Al día siguiente de concluir oficialmente la temporada, Simón Casas ha confirmado en la mañana de este lunes su decisión de presentarse al concurso de adjudicación de la Plaza de Las Ventas, que será convocado por la Comunidad de Madrid a lo largo del mes de noviembre.
Casas tan sólo se ha referido a una amplia declaración de intenciones de carácter general y algunos elementos complementarios de lo que deberá ser su propuesta propiamente taurina. En buena parte, sus argumentaciones recuerdan a las que se ya explicitaban en la oferta que presentó en el concurso de 2006.
Según algunas fuentes, no se ha referido a estos aspectos más sustantivos ante la necesidad de esperar a conocer las condiciones que se establezcan en el pliego de condiciones para la adjudicación. No obstante, en los días pasados, Casas ya declaró que participaría en el concurso “sean cuales fueren” las condiciones de este pliego.
En la rueda de prensa convocada por el empresario estuvo acompañado por el escritor Fernando Sánchez Dragó y el ex matador de toros Luis Francisco Esplá, que colaboraran en la gestión.
Los socios
Uno de los temas no desvelados Simón Casas se refiere a los socios que le acompañaran en la empresa, si bien ha afirmado que irá desvelando en el futuro quienes compondrán la empresa.
Aunque faltan elementos para valorar cual es la verdadera dimensión de las mismas, Simón Casas se ha referido a la puesta en marcha de dos Fundaciones que participaran en la Empresa. En concreto, el empresario ha afirmado:
•La constitución de una "Fundación de abonados de Las Ventas", que integrará parte del capital de la sociedad.
•La constitución de una segunda Fundación dirigida a jóvenes aficionados, que también tendrá la condición de socio de la empresa.
La filosofía de la Empresa
Donde con mayor amplitud se ha explayado Casas ha sido a la hora de explicar los propósitos que animan su iniciativa. En este sentido, Casas ha declarado:
n"Reformar, defender y promocionar el arte de los toros. Entender la gestión de la capital del mundo de los toros no como algo especulativo, como se hacía hasta hoy, sino como un sentimiento que debe ser referencia en todo el planeta taurino".
n"La Fiesta está atacada, está en peligro, y nosotros desde la gestión de su catedral vamos a reformar la manera de entender el arte del toreo".
n"Hay que reformar una imagen de la tauromaquia anclada en el siglo XIX para que la juventud tome el protagonismo que se merece, reformar la imagen para que seamos dignos de ese paso al Ministerio de Cultura, reformar para que el valor del arte y la cultura sea el que impere en el mundo de los toros".
n"Aquí no estamos presentando simplemente la nueva gestión de la Plaza de Toros de Madrid, sino la gestión del futuro del toreo. Lo que motiva nuestra presencia hoy aquí no es nuestra ambición personal, sino el sentimiento de una entrega apasionada que hemos llevado a cabo a lo largo de nuestras vidas y que hoy vemos atacada, en serio peligro, y que debemos cambiar ya con nuestra total responsabilidad. Madrid debe ser el baluarte para definir el camino de la defensa de nuestra amada fiesta. Estamos atacados, necesitamos reformas desde Madrid y queremos gobernar la nueva Era, el nuevo horizonte que hoy se abre ante nosotros
n"La Fiesta es arte y en el arte reside nuestro trabajo, nuestra gestión y nuestra filosofía. Por ello la reforma del mundo del toro que queremos impulsar hoy desde aquí debe de estar sustentada en la concepción artística que supone una corrida. Si no lo cambiamos ya la Fiesta puede desaparecer en un corto periodo de tiempo".
n´Lo fundamental es llevar a la plaza de Las Ventas y al toreo en general una actualización con los tiempos y afrontar más que ser una empresa que da toros”.
El Comité de Ética
Aunque a la hora de explicar su contenido, Casas ha hecho hincapié de lo que ha denominado “Comité de ética”, cuya gestión ha encomendado al ex matador de toros Luis Francisco Esplá. Genéricamente, ha afirmado que este a Comité de Ética se le encomienda la tarea de equiparar el toreo al arte y velar porque ´ya que estamos en Cultura, los toros se involucren de verdad con este ministerio
Tampoco Esplá ha sido más concreto, sino que se ha limitado a señalar: "Yo le dije a Simón Casas, si tú me dices ven lo dejo todo, y así fue. Y lo dejo porque este proyecto respondía a un discurso que he llevado muchas veces a la prensa, el de vincular los toros con ese maridaje cultural que perdieron con el tiempo, ese sentido que tenía el toreo antaño de arte noble vinculado a los grandes pensadores del país. Madrid es de alguna forma el patrón que ha gobernado los cambios en el toreo en estos últimos años. Incluso ha cambiado la forma del toreo y la percepción del espectador a nivel internacional. Porque queremos desde Madrid liderar el cambio y lo queremos hacer con el público de Madrid”.
