La vigésimo primera corrida del abono de San Isidro tuvo que ser suspendida por las circunstancias “circunstancia climatológica”, una vez que el Presidente recabó el parecer de los toreros anunciados.
Con la lluvia caída y ante el hecho de que la arena no había estado protegida por la lona, el ruedo está absolutamente impracticable para que la corrida se desarrollase con normalidad, como comprobaron previamente los toreros y sus cuadrillas.
Junto a los tres espadas y al Presidente de turno –don Justo Polo—y el delegado gubernativo –donVíctor Oliver–, en la deliberaciones previas la Empresa Plaza 1 estuvo representada por Nacho Lloret.
El acta de la suspensión dice lo siguiente: “Una vez oídas las opiniones de matadores y cuadrillas sobre el estado del ruedo tras las fuertes precipitaciones caídas en las últimas horas, el presidente decide suspender la 21ª de San Isidro en Las Ventas.
Se recuerda que todos los aficionados dispondrán de 4 días para proceder a la devolución del importe de las entradas”.
Formalmente la corrida ha sido, pues, “suspendida”; con ello la Empresa no tiene ninguna obligación de recuperar el festejo en otra fecha y por tanto no incumple ninguna de las estipulaciones del pliego de arrendamiento de la plaza.
Como se sabe, en la tarde de este lunes estaba anunciada la lidia de toros de Partido de Resina (antiguos de Pablo Romero), por los espadas Sánchez Vara –que sustituía al lesionado Ricardo Torres–, Javier Castaño y Thomas Duffau. Esta era la única comparecencia de la terna en el presente abono.
Se da la circunstancias que el Presidente de Plaza 1 había invitado a todos los abonados de la plaza de Mont de Marsan que lo quisieran a asistir a este festejo, en el que se anunciaba un torero de su tierra. Los más de 500 invitados ocupaban una parte del tendido 6.
La suspensión en el Reglamento
La suspensión por causa climatológica está regulada por el artículo 85 del vigente Reglamento Taurino, atribuyendo al Presidente una potestad genérica al respecto. Dicha norma dice:
1.Cuando exista o amenace mal tiempo, que pueda impedir el desarrollo normal de la lidia, el Presidente recabará de los espadas, antes del comienzo de la corrida, su opinión ante dichas circunstancias, advirtiéndoles, en el caso de que decidan iniciar el festejo, que una vez comenzado el mismo sólo se suspenderá si la climatología empeora sustancialmente de modo prolongado.
2. De igual modo, si iniciado el espectáculo, éste se viese afectado gravemente por cualquier circunstancia climatológica o de otra índole, el Presidente podrá ordenar la suspensión temporal del espectáculo hasta que cesen tales circunstancias o, si persisten, ordenar la suspensión definitiva del mismo.
Pero con anterioridad en dos de los epígrafes del artículo 33, dedicado a los derechos y obligaciones de los espectadores, se señala respecto a las suspensiones:
3.Los espectadores tienen derecho a la devolución del importe del billete en los casos de suspensión o aplazamiento del espectáculo o de modificación del cartel anunciado. A estos efectos, se entenderá modificado el cartel cuando se produzca la sustitución de alguno o algunos de los espadas anunciados o se sustituya la ganadería o la mitad de las reses anunciadas por las de otra y otras distintas.
La devolución del importe del billete se iniciará desde el momento de anunciarse la suspensión, aplazamiento o modificación y finalizará cuatro días después del fijado para la celebración del espectáculo o quince minutos antes del inicio del mismo en el caso de modificación. Los plazos indicados se prorrogarán automáticamente si finalizados los mismos hubiese, sin interrupción, espectadores en espera de devolución.
4.Si el espectáculo se suspendiese, una vez haya salido la primera res al ruedo, por causas no imputables a la empresa, el espectador no tendrá derecho a devolución alguna.
Otros datos que ofrece “El País“
En su crónica habitual, Antonio Lorca recoge en el diario “El País” amplia la noticia de la suspensión con distintas informaciones relativas a la misma. Y así, entre otros aspectos escribe:
“Llamó la atención, en primer lugar, que no se colocaran los plásticos, práctica habitual y necesaria en caso de amenaza de lluvia. A este respecto, Ignacio Lloret, representante de la empresa Plaza1, dirigída por Simón Casas, rechazó de forma tajante en los micrófonos de Movistar, que la empresa hubiera tenido el más mínimo interés en la suspensión, y aclaró que no se colocaron los plásticos porque impiden que el suelo se seque y, en esta ocasión, ya estaba mojado desde la madrugada.
De cualquier modo, por las redes sociales han circulado informaciones referidas a las conversaciones subidas de tono que habían mantenido por la mañana representantes de la empresa y la autoridad sobre la oportunidad de la suspensión.
Por otro lado, llama la atención que una terna de toreros sin compromisos en sus respectivas agendas y necesitados prioritariamente de un triunfo para relanzar sus carreras, decidan suspender el festejo, lo que significa que el festejo ya no se celebrará. Sánchez Vara y Javier Castaño solo se han vestido de luces una tarde esta temporada, y el francés Duffau, que no torea en Las Ventas desde 2012, dos. Estos datos permiten sospechar que hayan podido recibir presiones empresariales para que se olviden de la corrida.
Un tercer apunte: ante la baja por enfermedad de Ricardo Torres, existe la posibilidad reglamentaria de que se pueda devolver el importe de la entrada. Aunque el dato se desconoce, es previsible que la devolución haya sido abultada, con lo que la empresa podría estar interesada en que el festejo no se celebrara y, consiguientemente, cobrar el seguro por suspensión a causa de la lluvia.
Y una pregunta final: ¿por qué no se ha aplazado la corrida en lugar de suspenderla definitivamente? En suma, no están claros los motivos exactos de lo sucedido con esta corrida torista, muy interesante sobre el papel, y que ya no será posible ver en esta plaza en la presente feria isidril.
Es de suponer, no obstante, que la empresa de Simón Casas se habrá comprometido verbalmente con los toreros anunciados en ofrecerles una oportunidad en los carteles previstos después de la feria. De otro modo, no se entiende la decisión adoptada, pues en tiempos no muy lejanos se han celebrado corridas en esta plaza con una situación meteorológica más grave que la de hoy”.
0 comentarios