Se propone la creación de una Mesa del Aficionado

por | 7 Mar 2011 | El balcón de la Afición

Durante el pasado fin de semana, en la finca que el Marqués de Albaserrada posee en Gerena, tuvo lugar el “I Encuentro Nacional de Aficionados Taurinos”. Convocado por la Unión de Abonados Taurinos de Sevilla (UTAA-Sevilla) los asistentes, repartidos en siete mesas de trabajo, debatieron sobre algunos de los aspectos más problemáticos de la Fiesta.
 
Al término de la jornada, cada grupo expuso al resto sus conclusiones y las posibles soluciones consideradas cuya viabilidad será estudiada en reuniones posteriores.
 
Una de las conclusiones aprobada por unanimidad fue la creación de una asociación, “La Mesa del Aficionado”, encaminada a representar, defender y preservar los derechos de los aficionados a los toros. Para garantizar la funcionalidad y efectividad de dicha asociación se diseñó el organigrama en base al cual debe funcionar dicha asociación (archivo adjunto).
 
Muchas fueron las asociaciones y peñas taurinas representadas y adheridas a la convocatoria. Entre los asistentes se encontraban, D. Manuel Galán Ortega (Presidente UTAA- Córdoba), D. Ignacio Prada Bengoa (vicepresidente de la UTAA-Madrid), y D. Diego Martínez González (Presidente UTAA-Sevilla) en representación de las once Uniones de Abonados Taurinos existentes, quienes fueron propuestos como cargos representativos de dicha Asociación. D. Juan Manuel Pérez Alarcón, abogado, para la confección de los estatutos y, Dña. Consuelo Fernández Solera como encargada del Departamento de Comunicación.
 
Por otro lado, en la segunda de las Mesas de trabajo se trató sobre el toro de hoy, prestando especial atención a los nuevos planteamientos para difundir la crianza del toro en la dehesa y la apertura de las ganaderías al aficionado y a la juventud, así como una serie de recomendaciones acerca de las exigencias que en esta materia deben asumir los profesionales.
 
Respecto al torero como protagonista de la Fiesta, los participantes hicieron hincapié en la necesidad de la recuperación de una lidia completa y plena de emoción, arte y riesgo.
 
Acerca de la             reconversión económica de las Fiesta se valoró la necesidad de ir a nuevos planteamientos, que con lleven un cambio de estrategia en el empresariado taurino en su relación con los aficionados. En otra de las Mesas de trabajo se abordó la  falta de vertebración del sistema de autoridad que respalde el cumplimiento del Reglamento, para equilibrar  la contraposición de los intereses sectoriales
 
En el Encuentro se destacó también que los toros como patrimonio cultural pueden encontrar su ubicación adecuada en el Ministerio de Cultura, pero mediante la creación en el mismo de un organismo con dedicación exclusiva.
 
Por otro lado, se puso de manifiesto que en opinión de los participantes concluyeron que la Fiesta carece de la suficiente comunicación a la sociedad que se merece como segundo espectáculo en número de espectadores de España.
 
Concluido este I Encuentro, tuvo lugar la presentación de un curioso juego de mesa educativo y de marcado carácter taurino, creado por D. José Carlos Teijeiro Fuentes, pedagogo, que saldrá a la venta en un plazo aproximado de un mes. El juego llamado “Puerta Grande”, consiste en sumar monteras a nuestro esportón para lo que debemos contestar correctamente cierto número de preguntas de contenido taurino. Las preguntas, un total de 1.200, tienen distinto grado de dificultad para que resulte ameno, tanto a quienes saben mucho de toros como a los que no, y está ideado para que no haya número máximo de jugadores adaptándose así tanto a la mucha como a la poca participación.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *