El arte del toreo vino del cielo y en la tierra se llama Manuel Chicuelo. Federico M. Alcázar, El Imparcial En la historia contemporánea del toreo está escrito el nombre de un grandísimo torero, que sin ser esa figura arrolladora que...
Retazos de Historia
De Antonio Bienvenida a Pablo Aguado, bajo el influjo de Ordóñez
San Sebastián, 12 de agosto de 1971. Antonio Ordóñez había estoqueado una corrida de Pablo Romero en unión de Paco Camino y el mexicano Curro Rivera. El maestro arrastraba aún las molestias físicas y psicológicas...
Tarde de toros a la vasca en las Corridas Generales de 1918
Entre los novilleros en activo, nacidos en el territorio foral vizcaíno que más destacaban la temporada de 1918, se citaba los nombres de Domingo Uriarte Rebonzanito, Manolo Sagasti y JoselitoMartín. Las dos corridas de la mini-feria...
Sidney Franklin: el torero yanky
1929 marcó un antes y un después en la ciudad de Sevilla. La meta demorada de la Exposición Iberoamericana mudó de piel a la vieja Híspalis y sirvió de motor del impresionante auge de las artes y oficios artísticos...
Los toros en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929
La temporada taurina de 1929 amaneció temprano, pendiente de aquella muestra que ya había cambiado tantas cosas. Fue un día de San José, anunciando a Chicuelo y Curro Puya –o Gitanillo de Triana- para despachar una corrida de...
Manzanares, 50 años después
En las grandes ferias aún reinaban los colosos de la Edad de Platino. Pero 1969 iba a pasar a la historia del toreo como el año de la ‘guerrilla’ que condujo a El Cordobés y Palomo Linares a las plazas del tercer circuito. Se trataba...
El Cordobés y Palomo Linares: la «guerrilla» cincuenta años después
El 1 de febrero de 1967 se produjo un breve cataclismo en el llamado ‘planeta’ de los toros. Manuel Benítez ‘El Cordobés’ había convocado a la prensa en sus oficinas de la capital cordobesa para anunciar su firme...
Por qué «Gallito» no fue ganadero de bravo
El día siguiente al del triunfo de Joselito en la corrida de San José, fui al Hotel Oriente a charlar un rato con el extraordinario torero. Estaba éste con unos cuantos amigos de esos que siempre, a todas horas, corrompen las oraciones...
La alternativa de Ignacio Sánchez Mejías: en la vida y en la muerte
Compartieron todo. Hasta las amantes. La historia taurina de Ignacio Sánchez Mejías –que fue mucho más que un matador de toros- no se puede entender sin la de José Gómez Ortega, Gallito en los carteles y cuñado del...
Los Reglamentos de las corridas de toros en la Salamanca del siglo XIX
Como nos recuerda en este artículo, muy bien documentado, el profesor Fernández de Gatta, “las fiestas de toros se reanudaron por toda España una vez finalizada la Guerra de la Independencia, aunque hubo algún intento prohibicionista...