Simón Casas anuncia que los carteles de San Isidro también se confeccionarán por sorteo

por | 5 Oct 2018 | Reportajes

Como escribe Zabala de la Serna en “El Mundo”, sólo  “faltó preguntarle por la posible venta de su participación en Plaza 1”. Del resto se habló de todo en el programa El Kikirki” de Canal + Toros, dirigido por Alfredo Casas y en el que participaron Javier Lorenzo, Álvaro Acevedo y Juan Diego Madueño para entrevistar a Simón Casas.

 

Y ahí fue donde el empresario soltó la “bomba” taurina –“lo puedo anunciar seguro a  cien por cien”, matizó– que no es otra que el anuncio de que los carteles de la feria de San Isidro 2019 se elaboraran íntegramente por sorteo, con un sistema similar aunque ampliado al que se desarrolló para la feria de Otoño, aunque mejorándolo.

 

Se tratará de un abono compuesto por 24 tardes –8 menos que el de 2018, sin contar las que son corridas fuera de abono como Beneficencia y Prensa–, elaborado con la nueva fórmula. No puntualizó Casas un aspecto fundamental: ¿cuando habla de 24 tardes ahí incluye las novilladas y las de rejones? Como habla del abono, hay que pensar que, en efecto, lo están; con lo cual se estaría hablando de una feria con menos de 20 corridas de toros. [En 2018 se anunciaron 26 más las dos extraordinarias].

 

Simón Casas defendió su fórmula en términos rotundos: “El bombo es romper los moldes, pero no solo romper los moldes por dogma, sino para corregir todos los defectos crónicos y patológicos a los que hemos llegado en la producción de la fiesta de los toros”.

 

Casas añadió que esta forma de elaborar los carteles es beneficiosa “para que haya más justicia, para velar por el futuro de la Fiesta y para otra cosa que es esencial, motivar al espectador. Cuando fui al sorteo de Otoño estaba emocionado porque el destino, la suerte, la entrega y la justicia son los conceptos fundamentales de la Fiesta”.

 

 “Los carteles con los garcigrandes, los cuvillos o los domecqs –comentó Casas– tienen que estar abiertos a los toreros que hacen méritos en las corridas duras y que además las torean con arte”.

 

Unas palabras que redondeó con otra de sus afirmaciones: “El bombo es romper los moldes, pero no solo romper los moldes por dogma, sino para corregir todos los defectos crónicos y patológicos a los que hemos llegado en la producción de la fiesta de los toros”.

 

Y su defensa del sistema no tenía espacio para la opinión contraria. De esta forma, cuando Juan Diego Madueño mostró su disparidad con esa fórmula, Casas salió intempestivo, como en sus mejores momentos, para afirmar: "¿Aquí hemos venido a hablar bien del sorteo o a criticarlo? Yo tengo mis argumentos y tú los tuyos, pero yo tengo razón y tú no".

 

Y para terminar de defender su propuesta, Casas considera que viene avalada por el éxito de la Feria de Otoño de este año: “La feria de este año tiene un coste 400.000 euros más que la del año pasado, pero como hemos vendido muchísimas más entradas, vamos a ganar 100.000 euros más”.

 

La feria de los tres bombos ganaderos

 

Perfeccionando el sistema de Otoño, el gestor de Plaza 1 adelantó que para San Isidro se podrían formar tres grupos de ganaderías: un grupo A con las ganaderías más demandadas por las figuras, como son Núñez del Cuvillo, Juan Pedro Domecq, Jandilla, Alcurrucén, Victoriano del Río, Garcigrande o Puerto de San Lorenzo. En el grupo B entrarían divisas como las Fuente Ymbro, Las Ramblas, Conde de Mayalde, El Pilar o Luis Algarra. Finalmente en el grupo C entrarías las corridas más duras, caso de La Quinta, Miura, Saltillo, José Escolar, Adolfo Martín, Victorino Martín, Pallarés.

 

Y para el reparto de los toreros, Casas pretende que las figuras sorteen una tarde entre las ganaderías del grupo A y si quieren ir dos tardes o más tienen que entrar en los otros dos bombos. De la misma manera, el resto de toreros entrarían en todos los grupos: “Hay toreros de ganaderías del grupo C a los que les voy a brindar la posibilidad de sortear también las del grupo A", matizó. 

 

Apoderados versus empresarios 

 

Puestos a romper moldes, Simón Casas sacó a colación un tema no menos complicado, que quiere plantear en el seno de ANOET, la patronal de empresarios: “Lo digo públicamente, que cesemos de ser apoderados y empresarios a la vez”

 

Estoy en contra de algo que es nefasto para la Fiesta–dijo Casas–  que es que los apoderados sean empresarios, Mientras los demás empresarios del sistema sean apoderados tienen una ventaja económica y estratégica, que no se la voy a dejar a ellos solos”. 

 

Es consciente Casas que ese empeño no lo puede conseguir en solitario, de ahí que lo lleve al seno de la patronal. Lo que salga de ese plenario está por ver, porque nadie puede imponer a imponer a un empresario que puede y que no puede hacer. Sería hasta inconstitucional.

 

No todo es tan lineal, ni tan fácil 

 

El programa resultó de gran impacto, con momentos incuso muy intensos. Desde este punto de vista, todo un scoop periodístico para Alfredo Casas y los tres periodistas que participaron, que dará para hablar hasta durante meses. En cambio, que luego se puedan llevarse a la práctica todo ese borbotón de iniciativas que propugna el gestor de Plaza 1, ya está muy por ver. 

 

Por lo pronto, porque cuando pretende quitar ocho corridas de toros en San Isidro, deberá contar con el visto bueno de la Comunidad, porque no es eso lo previsto en el pliego de adjudicación de Las Ventas, ni lo que Casas ofertó para ganar el concurso. Pero es que, además, si los carteles vienen preestablecidos por el sorteo, el Centro de Asuntos Taurinos tiene que renunciar a su facultad de aprobar o enmendar la propuesta que hagan los gestores.

 
En concreto, los compromisos que Plaza 1 adquirió en la plica ganadora del concurso se pueden consultar aquí.

Estar por ver, en otro orden de cosas, si las figuras y sus apoderados van a aceptar esta propuesta. Por lo pronto, antes que de Casas anunciara la formula del San Isidro, “El Juli” ya hizo publica su oposición al sorteo. Pero es bien cierto, que siempre quedarán los carteles fuera de abono que se celebran en mayo para que sea la Comunidad quien les de cobijo en la Beneficencia o en el 2 mayo, por ejemplo.

 

No es menos la propuesta de incompatibilizar la tarea de apoderado con la empresario. Y puestos a proponer, ¿por qué no se incompatibilizan también ambas con el oficio  de ganadero?, se preguntará alguno.

 

En cualquier caso, con todo esto habrá mucho ruido, eso es seguro. Que además haya realidades, queda en el aire. Pero una cosa está clara: este país anda un poco escarmentado de mentes radilcamente salvadoras; de hecho, siempre se ha dicho que los experimentos mejor con gaseosa. Pero con el fervor que gasta Casas cualquier cosa es posible. En cualquier caso, se abre una etapa con mucho ruido.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *