año que queda por delante van a sentir en el cogote el aliento de todos los que, con mayor o menor fundamento, aspiren a sustituirles en la gestión, que van a escudriñar hasta en los últimos detalles todos los secretos de su gestión y hasta del proceso de adjudicación.

Pero más allá de esas interioridades, la clave va a radicar en los contenidos del pliego con el que se realice el concurso. Y en este sentido, un detalle nada marginal lo hace hasta cierto impredecible: la convocatoria del concurso la hará un Gobierno nuevo, que a la vista está que se ha distanciado notablemente de los usos y costumbres de las etapas de Esperanza Aguirre y de Ignacio González. Para comprobarlo basta recordar el cambio copernicano dado a la hora de renovar a los responsables del Centro de Asuntos Taurinos.

Aunque la adjudicación constituya un procedimiento administrativo que es competencia del Ejecutivo, no se puede olvidar que estamos ante un Gobierno autonómico que se forma como minoría mayoritaria, con el apoyo externo –y cada día mas incomprensiblemente crítico– de los diputados de Ciudadanos. Quiere ello decir que a la hora de cualquier incidencia parlamentaria que pueda darse en el procedimiento –aunque sea una simple exigencia de información en la Cámara–, en la actualidad los solos votos del PP no permiten sacar adelante una propuesta.

Al margen de otros asuntos y fijándonos solamente en los taurinos, semejante dependencia de los parlamentarios de Albert Rivera ya en sí misma constituye todo un factor de inestabilidad, porque quizá por ser un partido demasiado nuevo gira como una veleta según vengan los aires. Nada tiene que ver –tanto que parecen dos partidos distintos– el Ciudadanos que actúa en el Parlamento andaluz del que lo hace en Madrid.

Pero desde ahora se puede adelantar que desde quien le prestaron sus apoyos, y con mayor motivo desde la nueva Oposición, a la Comunidad se le va a exigir una transparencia en todos los pasos que vaya dando que a anteriores Gobierno no se le requirió.

Un pliego para años difíciles

Cuando el Gobierno autonómico de entonces convocó en 2011 el concurso de Las Ventas, que es el que preceptivamente concluirá en 2016 tras las  prórrogas estipuladas, el aficionado y experimentado jurista Lorenzo Clemente Naranjo elaboró en un amplio informe en siete grandes epígrafes, en el que partiendo de las experiencias anteriores, se analiza en detalle cuáles deberían ser los contenidos y estipulaciones que se incluyan en el que ahora elabora la Comunidad de Madrid para una nueva adjudicación de Las Ventas.

En aquel informe [1], que Taurología reprodujo íntegramente, Lorenzo Clemente llamaba muy oportunamente la atención acerca de lo mucho que se jugaba la Fiesta en ese concurso. Y entre otras aportaba cuatro grandes razones que hoy siguen estando vigentes, que cabría resumir en estos términos:

–Primero, porque la Fiesta está siendo objeto de múltiples agresiones en cuanto a su legitimidad moral y su presencia social, sin que la respuesta esté siendo precisa ni coordinada, y Las Ventas es un estandarte que, bien utilizado, puede demostrar los valores culturales y la amplia acogida de la Tauromaquia entre los más variados sectores.

–Segundo, porque en el actual escenario de crisis económica y recorte de festejos, una plaza de temporada es más necesaria que nunca.

–Tercero, porque a pesar de que entre los habituales de los tendidos venteños hay mucho integrista, se trata de una plaza que permite demostrar cómo puede ser una Fiesta digna y, a la vez, festiva, recuperando una tauromaquia eterna y toreros que de otro modo no estarían en el circuito.

–Cuarto, porque lo que se haga en la primera plaza del mundo es a la vez referencia y termómetro para otras muchas plazas.

Más o menos un año antes de que Lorenzo Clemente diera a luz a este Informe, diez Asociaciones de aficionados, muy diversas en su composición y hasta en sus actitudes, se habían dirigido a la Presidenta de la Comunidad de Madrid pidiendo un cambio radical en la gestión de Las Ventas [2]. Se trataba en entonces de conceder o no la prórroga prevista correspondiente al año 2011, que fue la antesala del concesión que concluirá en 2016.

