Simón Casas levantó el telón, con una gran novillada de Fuente Ymbro y grave percance Pablo Aguado

por | 26 Mar 2017 | Temporada 2017

Madrid. Inauguración de la temporada y debut de Simon Casas en la gestión de Las Ventas. Un tercio de entrada. Novillos de Fuente Ymbro, bien presentados y un notable; 2º y 6, excelentes; al término del festejo el mayoral fue sacado al tercio a saludar. Pablo Aguado (de corinto y oro), ovación que recogió la cuadrilla. Leo Valadez (de azul  y oro), ovación tras aviso y silencio tras aviso. Diego Carretero (de grana y oro), silencio tras aviso, ovación en el que mató por Aguado y una oreja. Valadez y Carretero hacían su presentación en Madrid.
Al concluir el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Manolo Cortes.
Parte facultativo de Pablo Aguado: En la lidia del primero de la tarde, el diestro Pablo Aguado fue atendido en la Enfermería de un ‘traumatismo craneoncefálico con pérdida de consciencia y herida inciso contusa en región parietal izquierda de 15 centímetros. Erosiones en cara y boca. Intervenido en enfermería, se traslada al centro hospitalario San Francisco de Asís a cargo de la Fraternidad. Pronóstico grave.

Con lo que Simón Casas había declarado acerca del ganado que se estaba lidiando antes en Las Ventas, que hizo tan complica y dolorosa la pasada campaña, ha tenido buen cuidado de acudir a sus iniciales citas con hierros de primer nivel. Las reses de Ricardo Gallardo han colaborado y mucho para este debut resultara ganaderamente irreprochable, un conjunto que facilitaba el triunfo, pero al que había que torear muy de verdad. De las mejores novilladas que se recuerdan en bastante tiempo.

Pablo Aguado, cogido por el 1º de la temporda (Plaza 1)

Pero tuvo Casas la desgracia que la tarde empezara mal, con el grave percance de Pablo Aguado. En la última fase de su faena al que abría plaza, cuando lo preparaba para la muerte, una arrancada inopinada del fuenteymbro se lo echó a los lomos, golpeándose fuertemente en la cabeza. El torero quedó inconsciente en la arena y así se lo llevaron a la Enfermería. El equipo del Dr. García Padrós certificó que la lesión era grave y ante la necesidad de acudir a medios radiológico, fue traslado a la Clínica de San Francisco Javier, para valorar con precisión sus lesiones. Al cerrar esta crónica, aún no han trascendido nuevo datos del estado del sevillano Con todo, antes de que llegara el percance, el sevillano dejó muestras muy apreciables de su concepción del toreo. De hecho, cuando se ajustó por abajo el termómetro subía. Pero llegó la voltereta y ahí se paró el reloj.

El resto de la tarde, superado el susto, debió discurrir a un gran nivel, como las reses de Gallardo. Lamentablemente no fue así. La novillada estuvo bastante por encima del mano a mano en el que se quedó la terna. Desde luego los lidiados en  2º y 6º lugar, pero también todos tuvieron sus cosas buenas y hasta supunto de colaboracionismo.

Como ya ha dejado entrever en otras plazas, Leo Valadez camina con la lección aprendida en la Escuela de turno. Hoy lo hizo en Madrid. Pero, ¡ay!, dice más bien poco en el manejo de las telas, aunque desiguales en intensidad.  Con el oficio acreditado que tiene, da que pensar que hoy alcanzara un triunfo rotundo.

Diego Carretero supo aprevechar al 6º. (Plaza 1)

Salvó los muebles en su presentación ante la cátedra Diego Carretero con el magnífico fuentymbro que hizo 6º, de embestida fija y de tranco largo con clase y con poder, para que parte de la afición pidió la vuelta al ruedo. En una faena que discurrió de menos a más, Carretero le fuje cogiendo el pulso a su enemigo para dejar ver la clsse que tiene, hasta llegar a momentos más rotundos. Pudo y debió estar mejor con sus dos primeros, quizá con la excusa del nervisismo de su presentacion ante la cátedra.

En otras plazas

CASTELLÓN. Ultima de la Feria de la Magdalena.  Tres cuartos de entrada. Cinco toros de Juan Pedro Domecq y uno de Parladé, de poca raza en general. Enrique Ponce, ovación y ovación. López Simón, una oreja y una oreja. Varea, ovación y una oreja. Entrada: Tres cuartos.

CIEZA (Murcia).Casi lleno. Toros de Daniel Ruiz, mal presentados y flojos. El Juli, silencio y dos orejas. Miguel Ángel Perera, dos orejas tras aviso y una oreja. Alejandro Talavante, silencio y dos orejas.

RICLA (Zaragoza). Festival. Lleno de “No hay billetes”. Novillos de González Sánchez-Dalp. Diego Ventura, dos orejas y rabo. Paquirri, dos orejas. Cayetano, dos orejas. Daniel Cuevas, dos orejas. Jorge Isiegas, dos orejas y rabo. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.