Acción cultural
Finalmente, Casas ha informado de la participación del escritor y colaborador del diario “El Mundo” Fernando Sánchez Dragó, con el objetivo de que el mundo de la cultura esté siempre presente y haya comunicación. Además intentaría que la plaza como inmueble acogiera actos culturales de todo tipo. Con Sánchez Dragó colaboraran en la programación cultural Albert Boadella y Miquel Barceló.
Documentación
●El dinero del canon no será lo importante, pero la Comunidad no tiene previsto bajar su importe económico, porque significaría reducir el presupuesto que la CAM destina a festejos de otras localidades y asociaciones taurinas madrileñas. Sin embargo, los toreros habían pedido que se bajase el canon porque redundaría en el aumento de los honorarios de los actuantes.
●Se ha descartado la gestión directa y también volver a la antigua fórmula de los beneficios compartidos, sino que será un empresario a todos los efectos.
●Se valorará la experiencia contrastada de los aspirantes, aunque el grupo de toreros [el G-10] se quejó de que, con esta fórmula, los nuevos empresarios no tendrían posibilidades.
● La CAM tratará de reducir los costes mínimos de apertura del coso, que ascienden a más de 15.000 euros por espectáculo.
Sin embargo, estas manifestaciones del vicepresidente autonómico caminan en sentido contrario a las peticiones que 10 asociaciones de Madrid habían enviado a Esperanza Aguirre en el pasado mes de junio, en las que, además de solicitar que no se renovara para 2011 el contrato a Taurodelta –asunto en el que no fueron atendidos—, se pedía que en Las Ventas se aplicara en el futuro el sistema de la gestión interesada, fórmula en la que la Comunidad ha decidido no atenderles tampoco.
También la condición de la experiencia empresarial ha sido muy debatida, porque en ocasiones se maneja con una cierta impropiedad. De hecho, Taurodelta consiguió la última adjudicación precisamente por la gran diferencia de puntuación que obtuvo por este concepto en comparación con los demás concursantes. En concreto, en el resultado final de la baremación de los candidatos, base de la adjudicación, a Taurodelta [Martínez Uranga] se le dieron 81,41 puntos frente a los 80,13 puntos de Toreart [Simón Casas] y a los 74,33 de Tomás Entero. Si no se hubiera contemplado la experiencia, o se hubiera matizado más su valoración, el resultado habría sido sustancialmente distinto.
En este sentido, como informó en su día el diario El País [19/11/2006], “la experiencia acumulada en la gestión de plazas de toros -casi un siglo en el caso de la familia de Martínez Uranga- ha sido el factor decisivo en la decisión del Consejo Taurino, pese a que su oferta no era la mejor ni económicamente ni en la propuesta de festejos. La opinión general entre la afición de Madrid es la de que, si todos los concursos futuros se resuelven sobre la base de la experiencia, ninguna otra empresa podrá optar fácilmente a la concesión de la plaza de Las Ventas”.
Informe jurídico sobe el concepto “experiencia”
Precisamente sobre este concepto de “experiencia” su valor en la baermación de las propuestas, Simón Casas ha remitido un informe jurídico a la Comunidad de Madrid, según informe el semanario “Aplausos”. En este informe, el empresario denuncia la ilegalidad que supone tomar la experiencia de los empresarios como criterio de adjudicación de plazas de toros.
A este respecto, Casas considera que "hasta ahora, todas las adjudicaciones de cualquier plaza de toros pasan por un pliego de condiciones, un texto cuyo contenido me preocupa más allá de lo que preocupa a mi competencia que es el canon. Estos pliegos llevan entre sus obligaciones una ilegalidad que espero sea subsanada en este próximo concurso. La experiencia debe servir como criterio de selección para concursar pero nunca como criterio de adjudicación, no vale que lo que más puntúe para ser empresario de Madrid sea haber sido empresario de Madrid, porque es como si para ser presidente del Gobierno se exigiera haber sido anteriormente presidente del Gobierno".
Para el equipo jurídico que asesora al empresario, "la jurisprudencia tanto a nivel nacional como europeo es muy clara al respecto de que no cabe utilizar la experiencia como criterio de adjudicación, por lo tanto estamos confiados en que el nuevo pliego no lo refleje así".
0 comentarios