Solicitaban estas organizaciones seis peticiones concretas: no conceder la prórroga del contrato a Taurodelta;  modificar el sistema de gestión de la Plaza, para que la propia Comunidad tenga una intervención más directa y decisoria; suprimir la feria del Aniversario y reestructurar la programación de todos los espectáculos  que San Isidro vuelva a ser una feria del máximo interés y que el resto de la temporada se potencie; establecer la figura del Defensor del abonado-aficionado; recuperar la Venta de El Batán e instaurar un procedimiento de participación de los aficionados en la gestión de la temporada.

Como venía siendo habitual, los Gobiernos de entonces consideraron que ninguna de estas dos propuestas debían ser tenidas en cuenta. Frente al silencio sobre las propuestas, la relativa a la denominada gestión interesada fue expresamente descartada, por el ejecutivo madrileño consideraba que “la plaza se debe adjudicar a una empresa consolidada, dado que por su importancia no debe entrar en experiencias de riesgos[3]. De hecho, la única reclamación que se cumplió, aunque tardíamente, fue la relativa a la unificación de los dos abonos de la primavera, extremo que Taurodelta introdujo a iniciativa propia en la pasada temporada de 2015.

No solo el canon es importante

La opinión más generalizada en el caso de Las Ventas se centra en considerar que el canon económico no debiera constituir el factor central de la adjudicación. Por eso, lo primero que habría que repensar ahora es el baremo de puntos que se concede a esta cláusula en el concurso; hasta ahora venía siendo de 25 puntos sobre 100. ¿Esta es la cifra mas adecuada para las circunstancias actuales?

Lorenzo Clemente se atrevía a diseñar una fórmula de cálculo: “el importe concreto debería responder a un estudio económico que permitiera cubrir los costes de la Comunidad en esta área, dar cumplimiento a las obligaciones del Pliego e incentivar una adecuada gestión empresarial acorde con los objetivos del Pliego”. Se trata de una fórmula bastante objetiva para establecer la cuantía del canon. Si miramos hacia atrás, la evolución del canon en Las Ventas ha evolucionado de forma muy significativa [4]  desde 1968.

Si nos referimos a los últimos concursos, para el correspondiente a 2011-2016 el pliego establecía un canon fijo anual de 2.300.000 euros, que a la hora de la adjudicación alcanzó la cifra 2.325.000 euros, esto es; 25.000 euros más que el mínimo estipulado en el pliego. Sin embargo, en la anterior etapa 2005-2010 al frente de Las Ventas habían abonado un canon anual de 5.200.000 euros.

El otro punto que suele ser controvertido se refiera a la baremación que se otorga a la experiencia de los aspirantes. Y en este punto se dan situaciones paradójicas, como las que protagonizó la propia Taurodelta que en un primer concurso  acreditó 43 años de experiencia en plazas de primera y segunda categoría, pero en el siguiente situó dicha cifra en nada menos que 97 años. Todo es cosa hasta donde se admita ese remontarse por el árbol de las generaciones pasadas, que si no sse ponen límites llegamos a Adan y Eva.

Sin embargo, los puntos que se conceden a este epígrafe han venido teniendo un gran efecto en las concesiones. Tal como está en la actualidad el negocio taurino en su conjunto, establecer a secas un número de años carece de sentido realista. Por eso en la nueva convocatoria que se haga deberá estar muy matizado el factor experiencia: no todo se mide en años.

Luego se dan toda una serie de aspectos no tan menores, pero que afectan al buen uso de la plaza. La solución técnica de los vendavales y el mínimo confort en los tendidos, por ejemplo. Pero también la articulación de la participación de abonados y aficionados no sólo en el proceso de adjudicación, sino también en el desarrollo de la temporada. Y así podríamos seguir enumerando aspiraciones que a lo largo del tiempo han manifestado los aficionados.

_____________________

[1] Lorenzo Clemente: El nuevo pliego de Las Ventas: la experiencia actual y el futuro:
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=983&cod_aut=a12dcw21ag6ffd 

[2] Los aficionados piden a Esperanza Aguirre un cambio copernicano para Las Ventas:
https://www.taurologia.com/aficionados-piden-esperanza-aguirre-cambio-copernicano-para–378.htm

[3] La Comunidad descarta la "gestión interesada" en Las Ventas:
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=883&cod_aut=a12dcw21ag6ffd

[4] El canon de arrendamiento de Las Ventas:
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=732&accion=

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.