No es la primera vez que se pone sobre la mesa una reforma reglamentaria, muchas de las cuales se dirigían, al son que marcan los tiempos sociales, a la humanización de la Fiesta. En Andalucía incluso se puso oficialmente a debate, bien...
Ensayos
Las prohibiciones taurinas ante los Tribunales: estudio sobre las sentencias recientes
“La Tauromaquia se encuentra en la actualidad en una de las situaciones más complicadas de su larga historia, al estar siendo acosada permanentemente por los contrataurinos antihumanistas y los partidarios intolerantes del pensamiento único de lo...
Propuestas para adecuar la lidia al siglo XXI
“La lidia gira en torno a dos elementos; toro y torero, pero para poderla valorar de forma democrática, hace falta un tercero; el público, elementos que tiene que reunir un empresario a través del cartel anunciador de un espectáculo....
Los Toros en el Siglo de Oro y su literatura
Este ensayo, original de Ángel Antonio Sánchez-Carrillejotiene una primera parte de seis páginas sobre la fiesta de los toros en el Siglo de Oro. Se recorre el auge de las fiestas de toros, las bulas prohibicionistas y su desigual...
La integridad del toro de la «México» y la crónica taurina
“La integridad del toro de la “México” y la crónica taurina”, es un trabajo amplio y detallado, que el periodista Mauricio Romero ha elaborado, partiendo de las opiniones que le han ido facilitando a través de su encuesta...
La historia taurina de México contada por Benjamín Bentura Remacha, «Barico II»
En la emblemática publicación de El Ruedo se publicó entre el 19 de noviembre de 1953 y el 18 de febrero de 1954 una interesante serie denominada “La historia taurina de Méjico”, cuyo autor sólo está referido con...
Crónica de toros y toreros en el madrileño jardín El Capricho, de la Alameda de Osuna
Con más de más de dos siglos de antigüedad, El Capricho es un jardín histórico creado por la IX duquesa de Osuna, un espacio de recreo promovido por una mujer con decidida voluntad de mecenazgo en todos los ámbitos culturales,...
Las mojigangas en el toreo mexicano del siglo XIX
El toreo mexicano carecía de voz propia, y las memorias de esos tiempos se pierden entre los disparos de fusilería de nuestras rencillas políticas. Armando de María y Campos. Los toros en México en el siglo XIX. Como una constante,...
La Tauromaquia en el pensamiento de José Ortega y Gasset y Eugenio d´Ors
“La superior inteligencia de José Ortega y Gasset se empleó, aunque no tanto como hubiera merecido, en el tema de la afición a la gloriosa fiesta, y que lo planteó en páginas imperecederas. Me temo que en cuanto a la primera,...
La recuperación de la Plaza de Sutullena, de Lorca: 125 años de historia taurina
Este 29 de junio se cumplen 125 años de la inauguración de la plaza de toros de la localidad murciana de Lorca. Cerrada como consecuencia de los graves daños que los terremotos causaron en toda la ciudad, ahora se está pendiente de su...