Tarde de sangre y triunfos para abrir el abono

por | 7 Jul 2018 | Temporada 2018

PAMPLONA. Primera de la feria de San Fermín. Lleno total. Toros de Puerto de San Lorenzo (Juan Luis Fraile), bien presentados y ofensivos, con mucha calidad el 4º pero también el 2º, manejable del 1º, venido a menos el 6º y de mal juego 3º y 5º. Paco Ureña (de blanco u otro) palmas y una oreja tras aviso; resulto herido de consideración. Román (de verde aguaclara y plata), una oreja y silencio. José Garrido (de grana y oro), silencio y ovación tras un aviso.

Manteniendo la tradición, en asistencia y en  vestuario, presidió el festejo el alcalde de la ciudad, Joseba Acirón, aunque sea partidario de unos sanfermines con encierros pero sin corridas.

Parte facultativo de Paco Ureña: ha sido “intervenido bajo anestesia general en los quirófanos de la plaza de toros de una herida por asta de toro en la cara interna del muslo derecho de aproximadamente 15 cm con grave atracción muscular cuya trayectoria le alcanza hasta la cara anterior de fémur. Pronóstico menos grave. Ingresa el Complejo Hospitalario de Navarra. Firmado Ángel M Hidalgo. Cirujano Jefe”.

En la primera de esta edición 2018 de los sanfermines hubo ocasión de contemplar la versión auténtica de Paco Ureña, aunque luego a la hora de matar lo pagara con su sangre. Pero también se nos brindó una alegre y lograda faena de Román. Ocurrió en los dos mejores toros llegados desde los campos de Puerto de la Calderilla.

 

La calidad del 4º –con clase, humillación y a más– aportó todos los ingredientes necesarios para que Ureña  dejara claro que no se le ha olvidado lo que es torear con profundidad y largura, erguida la figura y siempre en el sitio preciso. Como nunca se le había visto en lo que llevamos de temporada. Tanto sobre la mano derecha, como al torear al natural, el de Lorca acertó a llevar, con suavidad y sin tirones, al del Puerto con temple y hasta muy atrás, por abajo y siempre reunido. Una faena sólida, de las que habría levantado de sus asientos a los aficionados de Madrid o de Sevilla. Entró a matar muy por derecho para dejar toda la espada arriba, pero en un certero derrote el toro le dejó el recuerdo de una cornada en el muslo derecho, con abundante hemorragia.

 

Aunque el cinqueño que salió en su primer turno, siendo manejable, no tenía la clase de su hermano, y sobre buscaba siempre salirse suelto, Ureña  tuvo ocasión de dejar momentos de interés. Especialmente, una serie sobre la mano izquierda, que resultó excelente. En ambos, manejó templadamente el capote.

 

Corre el riesgo Román, con su desparpajo y su alegría, de pasar como un torero ligeramente superficial. Pero no es eso.  Quedó claro durante la lidia del 2º de la tarde, con el que compartió el bueno uso del capote con José Garrido. Su faena busco llevarlo siempre con temple y dando el paso adelante. Lo mejor nació de la mano izquierda. Cuando el del Puerto decayó, acudió a unas bernardinas ajustadísimas, prólogo de un buen espadazo, que facilitó que se le concediera un merecido trofeo. El 5º, deslucido y cansino en sus embestidas, tan sólo permitía dejar las señas de valor y empeño. Volvió a matarlo por arriba y con muy buenas formas.

 

Una tarde más, José Garrido jugó con lo más feo del sexteto. Ni el 3º –serio y muy astifino, sin clase alguna– ni el 6º –suelto y sin un gramo de codicia–, regalaron dos muletazos juntos. Si uno cuando se sentía sometido huía como alma en pena, el otro no estaba por la labor de seguir los engaños. Con semejante material, además de unos lances con calidad, Garrido tan sólo pudo redondear una serie poderosa con la mano derecha. Sí como  su primero lo mató con una rinconera, en el que cerró la tarde directamente se encunó hasta dejar todo el acero en su sitio.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *