Sergio Flores, otro mexicano que aprieta; Uceda Leal, un madrileño que confirma su clase

por | 6 Jun 2013 | Temporada 2013

MADRID. Tercera del abono de Arte y Cultura. Algo menos de media entrada. Cinco toros de Juan Manuel Criado, bien presentado, cuatro de ellos cinqueños, de juego muy desigual; un sobrero (4º bis) de González Sánchez-Dalp, también cinqueño, bien presentado, bravo y noble. Uceda Leal (de marino y oro), ovación, una oreja y silencio. Curro Díaz (de azul pastel y oro), ovación y silencio. Sergio Flores (de nazareno y oro), que confirmaba su alternativa, que resultó herido de gravedad, ovación tras aviso en el único que mató.

Parte médico de Sergio Flores: “Herida por asta de toro en tercio inferior, cara interna de muslo derecho, con dos trayectorias, una hacía adentro y hacia arriba que causa destrozos en el músculo aductor y alcanza el fémur. Otra trayectoria hacia fuera que alcanza la cara externa tercio inferior 15 cm. Contusión de la articulación de la rodilla. Herida contusa en región superciliar derecha. Ligera conmoción cerebral. Contusión y erosiones múltiples. Pronóstico grave, que le impide continuar la lidia. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la Plaza y se traslada a la Clínica de la Fraternidad”.

Uceda Leal supo aprovechar la buena condición del sobrero, que después de días esperando en los corrales al fin saltó a la arena. Por fortuna para su lidiador. A la postre fue con notable diferencia el mejor todos lo que se vieron este jueves. Y junto al madrileño, la gallardía y el buen hacer del mexicano Sergio Flores, que tuvo una convincente confirmación de alternativa, aunque pagada con el precio de una cornada grave. Este viene a ser el resumen de una tarde que a ratos resultó entretenida y en la que el viento respetó el desarrollo del festejo.

Se anunciaba una corrida de Juan Manuel Criado, que cumplió más que sobradamente en presentación, con toros algunos cornalones y todos serios, que ante el caballo fueron muy desiguales. Luego su juego para los de a pie ya era otra cosa. Y así tenía nobleza pero le fallaban las fuerzas al que abrió plaza; un punto de calidad se advertía en el 2º, al que le falló mucho el motor; también noblote pero con una clase mas escasa, el 3º; sin viaje alguno el 5º, que además se defendió; manso y rajado desde que salió por toriles resultó el 6º.  En suma, más fachada que contenido.

En cambio, el sobrero que sustituyó al débil ejemplar titular que salió en 4º lugar, fue un gran toro. Con el hierro de González Sánchez-Dalp, serio y cuajado, con los cinco años bien cumplidos, desarrolló bravura y clase; especialmente por el pitón izquierdo, daba gusto verle humillar tras los engaños. Fue justamente muy aplaudido al arrastre.

Uceda Leal lo aprovechó de principio a fin. Si excelentes fueron los lances a la verónica de recibo, mucho sabor tuvo el comienzo de su faena de muleta. Se sucedieron las tandas ligadas y con temple, entre las que destacaron dos con la mano izquierda. Un trasteo que siempre fue a más, para luego verse culminado, tras un precioso trasteo a dos manos, con una gran estocada, de ejecución y de colocación. Con su primero, un animal que era un cierto quiero y no puedo, lo toreó con gusto, aunque sin mayores apretura, y lo mató de media en buen sitio. Al 6º, el barbián de la tarde, se lo quitó dignamente de en medio.

Entre que su lote no era el más lucido –al noble quinto le faltó celo para que se pudiera redondear– y que tampoco el jienense sacó a relucir muchas convicciones, colocándose casi siempre al hilo del pitón,  la tarde le fue a Curro Díaz entre algunos detalles y poco más. Ni con la espada estuvo en esta ocasión seguro. Con el 5º, que tuvo su guasa, puede ser hasta comprensible su actitud; con el 3º es bastante discutible si no debió apretar más el acelerador.

El confirmante Sergio Flores era el cuarto torero mexicano que comparecía ante la cátedra. Y ha sido la cuarta sorpresa positiva. Arreando viene la nueva hornada de toros de México. Viejo conocido de la afición de Madrid de sus tiempos novilleriles, nos ha vuelto convertido en un matador de toros en toda regla, y además sin haber perdido su firmeza y decisión. Desde que se abrió capa con el toro de la ceremonia ya traslucía su decisión de romper, como luego se comprobó con la muleta ante un toro que no era cómodo ni daba facilidades. Sobre las dos manos, se puso siempre en el sitio, consiguiendo muy estimables muletazos. Al iniciar uno de ellos, el toro le cogió de mala manera; aunque se levantó para seguir, ya llevaba la cornada en el muslo derecho. Como veía en el horizonte el triunfo, con la espada se volcó materialmente sobre el morrillo, resultado nuevamente volteado muy feamente. El toro tardó en echarse y necesitó de dos descabellos. Ahí se esfumó un trofeo que hasta entonces tenía bien ganado.

Nota al margen
Se echará en falta al Presidente Muñoz Infante

En esta tarde ha ocupado por última vez el palco presidencial don Manuel Muñoz Infante, oficialmente por cumplir la edad reglamentaria para la jubilación en su Cuerpo. Se le echará mucho en falta. Y no sólo porque era y es un hombre amable y serio, sino sobre todo porque en sus años de palco ha sabido siempre ser un presidente ecuánime y equilibrado, que aplicaba con inteligencia y buen sentido el Reglamento. No necesitaba aferrarse a la letra pura y simplemente: como buen aficionado, sabía interpretarla en su contexto natural. Sin ir más lejos, se pueden abrigar serias dudas que sin él presidiendo e interpretando muy flexiblemente el Reglamento,  hubiéramos podido asistir al memorable tercio de banderillas de la cuadrilla de Castaño. Por eso, ahora que la normativa es mucho más flexible y permite la presencia de aficionados en la presidencia, no se entiende muy bien el celo y las prisas que han tenido sus superiores jerárquicos por desalojarlo del palco. Desde luego, vías normativas para que hubiera seguido las hay. A la plaza de Madrid, además, le habría venido muy bien.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.