Cuando lo ha escrito Zabala de la Serna, un invento es seguro que no puede ser. Un crítico acreditado no se juega su credibilidad por una simple ocurrencia. A parte de que el crítico de El Mundo tiene demostrado no ya conocimientos –que eso es obvio–, sino muy buenas fuentes.
En sentido, todo lleva a pensar que entre los empresarios causaba que el denominado G-10 fuera más allá de las relaciones públicas. Plantear, como hicieron, la necesidad de revisar los sistemas de arrendamientos de las plazas o el reparto de los derechos de imagen, pudieron ser las alertas que sonaron entre los grandes del negocio taurino.
Y para reconducir la situación se fraguó esta reunión, en la que Antonio Matilla hizo de muñidor; al principio con el descreimiento de sus colegas, al final, con el acuerdo entre todos. En efecto, el objetivo se alcanzó: ambos sectores acabaron confluyendo en puntos que a la postre eran neutros a efectos de la actividad de negocio y se hicieron la foto de la concordia y la unión.
La reunión tal como se contó
Según la versión oficial, que se recogió en estas páginas, los grandes empresarios –en ausencia manifiesta de los pequeños– dieron su apoyo a todas las iniciativas llevadas a cabo hasta ahora por el grupo denominado G-10, a quienes se deben las principales iniciativas puestas en marcha hasta ahora. Y ambas partes se han pronunciado por potenciar a la Mesa del Toro.
Como se sabe, tres son las cuestiones fundamentales que se han abordado en estas gestiones: el recurso de inconstitucionalidad frente a la Ley del Parlamento catalán que prohíbe los espectáculos taurinos, el traspaso de las competencias taurinas del ministerio de Interior al de Cultura y la propuesta de declarar a la Fiesta "bien de interés cultural". Para ello la representación de los toreros se han entrevistado con los ministros de Interior y Cultura y con responsables de los Grupos parlamentarios del PP y del PSOE. Ahora tienen en su agenda realizar una tarea similar en las distintas Comunidades Autónomas. Pero también unilateralmente la Mesa del Toro realizó algunas gestiones, de algún modo similares aunque en general de menor nivel.
En esta línea hay que situar la reunión mantenida por empresarios y toreros –esto es: contratantes y contratados– para realizar un análisis de la situación y valorar los pasos dados hasta ahora.
Por parte de los toreros, asistieron a la reunión José María Manzanares, Cayetano, El Juli, El Fandi, Alejandro Talavante, El Cid y Miguel Ángel Perera; en nombre de los empresarios participaron Simón Casas (Valencia y otras), José Antonio Martínez Uranga y Manuel Martínez Erice (Madrid y Zaragoza, entre otras plazas) , Eduardo Canorea y Ramón Valencia (Sevilla), Antonio Matilla (Barcelona y Valladolid), Óscar Chopera (Bilbao y San Sebastián) y José Luis Lozano (Pontevedra).
Tanto unos como otros se han mostrado de acuerdo en "el traspaso porque entendemos que es el espacio más idóneo para su defensa y su porvenir”. Además, consideraron importante que se promueva la declaración der la Fiesta Bien de Interés Cultural.
Pero con respecto a la anterior noticias, se escribía en estas mismas páginas:
"Lo más sorprendente ha sido, quizás, el acuerdo mutuo en potenciar la Mesa del Toro como interlocutor y órgano de representación de todos los estamentos taurinos. Y ha sorprendido por las posiciones que hasta ahora venían manteniendo al respeto. Y así, el grupo G-10 ha venido realizando sus principales gestiones en solitarios, y tan sólo en las últimas invitaron a acompañarles al Presidente de la Mesa del Toro. Pero igualmente entre los empresarios se han dado abiertas reticencias sobre la Mesa, que llegaron a su punto más álgido cuando Pablo Chopera le negó toda validez como instrumento de representación.
No se ha aclarado si esta nueva posición parte de algún tipo de cambio en la estructura y funcionamiento de la Mesa, o sencillamente que una vez realizada la labor fundamental se le quiere dar paso libre para que continúe las gestiones".
El caso de TVE
Pero dentro de este nuevo clima en torno a la Mesa del Toro, en la agenda de trabajo de la semana también se han integrado las gestiones para que TVE vuelva a ofrecer retrasmisiones taurinas, que es otra de las cuestiones que preocupan al estamento taurino.
A este respecto, Cayetano Rivera Ordóñez –por el G-10– y Carlos Núñez, Eduardo Martín Peñato y Juan José Rueda –en representación de la Mesa del Toro– se han reunido con la presidenta de la Comisión de Control de RTVE en el Congreso , Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el también diputado Juan Manuel Albendea.
En el curso de esta reunión, los diputados Rudi y Albendea informaron de la presentación por parte del PP de una proposición no de ley para que los toros vuelvan a TVE. La iniciativa se materializará en fechas inmediatas, para que pueda ser debatida en el pleno del Congreso dentro del propio mes de noviembre.
Con anterioridad, Cayetano les había expuesto la preocupación de los toreros por la información que ofrece la cadena pública, pidiéndoles que promovieran una mayor presencia en los telediarios. Les explicó que, para que se retransmitan al menos tres corridas al año, si fuera necesario los toreros estarías dispuestos a estudiar un tratamiento diferente para los derechos de imagen, pudiendo llegarse incluso a una renuncia total am percibirlos.
Por su parte, Luisa Fernanda Rudí les aconsejó que mantuvieran también entrevistas con representantes de todos los grupos políticos que están en la Comisión de RTVE para tratar de encontrar una posición común.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios