Sublime tercio de banderillas

por | 21 Ago 2010 | Temporada 2010

BILBAO, 21 de agosto de 2010. Primera de abono. Dos tercios de entrada. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez, complicados y difíciles; el mejor, el cuarto. Pablo Hermoso de Mendoza, palmas, silencio y leve petición y ovación con saludos. Leonardo Hernández, palmas, ovación y una oreja.
 
Aunque oficialmente las fiestas de la Semana Grande no han comenzado hasta esta noche, ya se ha hecho tradición que la Plaza de Vista Alegre abra sus puertas de vísperas con una festejo extraordinario de rejones, como aperitivo de lo que realmente son las Corridas Generales, que principian este domingo. Como el público suele responder en la taquilla, la experiencia se ha ido manteniendo, por más que la feria propiamente dicha vaya de domingo a domingo.
 
Para ser un aperitivo, y con el público propio de las tardes de rejoneo, el personal se entretuvo; sin grandes entusiasmos, pero se entretuvo, cuando no era posible con la lidia, al menos con la bellísima estampa de los caballos y su soberbia lidia.
 
Pero taurinamente hablando el  mano a mano a caballo que al final tuvo menos historia de la esperable. Cierto que buena parte de la culpa se deberá anotar a los señores herederos de don Ángel Sánchez y Sánchez. Aunque tampoco los toreros actuantes mantuvieron un diapasón suficientemente adecuado a la ocasión.
 
El conjunto de su corrida, toda ella muy pareja,  presentó muchas dificultades y sólo el 4º permitió ciertas alegrías. Eso sí, los seis murubes salmantinos tuvieron una presentación irreprochable y con muy desarrollados pitones muy poco despuntados, alguno demasiado poco. Y todos con mucha fuerza, tanta como para necesitar de dos rejones de castigo, algo que ya se ve pocas tardes. Pero, en suma, no era el material más idóneo, desde luego.
 
Tampoco es que el entusiasmo de Pablo Hermoso de Mendoza en sus dos primeros toros fuera indescriptible. Cumplidor con su primero, no pudo más que lidiar a su segundo, muy deslucido. En cambio, con  el quinto, al más colaborador, sacó  el apasionamiento y  las muchas razones por las que hoy por hoy es el número 1. El segundo tercio fue sencillamente soberbio, para recordar. Me traía a la cabeza la imagen de aquellos quites sublimes de los toreros con magia, que les permiten no ya salvar la tarde, sino conseguir que el público salga hablando de ellos y no de los demás. En sus tres enemigos tuvo deficiente con el rejón de muerte.
 
Leonardo Hernández tiene un mérito importante. Eso es incuestionable. En muy poco tiempo ha conseguido colocarse en el grupo de cabeza. Y eso, en los ruedos, nunca se ha regalado. Pero para hablarle de tú a tú a  Hermoso de Mendoza, le faltan aún diez minutos. Para mí, eso de repetir la fórmula de este mano a mano, no es el mejor camino. Con todo, estuvo peleón con su problemático primero, aprovechó muy bien al más bonancible cuarto y saco a relucir todo su coraje –en muchos momentos, su arte también– con el que cerraba plaza. Como además transmite la ilusión arrolladora de su juventud, pudo cortarle las orejas a su segundo, si no falla con el rejón de muerte, y se le concedió justamente una oreja en el sexto.
 
Y ahora, a esperar a mañana, con los toros de Alcurrucen con Antonio Barrera, Sergio Aguilar y Luis Bolívar, en el cartel. Por cierto, como quedan unas horas, no vendría mal que los expertos areneros repasaran el piso de plaza, porque hay zonas que no andan bien. Que le pregunten al caballo “Van Gogh”, que a punto estuvo de caer en la cara del toro.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *