Hemeroteca taurina

La faena cumbre de Julio Robles en Bilbao

BILBAO. 25 de agosto de 1972. Sexta de las Corridas Generales. Cinco toros de don Carlos Urquijo y uno de Pérez Angoso, lidiado en quinto lugar, para Curro Rivera (de añil y oro), vuelta al ruedo y silencio; Pedro G. Moya “Niño de la...

Sebastián Miranda, Belmonte ….y el sastre

En los tiempos de José y Juan, Sebastián Miranda fue al sastre. Estaba en su perfectísimo derecho. Es verdad que para hacerse un traje existía el pequeño inconveniente de que el extraordinario escultor, en los comienzos de su carrera...

Ortega ha dicho

Domingo Ortega ha hecho declaraciones. El ilustre paleto no se priva de nada. Por algo es quien es. Y lo que es. En otros momentos en que la atención publica no estuviese tan distraída en cosas de menor importancia, estas declaraciones del...

Eduardo Pagés, poeta

De esto de toros todo el mundo cree que entiende. Sobre todo, hay muchísimos sujetos que se consideran capaces de confeccionar el mejor cartel de cualquier feria; un cartel como para ganar treinta mil duros todas las tardes. Sin embargo, existen...

La opinión taurina de Jacinto Benavente

En el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, se ha celebrado un banquete como testimonio de admiración a Pablo Lalanda y para festejar el dichoso término de su primera temporada como matador de toros. Se han abaratado tanto, en fuerza de prodigalidad...

«¡¡¡Voy contratado a AMERICA!!!»

Cuando la temporada taurina declina en España, todos o casi todos los matadores de toros, más o menos famosos, al preguntarles sus incondicionales y amigos qué van a hacer en el invierno, les contestan, con una seguridad que la duda...