Algo más de 3.000 personas partieron de la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla a las 19:40 de ayer sábado. El “paseo” sevillano recorrió las calles de la ciudad hispalense hasta la Plaza de España, lugar en el que se dio lectura al manifiesto con que puso el punto final a esta jornada reivindicativa, plagada de figuras del toreo como José María Manzanares, Pablo Aguado, Roca Rey, Daniel Luque, El Cid o los hermanos Campuzano, entre muchos otros. También acudieron otros personajes importantes del sector como Simón Casas, Santiago Domeqc o Gabriel Fernández Rey.
A algo más de 600 kilómetros, y encabezadas por Enrique Ponce, cientos de personas reivindicaron los derechos del mundo del toro en Valencia. “Lo de hoy en Valencia, como lo de ayer en Salamanca o el resto de ciudades donde están celebrándose congregaciones de este tipo, es una manera de alzar la voz, de decir que estamos aquí y no vamos a dejarnos pisotear" dijo el maestro de Chiva, que estuvo acompañado por personalidades y toreros como “El Soro”, Román, Vicente Barrera o José Manuel y Antonio Montoliu. En Castellón, se repitieron las proclamas en favor de la fiesta y los derechos de aficionados y profesionales por casi 2.000 personas que asistieron al “paseo” convocado a las 19:30 en la plaza de toros de la ciudad levantina. Entre ellos, un grupo de aficionados franceses, “atrapados” en la ciudad tras el cierre de fronteras provocado por la crisis del coronavirus.
Miguel Ángel Perera fue el encargado de leer el manifiesto al finalizar el “paseo” en Badajoz. El ídolo local estuvo acompañado por “El Juli”, José Garrido, Ginés Marín y numerosos profesionales, que se dieron cita en el Paseo de San Francisco. En Murcia se dieron cita más de 500 personas, encabezadas por Rafaelillo, Paco Ureña y Pepín Jiménez. El “paseo” murciano, que finalizó en la Catedral, estuvo repleto de profesionales del mundo del toro que, como en muchas otras ciudades de España, alzaron la voz en favor de la Tauromaquia. Más de 1.000 personas “pasearon” por el Paseo de la Chopera hasta la plaza de toros de Logroño en defensa de la Fiesta, pidiendo respeto por el mundo del toro y reivindicando la transversalidad social y política de la afición taurina.
“Somos la cultura que nunca podréis controlar” rezaba uno de los carteles que se vieron en el “paseo” de Palencia, respaldado por más de medio millar de asistentes. Casi 1.000 aficionados y profesional se dieron cita en Huelva, y otros 500 en Zamora. Con casi 4.000 asistentes, el “paseo” en Guadalajara fue un auténtico éxito de civismo y reivindicación. Menos numeroso, pero más emotivo si cabe, fue la “paseo” en el entorno de la Monumental de Barcelona, en la que un centenar de personas de una de las aficiones más maltratadas de España pidieron respeto por la Tauromaquia y reivindicaron, una vez más, sus derechos como aficionados.
En la jornada de hoy, saldrán a “pasear” aficionados y profesionales en Burgos, Cuenca, León, Soria y Toledo. El jueves 18 lo harán en Córdoba, y el sábado 20 en Alicante, Málaga y Pamplona. Y aun sin fecha confirmada tras no ser autorizada inicialmente, se celebrará el paseo taurino en la capital de España.
Manifiesto de la FTL
Con motivo de estas reivindicaciones, la Fundación Toro de Lidia ha hecho un público el siguiente manifiesto:
“Somos la gente del toro,
Cultura de un pueblo libre que celebra la vida alrededor de un animal mitológico, con ritos milenarios que nuestra cultura latina ha sabido preservar.
Somos el mundo del toro, somos brutos y sabios, del sol y la sombra, de derechas y de izquierdas. Somos de la calle, de la cuerda y de la plaza.
Somos la cultura con la que un pueblo se expresa alrededor de la tradición del toro, cultura que heredamos de nuestros abuelos y transmitiremos a nuestros nietos.
Somos la cultura universal que mantenemos viva en un lazo de hermandad pueblos del Perú, de Venezuela, Ecuador, Colombia, Portugal, Francia, México y España.
Reyes y papas han querido prohibirnos en el pasado, les molestaba una cultura que no podían controlar. Pero nunca pudieron con la fuerza de un pueblo.
Nuevos poderosos, en nuevos tribunales de inquisición, pretenden de nuevo prohibirnos.
Pero tampoco podrán, porque la cultura no se censura, la cultura no se puede limitar, la cultura no se puede reprimir.
La cultura es riqueza, diversidad, rebeldía, conflicto y creatividad.
Pero la cultura es, sobre todo y por encima de todo, libre y nos hace libres.
¡Viva el toro!”
Manifiesto “También somos cultura”
También se ha hecho público un manifiesto bajo el título “También Somos Cultura” que dice:
“Ante la discriminación y el acoso feroz que desde hace tiempo sufren los aficionados y profesionales del mundo del toro, entendiendo como tal los festejos reglados y la rica tradición de festejos populares que se extiende por toda España, se están coordinando una serie de protestas en todo el país para dar su justo sitio a la Tauromaquia y a todo el sector taurino.
El toro en el campo, en la plaza y en la calle es Patrimonio Cultural Inmaterial por Ley. Una Ley elevada como tal por una Iniciativa Popular, desde abajo. Un patrimonio irrenunciable en nuestra historia, en lo que somos, en lo que sentimos. Un patrimonio único, una especie única, una cultura milenaria que defendemos amparados en nuestro derecho a ser y estar, en la Constitución que garantiza la libertad y la igualdad de todos los hombres y mujeres.
En esa libertad e igualdad nos amparamos a la hora de defender los irrenunciables derechos laborales de quienes trabajan por y para el toro, así como la dignidad de todos los colectivos taurinos de aficionados y profesionales, sometidos a un brutal acoso en una sociedad cuyas bases tienen que ser la tolerancia y el respeto.
Desde la tolerancia y el respeto, desde la firmeza de nuestros derechos legales y constitucionales, aficionados y profesionales salimos a la calle a reclamar con nuestra presencia un trato de igualdad con la Tauromaquia y el resto de las artes. A pedir el respeto de la sociedad que no piensa como nosotros. En eso consiste la libertad, nuestro mayor tesoro.
Bajo la premisa de que #TambiénSomosCULTURA y con una bandera blanca en la que sólo ondea un toro de Picasso, nuestro más internacional artista, esta plataforma no tiene ni admite color político, ni ideologías, pues si algo hay plural y universal, ese es el mundo del toro. Un mundo, una cultura milenaria, que se emplea como arma política en las instituciones, cuando el toro jamás ha tenido banderas ni bandos, izquierdas ni derechas. Sólo nos une el amor, la pasión por el toro, una forma de vivir y sentir el toro.
Una larga nómina de artistas, intelectuales, científicos y gente de a pie han convivido durante siglos en las plazas cuya única división es el sol y la sombra. El toro y todas sus manifestaciones son parte de nuestra cultura y la cultura no la deciden los políticos, la deciden los pueblos. Y nosotros, taurinos, aficionados, profesionales, somos el pueblo.
Somos CULTURA.”
0 comentarios