Subsecretario de Educación: la Tauromaquia se beneficiará de una posible reducción del IVA cultural

por | 22 Sep 2014 | Informes

El plenario de la nueva Comisión Nacional de Asuntos Taurinos se ha reunido en la mañana de este lunes en los salones de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, presidida por el subsecretario de Educación, Fernando Benzo, y el consejero andaluz de Justicia e Interior, Emilio de Llera.

Aunque en la nota oficial difundida por el Ministerio de Educación no se hace alusión a dicho tema,  una de las cuestiones de mayor trascendencia para el mundo taurino radica en el anuncio hecho por el Subsecretario Benzo  en su rueda de prensa, cuando ha manifestado: “En el momento en que se produzca una reducción del IVA en el mundo de la Cultura en su conjunto estará incluida la Tauromaquia”.

Sin embargo, en la referencia oficial del Consejo de Ministros celebrado el pasado 1 de agosto se enumeraban distintas medidas fiscales para espectáculos públicos de orden cultural. Como se recordará en este programa de incentivos no se incluía la Tauromaquia. Pero en este plan tampoco se hacía referencia alguna al IVA cultural, tema sobre el que hasta la fecha el Ministerio de Hacienda no tiene ningún plan de reducción.

Por lo demás, de lo tratado en la reunión en Sevilla se deduce que el Pentauro ha experimentado distintos e importantes avances. Muy interesante es cuanto se refiere a la posible homologación de las Escuelas Taurinas con los centros de Formación Profesional y a la elaboración de un nuevo Reglamento taurino, dos empresas de particular importancia de futuro.

La rueda de prensa

Así como en la nota oficial se realiza una enumeración explicativa de los temas abordados, mucho mayor interés tuvo el desarrollo de la rueda de prensa. De esta reunión informátiva, Álvaro R. del Moral, cronista taurino de “El Correo de Andalucía”, realiza un amplio y detallado resumen, que reproducimos a continuación:

La Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos se ha reunido por tercera vez en la presente legislatura en la Casa de la Real Maestranza de Sevilla para analizar la implantación y el desarrollo del Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia (PENTAURO) en una sesión que ha contado con la participación de representantes de todos los sectores implicados en la organización del espectáculo taurino.

El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha actuado de anfitrión del subsecretario del ministerio de Educación y Cultura, Emilio Benzo, ministerio que asume las competencias taurinas desde su traspaso de Interior por el anterior gobierno socialista.

De Llera y Benzo han comparecido juntos para explicar los términos de una reunión que, a juicio del consejero, ha implicado “una puesta en común de las distintas perspectivas del estado actual de la fiesta -de los problemas a los que se ve enfrentada y de sus soluciones- que permitirá una toma de decisiones mucho más acertada”.

El consejero ha destacado el clima de cooperación con el gobierno de la Nación en la defensa de la Tauromaquia y ha recalcado especialmente que se trata de una actividad que “está por encima de las ideologías, se sea del color político que se sea; la fiesta es de todos y tiene que ser apoyada por todos”.

Fernando Benzo, por su parte, recordó que se trataba de la tercera convocatoria de esta comisión -dentro de la actual legislatura- que anteriormente había estado 14 años sin reunirse.

 “Nuestro objetivo era, a partir del reconocimiento a la Tauromaquia como como un fenómeno y un patrimonio cultural común a todos los españoles era reactivar los mecanismos que ya existían en la administración para avanzar en el fomento y la protección de este patrimonio”, ha precisado el subsecretario.

Benzo ha recordado que PENTAURO está vertebrado en torno a 46 medidas de fomento y protección de la Tauromaquia, “medidas en las que estamos involucrados todos los que tenemos que decir algo en este ámbito, es decir la administración general del Estado, las comunidades autónomas, los municipios y los diferentes actores dentro de este sector”.

Redundado en la misma idea esbozada por Emilio de Llera, Fernando Benzo ha afirmado estar trabajando en “la defensa de una cultura que está por encima de las ideologías; una cultura que se traduce en una colaboración y una cooperación ejemplar entre todas las comunidades autónomas independientemente del signo ideológico de sus gobiernos”.

Dentro de las medidas concretas que podrían desarrollarse a través de PENTAURO, el subsecretario ha avanzado que la formación taurina podría formar parte en el futuro del itinerario de la Formación Profesional. También ha explicado que las plazas de toros históricas, pendientes de catalogación, podrían beneficiarse del 0,5% cultural para su conservación.

El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura ha afirmado que también se encontraban trabajando en la elaboración de un nuevo reglamento taurino, “partiendo del respeto absoluto de las competencias que ahora mismo existen por parte de las comunidades autónomas y la capacidad de actuación de la administración central

Benzo ha afirmado que se trata de un plan “muy ambicioso que ha cogido una velocidad de crucero de la que los miembros de la comisión nos podemos sentir plenamente satisfechos”.

Emilio de Llera y Fernando Benzo no han permanecido ajenos a la polémica suscitada por la celebración del Toro de la Vega de Tordesillas.

En opinión del consejero andaluz se trata de una manifestación ajena a la propia Tauromaquia aunque ha sido matizado por el subsecretario que ha recordado que este tipo de festejos populares forman parte del “patrimonio cultural” que engloba la Tauromaquia y deben ser regulados por las comunidades autónomas”.

Eso sí, precisó Benzo, “la protección de una actividad cultural –estamos hablando de siglos en el caso del Toro de la Vega- debe combinarse con sensibilidad en el trato a los animales. Se debe buscar el respeto al animal combinado con el respeto a la tradición.

