Sevilla: pobre y preocupante balance de la feria

por | 1 May 2012 | Temporada 2012

La feria de Sevilla ha concluido con un balance más bien pobre, básicamente por el clamoroso fallo del factor ganadero. En efecto, muy de preocupar ha sido tanto la presentación como el juego de una mayoría de ganaderías, en especial aquellas que más reclaman las figuras. Abundaron los toros bajos de raza y bravura, amén de con fuerzas muy mermadas. Con todo, lo más preocupante ha sido el relajo de la autoridad a la hora de los reconocimientos.

Pero muy preocupante también ha sido los efectos que la crisis y la debilidad de los carteles han tenido en las taquillas. Que tan sólo haya habido  dos tardes de “No hay billetes” –tres si incluimos la corrida de Resurrección, que está en el abono pero no forma parte del ciclo ferial– no es lo que hasta ahora resultaba habitual en la Maestranza.

¿Cuál de los dos factores ha sido el más determinante de estas flojas entradas? No es fácil de discernir entre ellos. Es lógico que, al precio que se han puesto las entradas, el público se muestre cada día más selectivo a la hora de elegir que entradas adquiere. Y en Sevilla ha habido demasiados carteles confeccionados como para rellenar fechas, no en razón de su interés  propiamente taurino. La equivocada decisión de prescindir de antemano de toreros como El Juli y Perera ha tenido en todo esto un alto porcentaje de incidencia.

Pero también la crisis económica necesariamente se ha dejado notar, como en general ha ocurrido con todas las actividades relacionadas con la Feria, con una importante reducción del consumo y de la utilización de plazas hoteleras.

El resultado final se ha visto cada día en los tendidos, donde lo que más han abundado son las medias entradas, e incluso sin llegar a eso. ¿La solución? No es fácil. Desde luego, el que sea capaz de patentar una salida eficaz para esta situación, se hace de oro, porque estamos ante un mal que nos va a acompañar durante toda la temporada.

Quizás sea excesivo el número de festejos que se incluyen en los abonos. ¿Seguro que en Sevilla caben 20 festejos seguidos? ¿No sería mejor reducir ese número para ofrecer al aficionado lo más esencial de cada momento? Por duro que resulte, ¿estamos en momento de convertir las ferias en un serial de oportunidades para los toreros locales o foráneos?

Pero cuando la Empresa Canorea realice sus cuentas, comprobará si todo su esfuerzo organizativo, que viene muy forzado por sus compromisos con la televisión de pago, se ven compensado con estos ingresos extras de los derechos audiovisuales.

Pero el bajo nivel de la feria también ha venido influenciado por el pobre papel de una mayoría de los toreros anunciados. Fuera de Manzanares, que con una de sus actuaciones barrió como triunfador de la feria, el resto ha sido un cierto puedo y no quiero.  En el fondo, apuntes muy interesantes, pero a la postre apuntes, cuando no han sido decepciones.

A salvo en voluntarioso Talavante, en el capítulo de las decepciones hay que anotar que se le fue la feria de vacío a Morante y resulto exiguo el nivel de El Cid y Castella, pese a estar contratados para tres tardes. Tampoco terminó de romper Daniel Luque, que ha recibido críticas muy duras en la prensa de Sevilla. De los locales levantó cabeza Antonio Nazaré, que en unos días tiene su gran oportunidad en Madrid. Y dentro de lo que es su corte, se justificó el nuevo Esaú Fernández.

De los foráneos,  Sevilla ha reconocido la profesionalidad  El Fandi, ha dado vía libre a Iván Fandiño y David Mora y se ha quedado con apuntes interesantes pendientes de mayores confirmaciones en el caso de Diego Silveti y López Simón.

El balance, en fin , ha sido pobre. Pero para sacar conclusiones mas definitivas a la hora de tomar la temperatura a la coyuntura taurina, debe esperarse a ver que ocurre en Madrid, con un mes largo de toros y carteles igualmente mediocres. Por lo pronto, ya se sabe que el abono ha bajado de manera sensible. En la venta de las entradas sueltas se comprobará la fuerza real de cada cartel de los anunciados.

Hay que suponer que en el caso de Las Ventas, al menos en lo que se refiere a la presentación no bajará tanto el nivel ganadero. Lo de la bravura, la casta y el poder, será harina de otro costal.

Los Premios

Este pobre balance de la feria sevillana se ha dejado notar en los Premios, cada día más numerosos, que se conceden anualmente. No deja de ser preocupante que se hayan quedado desiertos los premios a la mejor corrida; en efecto, ninguna se hizo merecedora ni siquiera a una simple mención. Si nos atenemos a los premios para los toreros, como resultaba esperable José María Manzanares ha arrasado con los premios más importantes. Por arrasar, hasta su cuadrilla fue premiada de forma general

El jurado designado por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, que concede los premios de mayor antigüedad y prestigio de todos los que se convocan después del ciclo taurino, ha declarado a Manzanares como diestro triunfador de la feria y autor de la mejor faena y la mejor estocada.

La brillante actuación de la cuadrilla de Manzanares también ha tenido reflejo en la decisión del jurado maestrante, que ha declarado a Curro Javier como mejor subalterno del ciclo y a su compañero Juan José Trujillo como mejor banderillero.

El mismo jurado ha decidido conceder el premio al mejor rejoneador a Diego Ventura y el de mejor picador a Tito Sandoval.

En el apartado ganadero, la Copa de Plata que concede la Real Maestranza a la corrida completa más destacada ha quedado desierta.

El jurado sí ha decidido premiar al mejor toro jugado en el abono, ´Vilanero´, marcado con el hierro de Moisés Fraile al que el diestro David Mora cortó una oreja.

Los Premios Puerta del Príncipe , que concede El Corté Inglés, que alcanzan este año su XXVII edición, han coincidido con los de la Real Maestranza al designar a José María Manzanares  como triunfador de la Feria y autor de la mejor faena.

El correspondiente a la mejor suerte de matar fue en esta ocasión el diestro jerezano Juan José Padilla aunque el jurado de El Corte Inglés coincidió con la Maestranza al premiar al banderillero Curro Javier, al picador Tito Sandoval al rejoneador Diego Ventura  y declaró desierto el premio correspondiente a la mejor ganadería.

El acta del jurado de los trofeos Puerta del Príncipe también recogió una mención para recordar al diestro sevillano Diego Puerta y al banderillero Antonio Fernández ´Almensilla´ y a Javier Peinado, antiguo director del Corte Inglés y creador de los premios, recientemente fallecidos, además de destacar la actuación en conjunto de la cuadrilla de José María Manzanares.

En los premios del Club Antares también José María Manzanares ha sido declarado triunfador de la feria y Diego Ventura ha sido declarado como el mejor rejoneador.

El equipo médico de la plaza de la Real Maestranza también ha fallado sus premios ´Doctores Vila´ que en esta ocasión han premiado al diestro mexicano Joselito Adame en la modalidad de quite artístico por el realizado por ´zapopinas´ a un ejemplar del Conde de la Maza y a su compatriota Diego Silveti por el quite que realizó a si mismo para no ser alcanzando por un toro de Montealto que lo tuvo a su merced en el suelo

También se ha fallado el premio ´A la mejor lección torera´ que concede la asociación Aula Taurina a favor del diestro Juan José Padilla y el premio ´Al detalle para el recuerdo´ del Hotel Vincci La Rábida, que evocar el momento en el que Manzanares sacó a sus hombres de plata a saludar con él, después del triunfo del alicantino y la brega protagonizada por sus banderilleros.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.