Tarde apoteósica de Leonardo Hernández, con una rotunda Puerta Grande

por | 24 May 2015 | Temporada 2015

MADRID. Decimo quinta de la feria de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Cinco toros con el hierro de San Pelayo y uno el de  El Capea (6º), de juego variado; los mejores 3º y 5º. Fermín Bohórquez, silencio y silencio.  Hermoso de Mendoza, silencio y ovación. Leonardo Hernández, dos orejas y oreja; salió a hombros por la Puerta Grande.
Una tarde más la familia real estuvo en la plaza: la Infanta Elena asistió al festejo acompañada de sus dos hijos, Froilán y Victoria Federica, en la localidad que ya se ha hecho habitual de la meseta de toriles.

No hay que meterse en esos berenjenales de las leyes de Mendel y del darvinismo. La vida misma ya enseña que una generación se va imponiendo poco a poco a la anterior, en esa cadena continuada que conforma la historia. Los anales de la Tauromaquia no tienen un comportamiento diferente, desde Martincho y desde Pedro Romero a nuestros días.

En este festejo sabatino de nuevo se produjo: la tarde que estaba prepara para volver a poner en valor de Hermoso de Mendoza, se la llevó de calle un muchacho muy joven pero arrollador que se anuncia como Leonardo Hernández, que con su segunda y consecutiva Puerta Grande madrileña se consagra definitivamente como el valor en alza. Una generación que le va diciendo a la anterior: “por favor, me deja usted pasar…”.

Para la ocasión la Empresa trajo una corrida de El Capea, en dos de sus hierros, que  más que cumplió, con un gran toro, el que hizo 3º, y otro muy aprovechable, que fue el 5º. El resto, manejables, aunque sin  alcanzar mayores cotas.

Se despedía en esta tarde de la afición madrileña Fermín Bohórquez, después de una dilatada carrera. Tuvo el santo de espaldas en el sorteo, pese a lo cual dejó una actuación muy correcta y académica, en la que su punto más débil estuvo con los hierros de muerte.

Después de su prolongada campaña mexicana,  que hay que reconocer que poca gloria aporta al historial del caballero navarro, aunque pueda serle muy rentable para su yeguada en aquellas tierras, por primera vez en la temporada aparecía por una plaza de compromiso Pablo Hermoso de Mendoza.  No ha perdido comba, ni se le nota tanto su paso por plazas la mayoría de ellas de orden muy menor al otro lado del Atlántico. Su cuadra sigue siendo excepcional y su sentido del temple no ha cambiado. Tanto con el distraidote toro que salió en 2º lugar como el buen y encastado 5º, volvió a demostrar las razones por las que ha llevado el toreo a caballo a su actual dimensión. Incluso podría haber triunfado, y con fuerza, si los aceros no se le hubieran negado de forma reiterada en sus dos turnos. Pero como la lidia va desde que se abre la puerta de toriles hasta el arrastre, la tarde al final se le diluyó entre las manos.

Pero en esas irrumpió con mucha fuerza y más entusiasmo Leonardo Hernández, que si el sábado precedente había abierta la Puerta de la calle de Alcalá, en esta ocasión lo hizo con más fuerza y de manera más rotunda.  En el ruedo venteño ha dejado dos faenas ligadas, con mucho ritmo y temple, sin necesidad de acudir a los alardes ecuestres para conmover al tendido. Hubo momentos extraordinarios, como sus quiebros a lomos de “Olé” y de “Xarope”. Muy verdadero y contundente con los rejones de muerte, su balance no puede ser más rotundo: tres orejas, que incluso pudieron ser cuatro. Desde luego, resultó muy meritoria toda su actuación el bueno que hizo 3º, pero no menos mérito tuvo la que cuajó con el cerraba plaza, de mucha peor condición pero al que supo rescatar para el triunfo.

Este Leonardo, segundo escalón de una saga, llegó al rejoneo cuando Hermoso de Mendoza reinaba en solitario. Ahora parece que está dispuesto, con permiso de Diego Ventura, a protagonizar la generación del relevo, un hombre para el futuro. Y si sigue por el camino actual, conseguirá lo que siempre fue la vida: que quien viene detrás lleva más allá lo mucho bueno que haya podido hacer la generación anterior. En ese camino anda.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.