El subsecretario también aludió a la reducción del IVA que demandan los profesionales taurinos señalando que “en el momento en que se produzca una reducción del IVA en el mundo de la Cultura en su conjunto estará incluida la Tauromaquia”. Benzo también ha destacado la unión de los estamentos taurinos en el seno de esta comisión afirmando que “no hay fisuras en los trabajos que estamos haciendo”.

La nota de prensa

Por su parte la nota de prensa –manifiestamente mejorable–, titulada “La Comisión Nacional de Asuntos Taurinos se reúne en Sevilla para conocer los avances del plan estratégico nacional de fomento y protección de la tauromaquia (Pentauro)”, distribuida por el Ministerio dice lo siguiente:

El Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, ha presidido la reunión del Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos que ha tenido lugar en la Real Maestranza de Sevilla con la presencia de representantes de todas las Administraciones Públicas y de los distintos sectores de la Tauromaquia. La reunión se ha celebrado en la capital andaluza  atendiendo la invitación del Consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, a quien el Subsecretario ha agradecido el apoyo y colaboración de su Gobierno en las actividades de la CNAT.

Esta colaboración entre Administraciones y todos los sectores de la tauromaquia ha permitido la consecución de los primeros resultados del PENTAURO, primer Plan Estratégico Nacional del sector, que fue aprobado el 19 de diciembre de 2013 por la práctica totalidad de las Administraciones y sectores taurinos representados en la CNAT, cumpliendo el mandato de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

El Pleno ha sido informado de la ejecución de las medidas puestas en marcha en los programas de los cinco ejes del plan, entre las que cabe destacar, el proyecto de simplificación de la gestión de la Seguridad Social de los profesionales taurinos, y el refuerzo de los mecanismos para la lucha contra el posible fraude en las cotizaciones, incluyendo intercambios de información entre el Registro de Profesionales Taurinos y la Tesorería General de la Seguridad Social para establecer procedimientos automatizados de comprobación de intervenciones.

En el transcurso de la reunión se informó que se está estudiando el procedimiento para convalidar a Formación Profesional Básica la formación que se proporcione en aquellas Escuelas taurinas de toda España que reúnan una serie de requisitos mínimos que fije el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en cuanto a duración y contenido de los procesos formativos (lo que se llevará a cabo tras el análisis de los actualmente existentes en las Escuelas taurinas en funcionamiento)

En colaboración con la FEMP y las CC.AA. ha finalizado la actualización completa del censo nacional de plazas de toros permanentes, dirigido a realizar el estudio para la rehabilitación, conservación y mejora del patrimonio arquitectónico constituido por determinadas plazas de toros.

El Pleno ha tomado nota del grado de avance del proyecto de nuevo modelo de Acta de finalización de festejos taurinos digital que, gracias a su inmediatez y seguridad jurídica, supondrá un cambio sustancial en las posibilidades de conocimiento y explotación de la información relativa a los festejos taurinos y que está sometiéndose a audiencia de las diferentes administraciones y sectores presentes en la CNAT.

Igualmente, se ha informado del avance del borrador de nuevo Reglamento nacional que se está elaborando cumpliendo el mandato al  Gobierno fijado en la Ley 18/2013 y que parte de los resultados del Grupo de Normativa que se constituyó en la fase de elaboración de PENTAURO.

Por mandato de la Comisión Ejecutiva se está trabajando en la preparación de modelos de pliegos-tipo para la concesión de la gestión de plazas de toros para ponerlos a disposición de las diferentes administraciones afectadas.

También se ha informado al Pleno de la incorporación por vez primera de las Estadísticas taurinas como programa específico en el Programa anual 2014 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016,  y del cumplimiento de la medida para reforzar el contenido relacionado con la tauromaquia en la Encuesta de Hábitos Culturales (EHC) 2014. La finalidad es obtener indicadores relevantes sobre la percepción de la tauromaquia por parte de la sociedad; así como de los hábitos de consumo de este producto cultural entre los aficionados y no aficionados, para poder realizar un contraste más profundo del que el actualmente existe en relación con otras actividades culturales.

Además, se ha anunciado la firma inminente del Acuerdo marco de colaboración entre el MECD y la FEMP para la ejecución de las medidas encomendadas conjuntamente a ambas instituciones por el PENTAURO.

De igual modo, se ha comunicado la práctica finalización del borrador de conclusiones del Grupo de Trabajo para la aplicación del PENTAURO en el ámbito de los festejos taurinos populares.

Con el fin de dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional la relevancia de la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural, se celebrará en Albacete en marzo de 2015 el I Congreso Internacional de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Dicho Congreso será organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete, y contará con la participación de personalidades relevantes de la cultura, tanto nacionales como internacionales, así como con el apoyo de todos los sectores representados en la CNAT.

El PENTAURO [1] tiene como meta “Fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad la trascendencia de sus valores y la vigencia de su cultura”. El PENTAURO contempla 46 medidas, organizadas en 20 programas y 5 ejes de actuación, y es el resultado de un amplio análisis de las causas que han dado lugar a la presente situación de necesaria renovación interna de la Tauromaquia y que cabe referir a la mejora del marco normativo e institucional vigente; a los aspectos económicos y la organización de los espectáculos taurinos y festejos populares; a los problemas específicos de los profesionales taurinos y los empresarios ganaderos; al papel central de los aficionados y a la transmisión a la sociedad de los valores de la Tauromaquia.

[1]http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/tauromaquia/plan-nacional/Pentauro-aprobado–19-12-13-.pdf,

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.